25 C
Tijuana
viernes, agosto 8, 2025
Publicidad

Presidente de Fedabo clama por preparación de litigantes ante implementación de nuevo Código

El Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares está por implementarse en Baja California, para lo cual se encuentra en marcha la construcción del edificio que albergará los juzgados del Sistema de Justicia Oral Civil y Familiar en Rosarito, municipio donde arrancará la implementación de la norma. Para el presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, David Jesús Rincón Rey, resulta prioritario que los profesionales del derecho se actualicen.

“Todos los abogados a nivel nacional, pero sobre todo los del estado de Baja California tenemos que actualizarnos, porque se viene la oralidad y no estamos acostumbrados como abogados a estar frente a un juez intercambiando ideas, intercambiando puntos de vista. Estamos acostumbrados a hacer un escrito, presentárselo, que el juez lo lea, lo revise, lo analice y luego nos conteste. En cambio en la oralidad es al momento”, manifestó en entrevista con ZETA Rincón Rey, quien asumió la presidencia de la Fedabo el 19 de julio.

Publicidad

Anuncio

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se publicó el 7 de junio de 2023. El decreto correspondiente establece que la norma entraría en vigor en las entidades federativas “conforme a la Declaratoria que al efecto emita el Congreso local” y que su implementación no podrá exceder del 1 de abril de 2027.

Rincón Rey aseguró que con la entrada en vigor del NCPCF se pondrá a prueba la agilidad mental y el conocimiento de los abogados. De ahí que insistiera en los litigantes de BC preparen.

Publicidad

Anuncio

“Vamos a implementar cursos. Vamos a iniciar con Rosarito, porque en Playas de Rosarito inicia la implementación del nuevo Código. En consecuencia vamos a ir al Colegio de Rosarito a darles cursos a los abogados en esa materia para que estén actualizados y para que puedan otorgar una buena defensa a sus clientes. De ahí nos vamos a ir a Ensenada, Tecate, Mexicali y por último Tijuana, que en el 2027 es cuando se implementa ya aquí en Tijuana”, indicó.

Sostuvo que el Nuevo Código entrará en vigor en septiembre de 2025 en Rosarito y expuso que para ello la Fedabo auspiciará el curso correspondiente.

Publicidad

“Nosotros ahora en agosto vamos a empezar con este curso apoyados por los magistrados del Poder Judicial. Firmamos un convenio con el Poder Judicial para poder iniciar este curso”, mencionó.

“Implementación del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares. Esa es la materia. Consiste en técnicas para hablar en público, argumentación jurídica, lógica jurídica y obviamente ya en sí lo que establece esta norma, que viene a ser distinto a lo que estábamos acostumbrados”, aseveró.

A propósito ejemplificó: “Desaparece una figura que antes se utilizaba mucho cuando una persona la considerábamos incapaz o discapacitada, tenía mal de Parkinson o alguna enfermedad que no le permitía valerse por sí misma. Nosotros acudíamos antes con el juez y le pedíamos que a esa persona se le pusiera un representante legal o un mentor. Desaparece esa figura, porque ahora con el nuevo concepto de los derechos humanos, se considera que todas las personas son capaces, nada más que las capacidades son diferentes”.

Agregó que los menores de edad ya no requerirán sujetarse a un estudio psicológico para acudir a un juicio.

“El menor pude decir yo quiero ir al juicio, yo quiero meterme en el divorcio de mis papás. Tienen todos los derechos (los menores). Tienen los mismos derechos que un adulto”, manifestó.

Habló de derechos progresivos y transversales como concepto incorporado al NCPCF. “Como ha habido tanta jurisprudencia que ha tenido que crear la Suprema Corte de interpretar y reinterpretar las leyes, lo que hicieron fue decir si ya hay jurisprudencia mejor lo metemos en la ley”, asentó.

“Todo esto se les va a hacer saber a los abogados para que se actualicen”, estableció.

En cuanto a particularidades de la norma a implementarse aludió a numerosos cambios.

“Por eso como abogados tenemos forzosamente que actualizarnos. El que no se actualice, el que no vaya al curso, se va a quedar atrás”, expuso.

David Jesús Rincón Rey asumió como presidente de la Federación en relevo de Hassán Franco Ruiz.

La Fedabo está integrada por “19 colegios”. El nuevo presidente, quien pertenece a la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, refirió que tres cuerpos colegiados más habían solicitado incorporarse a la Federación.

De manera que “muy probablemente ahora en agosto, que tenemos nuestra próxima sesión, ya seremos 22 de 23, con lo que prácticamente tendremos el 100% de los colegios (constituidos en BC)”, observó.

“Nos estamos unificando en torno a la Fedabo, para ir en un solo frente como gremio”, remató. (Eduardo Andrade Uribe)

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -