La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que preocupa la disminución de remesas que se detectó entre junio y julio de este año, recalcando que su administración trabaja para saber exactamente cuáles son las causas de esta reducción en el recurso que envían migrantes desde Estados Unidos (EE.UU.) a sus familias.
“Bajaron las remesas sobre todo del mes pasado de junio a julio, en términos de lo que va del baño la reducción no es del 16 por ciento, que es la reducción en el mes, sino que es del cinco por ciento, las remeses aumentaron muchísimo en el 23 y más en el 24 todavía”, expuso.
“Ahora estamos con un nivel de remesas como en el 2022 todavía, ¿con qué tiene que ver esto? Sobre todo con la situación que ha impuesto los Estados Unidos sobre nuestros hermanos migrantes”, declaró.
La mandataria precisó que el número de mexicanos que ha sido deportado, comparado con periodos anteriores, no es tan alto, no obstante, refirió que el contexto que viven los migrantes con el gobierno del país vecino sí es un factor que pudiera estar afectando el flujo de remesas.
“Por supuesto, que nos preocupa, sobre todo porque llega a las comunidades de los que menos tienen de familiares que están allá”, reiteró.
“En general, el impacto que pudiera haberse vivido no ha sido tan drástico por la situación económica del país, la estabilidad macroeconómica, la responsabilidad que hemos tenido en el gasto y al mismo tiempo el apoyo a la gente, que es lo más importante”, finalizó.