La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el resolutivo en el que da luz verde al proyecto inmobiliario Distrito Malecón, aprobando la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA-P) en modalidad particular.
Con esto, la Semarnat da por atendida la solicitud de mérito y se autoriza de manera condicionada la MIA-P para Distrito Malecón, para llevar a cabo la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de un desarrollo inmobiliario en ecosistemas costeros.
De acuerdo con el resolutivo, se describe que Distrito Malecón consiste fundamentalmente en la construcción y operación de un complejo de usos mixtos, de 19 locales comerciales y 89 unidades habitacionales en dos edificios de siete niveles.
La obra se ubicaría dentro de un predio con superficie de 6 mil 627.003 metros cuadrados, ubicado en la zona urbana de la ciudad de La Paz, en las calles paseo Álvaro Obregón, entre Héroes del 47 y parque Francisco King, en la tradicional colonia El Esterito.
El primero de los dos edificios colindará con la calle Paseo Álvaro Obregón, conocido como El Malecón, y se destinará a la venta de alimentos, cafetería y lugares de consumo.
El segundo se ubicará en la parte posterior, colindando con la calle Francisco I. Madero. Será de uso comercial y habitacional, también proyectan la construcción de una plaza peatonal de acceso libre para su uso y disfrute de los transeúntes entre los dos edificios, además de un sótano para estacionamientos.
Publicidad
La autorización de la MIA-P que Semarnat otorgó al complejo inmobiliario y turístico que promueve Decope Hotelera y Turismo S.A. de C.V., tendrá una vigencia de tres años para las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto, y de 50 años para las etapas de operación y mantenimiento.
La autoridad federal establece que la vigencia de dicho proyecto podrá ser renovada si el promovente lo solicita, sin embargo, deberá acreditar haber cumplido satisfactoriamente con todos los términos y condicionantes de la presente resolución, así como las medidas de mitigación y/o compensaciones establecidas.
En análisis hechos por asociaciones civiles precisan que el proyecto anticipa generar 25 empleos directos, no obstante, esta cifra aumentaría al considerar los puestos laborales necesarios para la construcción de los dos edificios.
Peritos valuadores comentaron a ZETA que sería complicado dar una cifra exacta sobre la plusvalía que generaría Distrito Malecón, debido a que no hay un estudio que diga cuánto es lo que va a aumentar.
Sin embargo, explican que históricamente un inmueble sirve de referencia para el valor comercial de todos los que están en la periferia.
“El puro fenómeno de construir un inmueble caro, va a ser que todos los de la periferia se hagan más caros, pero no hay una regla directa que diga un 20, un 30 o un 40 por ciento”, detallan.
Lo que sí anticipan es que el valor de los terrenos baldíos en los alrededores podría ser los que más se incrementen.
“Para conocer el valor comercial de un inmueble, terreno, casa o departamento, uno de los estudios que se hace es el estudio de mercado y se hace comparables, similares a la redonda, todo lo que esté en la periferia o en el contexto urbano afecta para el valor del inmueble”, argumentan.
En este caso, confirman que subirá el valor de los inmuebles que están en la periferia, independientemente de si se hagan mejoras a la infraestructura urbana que corresponde a la autoridad municipal.
En contraste, la comunidad advierte sobre los riesgos de un proyecto como Distrito Malecón, ante la crisis hídrica de La Paz y el fenómeno de gentrificación que atenta contra el derecho a espacios que históricamente han sido de la sociedad paceña.

LOS CONDICIONANTES
La Semarnat fijó una lista con diversas condiciones que los promoventes deberán cumplir para poder ejecutar este proyecto inmobiliario.
Hacen hincapié en que deberán instrumentar las más estrictas medidas de supervisión sobre los programas de mantenimiento, inspección y vigilancia que se pongan en marcha en todas las actividades que se realicen, debiendo efectuar un reporte técnico, el cual deberá estar disponible en el sitio del proyecto para consulta de la autoridad que lo solicite.
Antes del inicio de la construcción deberán notificar con una anticipación de 15 días a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sobre el arranque de obras.
Asimismo, tendrán prohibido realizar apertura de nuevos accesos, caminos o brechas para el mantenimiento o instalación de servicios; en caso de requerirse, deberán gestionar su autoridad correspondiente.
Distrito Malecón deberá elaborar y ejecutar un programa de vigilancia ambiental, donde se verifique el cumplimiento de las medidas de mitigación, así como de los términos y condicionantes contenidos en el presente resolutivo en tiempo y forma.
Otro aspecto es que tendrán prohibido descargar o infiltrar al suelo o subsuelo aguas negras o cualquier tipo de agua residual que contenga contaminantes orgánicos (Sanitarios y/o fecales) o inorgánicos (detergentes, jabones y/o cualquier tipo de sustancias químicas), así como residuos peligrosos.
En cuanto a aspectos hídricos, la Semarnat recalca que se deberá garantizar el abasto del líquido sin que se vea afectado el abastecimiento de agua de las colonias y la población aledaña al proyecto.
“Toda la red de agua potable y drenaje deberán ser herméticas y tomar todas las medidas necesarias, a fin de evitar en todo momento infiltraciones que puedan contaminar el suelo, el agua o el aire”, subrayan.
Cuando se requiera el suministro de agua a través de pipa, la empresa promovente deberá acreditar ante la Semarnat los documentos que demuestren dicho suministro y que confirmen que el volumen autorizado concuerda con la actividad que debe realizar.
Un aspecto importante del listado de condicionantes es que Distrito Malecón debe realizar y ejecutar un convenio con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS).
En este deberá detallar claramente que el cárcamo de bombeo de aguas negras de la colonia El Esterito será actualizado y modernizado con los materiales de la más alta calidad, y de igual manera, actualizar los tramos de tubería que se requieran para la distribución correcta de dichas aguas hasta la planta de tratamiento de aguas residuales de La Paz.
“Lo anterior con la finalidad de evitar el derrame de aguas negras en la zona del proyecto por la operación y mantenimiento del mismo, así como para evitar el incremento de la problemática del cárcamo de dicha zona”, precisó la Semarnat.

La empresa también está obligada a actualizar el convenio de agua potable y alcantarillado con el OOMSAPAS La Paz, en donde se le asegure que tiene la capacidad técnica y de dotación de agua para el proyecto, que garantice que no se verá afectada la población.
COMUNIDAD SE OPONE, ADVIERTE RIESGOS
Como ZETA lo dio a conocer en 2024, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) interpuso un amparo ante un juez federal debido a que no fueron consideradas las peticiones de la comunidad para una consulta pública sobre este proyecto inmobiliario.
El director regional de CEMDA, Mario Sánchez, señaló en esos momentos que Distrito Malecón pone en riesgo las dinámicas y la vida como se conoce en un barrio emblemático como El Esterito, que no cuenta con servicios públicos dignos ni garantías de acceso al agua potable, con un colapso constante de aguas negras que no ha sido resuelto por autoridades municipales.
Esto se convierte en una situación que compete a toda la población de La Paz, una ciudad que sufre el azote del estrés hídrico, sin embargo, reclaman que proyectos de este tipo siguen siendo aprobados por instancias de los tres niveles a pesar de la problemática tan crítica.
Investigadores como el doctor Arturo Cruz, miembro del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (Freciudav), han expuesto previamente a ZETA que hay acuíferos que presentan al año un déficit de hasta 7.8 millones de metros cúbicos al año, así como graves problemas de intrusión marina.
Es en este contexto en el que Semarnat recibió 404 observaciones a través de una Consulta Pública el 18 de junio de 2024.
“La escasez del agua que sufre la población del barrio El Esterito se vería agravada por la realización del proyecto, sumado a que se han autorizado grandes desarrollos inmobiliarios en cerros colindantes al proyecto, aunado a que éstos, una vez habitados en su totalidad, aumentará la demanda del recurso hídrico”, expuso un ciudadano en la Consulta.
Recalcaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que extraen 34 millones 488 mil metros cúbicos anuales del acuífero de La Paz, cuando a nivel municipal ya se registra un déficit de 13 millones 488 mil metros cúbicos.
“El proyecto plantea la construcción de 89 habitaciones residenciales que serían ocupadas por 172 personas, las cuales consumirían 17 mil 200 litros de agua al día, es decir, seis millones 278 mil litros de agua al año como mínimo, dejando a los habitantes del barrio El Esterito en vulnerabilidad”, reiteraron.
Otro habitante de esta colonia hizo hincapié en que la problemática del cárcamo de aguas negras se acentuará con la sobrecarga que representarán estas 89 unidades habitacionales que proyecta Distrito Malecón.
Aunque el proyecto promete cubrir la demanda de vivienda en La Paz, la población respondió a Semarnat que esto no será así, ya que el tipo de unidad habitacional que venderán no es asequible para las personas trabajadoras de la Capital.
Por ahora, el barrio El Esterito se organiza para mantener un frente de defensa, ya que sostiene que ningún desarrollo puede estar por encima de sus derechos. Por su parte, en estos momentos CEMDA hace un análisis sobre el resolutivo que emitió la Semarnat para fijar una postura jurídico-ambientalista.