El politólogo y periodista Genaro Lozano, quien apareció en el ojo público como líder estudiantil y luego formó parte de Televisa y otros medios, donde fue conductor y comentarista, fue propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el nuevo Embajador de México en Italia.
Lozano comparecerá este miércoles ante la Primera Comisión de Asuntos políticos e internacionales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Sheinbaum lo propuso formalmente como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Italiana y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los Beneplácitos correspondientes ante las Repúblicas de Albania, Malta y San Marino.
Su comparecencia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en una sesión donde también comparecerá Francisco de la Torre Galindo, propuesto por el Ejecutivo Federal como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Indonesia. Luego, en caso de ser avalados en comisiones –no se esperan dificultades para ser aprobados– pasarán al pleno de la Comisión Permanente.
La Comisión Permanente sesionará también este miércoles a mediodía, por lo que se espera que las propuestas de la Presidenta Sheinbaum queden avaladas mañana mismo, incluido el puesto diplomático de Lozano.
Genaro Fausto Lozano Valencia estudió el doctorado y la maestría en Ciencia Política en The New School for Social Research y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es profesor en los departamentos de Estudios Internacionales y en el de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana desde el 2007.
Saltó a la fama como portavoz del movimiento estudiantil conocido como #YoSoy132, que se opuso a la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto y cuestionó la cobertura de los medios hegemónicos y la colusión de las grandes televisoras del país –Televisa, en donde acabaría trabajando, y TV Azteca, principalmente– con los grupos de poder del PRIAN.
Publicidad
Fue editor de la revista Foreign Affairs Latinoamérica y profesor en el ITAM de 2004 a 2013. Ha impartido conferencias académicas en Harvard, Universidad de Chicago, Columbia, The New School, UNAM, entre otras. ZETA/SinEmbargo