27.4 C
Tijuana
martes, agosto 5, 2025
Publicidad

Reporta IMSS aumento de más de un millón de empleos en México en julio

Luego de tres meses consecutivos de pérdida de empleo en México, durante julio de 2025 se registraron 1 millón 266 mil 25 puestos formales nuevos en el país, lo que representó un incremento de 5.6% respecto a julio de 2024, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

La generación neta de empleo en julio (1 millón 266 mil 25 puestos) es el aumento más significativo en una década y se debió a la creación de 1 millón 282 mil 753 puestos eventuales y una pérdida de 16 mil 728 empleos permanentes.

Publicidad

Anuncio

En el acumulado, enero-julio 2025, se crearon 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo; también la cifra más alta desde 2015.

Los sectores económicos que reportaron mayores aumentos en creación de empleo fueron: transportes y comunicaciones, con 71%; servicios para empresas, 5.4%; comercio, 2.7%

Publicidad

Anuncio

Al 31 de julio de 2025, el IMSS tenía registrados a 23 millones 591 mil 691 trabajadores, de los cuales 82.7% es permanente y 17.3% eventual.

 

Publicidad

Pese a la positiva cifra de empleos en julio, al cierre del séptimo mes sumaban 19 estados con pérdidas anuales. La lista la encabeza Tabasco (-9.6%), seguido de Nayarit (-3.0%) así como Oaxaca y Guerrero con un retroceso de -2.7% cada uno. En el octavo lugar a nivel nacional de las entidades con más pérdidas de empleo se ubicó Baja California.

En contraste, Estado de México (41.7%) y Ciudad de México (15.4%) fueron las entidades con el mayor crecimiento de puestos de trabajo nuevos en julio pasado.

Alberto Alesi, Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, consideró que las cifras de empleo de julio son un “comportamiento atípico y disruptivo”, que podría explicarse con la operación de la regulación de trabajadores de plataforma digitales.

Esto mismo explicaría el que el sector de Transportes y Comunicaciones concentró el 71% de los puestos de trabajo. Cifra que representa un aumento de 65.4 puntos porcentuales respecto al 5.6% reportados en este sector en 2024

“Es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima de nuevos empleos, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrentan el resto de las industrias del país y regiones estratégicas. Además, que el sector tendrá que ajustar su dinámica a los comportamientos estacionales del mercado laboral en México”, detalló Alberto Alesi.

 

En un comunicado, el especialista dijo que el comportamiento errático de las tarifas arancelarias sigue siendo un factor determinante en el mercado laboral, porque pone en jaque la demanda de productos y servicios de ciertos sectores con pedidos o solicitudes para el corto plazo, lo que hace que sus contrataciones sean más cautelosas y estratégicas.

Para el tercer trimestre de 2025, 44% de los empleadores planean aumentar sus plantillas laborales, 16% prevé disminuirlo y 37% no espera hacer cambios de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, apuntó Alesi.

Los sectores de Transporte, Logística y Automotriz (52%), Salud y Ciencias de la Vida (46%) y Energía (45%) son los que manifiestan mayores intenciones de contratación.

Se estima que la generación de empleo formal para el tercer trimestre de 2025 será de hasta 75 mil empleos.  Para todo 2025, se prevé una generación de empleos entre 100 mil y 150 mil, añadió.

Aunque en julio pasado también se registró la afiliación de 1 millón 39 mil 467 patrones, la cifra representa una baja de -2.9%, “principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”, explicó el Seguro Social en su reporte de este 5 de agosto de 2025.

En cuanto el salario base promedio, al cierre de julio 2025 se registró un monto de 614.3 pesos diarios; el nivel más bajo desde julio de 2019.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -