Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, cambió su declaración de “no culpable” a “culpable” de los cargos por narcotráfico.
“¿Cómo se declara?”, preguntó el Juez Brian Cogan.
“Culpable”, respondió Zambada, cuya sentencia será el 13 de enero de 2026.
“¿Qué lo hizo declararse culpable?”, lanzó el Juez.
Entonces, “El Mayo” Zambada leyó una carta donde reconoció los delitos que incluso pudieron llevarlo a la pena de muerte, incluidos liderar una empresa criminal en forma continua y por conspiración RICO.
Agregó que durante “más de 50 años” lideró la organización criminal conocida como Cártel de Sinaloa, la cual fundó.
Publicidad
Dijo que inició su carrera criminal a los 19 años, en 1969, cuando comenzó con la distribución de mariguana, pero en 1980 y hasta 2024 continuó con otras drogas, como heroína y, principalmente, cocaína, la que se enviaba mayoritariamente a los Estados Unidos (EU).
El líder del Cártel de Sinaloa afirmó que tenía a su mando hombres de confianza para el trasiego de droga y la relación con narcos colombianos, pero que él mismo tuvo contacto en transacciones.
También reconoció que tuvo un equipo “con su propio comandante” que lo protegía a él y a su familia, y, además, se aseguraba de que se realizaran las transacciones de narcotráfico.
Como parte de su nueva declaración, los fiscales pidieron al criminal mexicano –quien reconoció fundar el Cártel de Sinaloa– el pago de 15 mil millones de dólares (mdd).
Las autoridades estadounidenses integraron otros cargos de la Corte del Distrito Oeste de Texas, al igual que se hizo en el caso de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, quien se declaró “culpable” en Chicago, Illinois, donde espera sentencia en cinco meses.
Este acuerdo fue logrado por el abogado Frank Pérez, quien se mantuvo como defensa de “El Mayo”, a pesar de que representó a su hijo Vicente Zambada, alias “Vicentillo”.
“Entiendo que mi abogado Frank Pérez me representa a mí y a mi hijo Vicente en casos en Estados Unidos”, comentó Zambada en una audiencia el 16 de enero pasado. “Renuncio voluntariamente a mi derecho a un abogado que no tenga otros clientes en este caso”.
Al equipo legal de “El Mayo” se sumó Henry E. Mazurek, reconocido legista que opera en Nueva York.
“El Mayo” se encuentra detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, ahora en espera de sentencia, tras declinar enfrentar un juicio.
“El Mayo” pide perdón
“Pido perdón a quienes han sufrido por mis acciones”, dijo Zambada al final de la carta en la que narró su carrera criminal y por la cual se declaraba culpable.
“El Mayo” Zambada reconoció el pago de sobornos “desde muy joven” a policías, militares y políticos corruptos, quienes le permitieron operar desde sus inicios en 1969 hasta 2024.
Los fiscales asentaron que el tráfico de drogas liderado por “El Mayo” llegó a la Corte del Distrito Este, con sede en Brooklyn.
El narcotraficante admitió que para el trasiego de la droga, su organización criminal utilizó barcos y aviones para llegar a ciudades en EU, donde se distribuía.
Además de varios funcionarios del Departamento de Justicia, en la audiencia de culpabilidad estuvieron agentes de la DEA y de la oficina de Alguaciles de EU.
Con el acuerdo, Zambada podría se condenado a cadena perpetua, como lo indicó el Juez Cogan, quien le recordó al narcotraficante que no podrá apelar su declaración de “culpable” ni la sentencia.
¿Y la cooperación con fiscales?
Fran Pérez, abogado de “El Mayo” Zambada, sostuvo que su cliente no llegó a un acuerdo de cooperación con fiscales, sino que solamente cambió su declaración de culpabilidad para no enfrentar juicio.
“El acuerdo al que ha llegado con las autoridades estadounidenses es de dominio público. No se trata de un acuerdo de cooperación, y puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro Gobierno”, expuso Pérez en un comunicado.
En la audiencia, el Juez Cogan le recordó a “El Mayo” Zambada que si era consciente de que podría obtener una sentencia de cadena perpetua.
“Sí, señor”, contestó.
¿QUIÉN ES ISMAEL MARIO ZAMBADA GARCÍA?
Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, de 76 años de edad, nació en la localidad de El Álamo, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, el 1 de enero de 1948.
Inició su trayectoria en el narcotráfico en la década de los Setenta del Siglo XX, en el Cártel de Guadalajara, organización criminal dirigida por Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino”, Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto” y Rafael Caro Quintero, “El Príncipe”. Luego trabajó para el Cártel de Juárez, liderado por Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”.
Luego se hizo socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo” y de Juan José de Jesús Esparragoza Moreno, “El Azul”, junto a quienes fundó el Cártel de Sinaloa.
El 29 de agosto de 2023, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo quitó de su lista de los 10 criminales más buscados.
El 22 de septiembre de 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), anunció que triplicó el monto de recompensa por información que condujera a su captura.
En un comunicado de prensa -firmado por el vocero Ned Price- se informó que el Gobierno estadounidense elevó de 5 millones de dólares, hasta 15 mdd, la recompensa ofrecida por el capo sinaloense, bajo su Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por su siglas en inglés).
“El incremento monetario es acorde con su posición de liderazgo en el Cártel de Sinaloa”, precisó el Departamento de Estado de EE.UU., que recordó que Zambada García era el principal socio comercial de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, preso en territorio estadounidense.
El Departamento de Estado de EE.UU. señaló, además, que “El Mayo” -cuya recompensa por su captura corresponde a su posición de liderazgo en el Cártel de Sinaloa- tenía varias acusaciones en su contra en Estados Unidos, junto a sus hijos: Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”; Serafín Zambada Ortíz, “Sera”; Ismael Zambada Imperial, “El Mayito Gordo”; e Ismael Zambada Sicarios, “Mayito Flaco”.
El Gobierno estadounidense indicó que dicha oferta de recompensa “complementa” la designación hecha ese mismo día por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos -de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin)-, a los mexicanos que trafican con fentanilo y otras drogas, bajo la dirección de “El Mayo”.
Con este anuncio “El Mayo” fue el segundo narcotraficante mexicano por el que se ofrecía la recompensa más alta por información que lleve a su captura, sólo por detrás de Rafael Caro Quintero -alias “El Príncipe” o “Rafa”, fundador del extinto Cártel de Guadalajara-, por el que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) daría 20 millones de dólares.
También superó la recompensa de 10 millones de dólares que el Gobierno estadounidense ofrecía por quien otorgue información para lograr la captura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con información de Sin Embargo