27.6 C
Tijuana
jueves, agosto 21, 2025
Publicidad

Vidulfo Rosales deja caso Ayotzinapa

Podría incorporarse a la SCJN con Hugo Aguilar

El abogado Vidulfo Rosales Sierra confirmó esta mañana su renuncia a la representación legal de las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que mantuvo durante casi 11 años y al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En entrevista telefónica este jueves, el abogado dejó abierta su incorporación como colaborador en el equipo de asesores del presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

Publicidad

Anuncio

“Mantenemos un diálogo, producto de que lo conozco desde hace varios años en esta lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, dijo.

En la entrevista, Rosales Sierra confirmó su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y de la representación legal de los familiares de los 43 normalistas desparecidos en Iguala en 2014.

Publicidad

Anuncio

“Ya lo hablé con ellos y yo me voy a separar por cuestiones personales y de salud. Eso es un hecho, la certeza que hay hoy en día. Lo otro es una posibilidad. No hay nada formal. Mantengo un diálogo con el Ministro presidente”, reveló.

Dijo que por parte de los padres hubo mucha tristeza al comunicarles su separación, de algunos hay desilusión, pero que la mayoría le mostró respeto y apoyo a su decisión.

Publicidad

Ayer los nueve ministros electos de la SCJN se reunieron en víspera de asumir funciones a partir del 11 de septiembre. El Ministro presidente invitó a los que serán colaboradores de los futuros ministros. En una foto oficial aparece Vidulfo Rosales Sierra.

Vidulfo Rosales Sierra, indígena, abogado y defensor de los derechos humanos, nació en 1977 en la comunidad de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, en la zona de la Montaña.

Desde su juventud colaboró con el área jurídica del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde luchó contra las prácticas de esterilización forzada contra las mujeres de Ayutla.

Desde 2007, ha apoyado a los estudiantes de Ayotzinapa que han sido víctimas de represión.

En diciembre de 2011 defendió a los normalistas que bloquearon la Autopista del Sol.

Su activismo provocó que Rosales recibiera amenazas de muerte, por lo que tuvo que salir del país para proteger su vida.

En 2013 regresó a México y apoyó a los maestros de la CETEG que rechazan la Reforma Educativa.

En la actualidad se mantenía en la representación legal de las madres y padres de los 43 normalistas. ZETA/SinEmbargo

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -