24.8 C
Tijuana
lunes, agosto 18, 2025
Publicidad

Yolanda Zamora, homenajeada

Con 50 años de trayectoria, la reconocida periodista cultural radicada en Guadalajara recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural 2025, mismo que concede anualmente la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a periodistas cuya aportación desde el periodismo ha sido fundamental en la vida cultural del país.

“Se trata de una periodista con méritos innegables y con una importante trayectoria en el ámbito de la cultura. En sus cinco décadas de trabajo como comunicadora, Yolanda Zamora ha ejercido su oficio desde Guadalajara -más allá de la notoriedad que da la situación geográfica de la Ciudad de México-, y ha llevado a lectores, radioescuchas y televidentes de todo el país, con sus magníficas entrevistas, las voces y las visiones de muchas de las grandes figuras del arte, la literatura y el pensamiento, en programas emblemáticos como Panorama cultural, A las nueve con usted, Perfiles y, recientemente, La Passarola”, anotó el comité que le concedió el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025.

Publicidad

Anuncio

Avecinada en Guadalajara, Yolanda Zamora nació en Mazatlán, Sinaloa, en 1949. Entre otros premios, ha sido reconocida como Periodista del Año, Pluma de Plata, Premio Ixca Farías, El Despertador Americano, Presea Ocelote, Galardón Prensa América Internacional y Homenaje del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.  Es autora de los libros de entrevistas “Daguerrotipos” y “A la fronda del recuerdo”, la novela “La última llovizna” y los volúmenes de cuento “Cada agosto, la Pila Moderna”, “A la hora de las brujas, la luna” y “Desde lo alto”.

“El periodismo cultural es una especialidad, como lo son el periodismo en economía, en política, en deporte. Pero lejos de ser el patito feo, siempre lo digo, es el cisne del periodismo. Es una especialidad que exige talento, inteligencia y sensibilidad. Esa sensibilidad que te pone en contacto con el pueblo y sus expresiones”, refirió Yolanda Zamora que será homenajeada durante la FIL Guadalajara el 7 de diciembre de 2025, en el Auditorio Juan Rulfo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -