La dirigente del Partido Acción Nacional en Baja California, Lizbeth Mata Lozano, acusó que la entidad atraviesa por una crisis en el sector educativo, con un déficit de espacios en el nivel medio superior.
“Además de todas las crisis que ya tenemos en Baja California existe una crisis más, que es la falta de educación. No hay espacios para los estudiantes de preparatoria”, manifestó la exdiputada federal este lunes 11 de agosto.
Aseguró que en Tijuana lo mismo que en el resto de los municipios bajacalifornianos se carece infraestructura para el funcionamiento de preparatorias gratuitas.
“De toda la caída libre de lo que hoy es el gobierno de Morena y la gobernadora Marina del Pilar, hoy tiene un problema más, que es la falta de espacios a los estudiantes”, recalcó.
La diputada del PAN en el Congreso de Baja California María Yolanda Gaona Medina afirmó que el déficit afecta a “más de 15 mil estudiantes” y sostuvo que la cobertura educativa ha caído en 72% y que la deserción aumentó en 8%.
Advirtió que en Tijuana y Mexicali hay colonias en las que el índice poblacional incrementó mientras que no hay infraestructura que permita la construcción de más preparatorias.
Publicidad
“Aquí vemos, platicando con los jóvenes, donde nos dicen que es muy complicado poderse trasladar, ya que donde ellos residen a donde está la preparatoria, además de que no cuentan con los ingresos para poder trasladarse a través de camiones, a través de taxis, lamentablemente han tenido que dejar de estudiar”, señaló.
Se pronunció porque el gobierno del estado reanude un convenio con escuelas privadas con el que los estudiantes de secundaria tengan asegurado un lugar en la preparatoria.
“Lamentablemente, de 2017 al 2018, en los últimos gobiernos de Acción Nacional se había otorgado más de 98 millones de pesos beneficiando a más de 19 mil alumnos, cubriendo históricamente un 87%, dando la oportunidad para que esos jóvenes que salían de la secundaria pudieran inscribirse no solamente en las escuelas públicas, porque sabemos que la capacidad es insuficiente”, estableció.
Sostuvo que la fracción de Acción Nacional en la XXV Legislatura de Baja California exigirá se dé a conocer “cuáles los números de las becas” que el gobierno del estado ha venido proporcionando “para que estos jóvenes puedan continuar sus estudios”.
Mata Lozano calificó de incongruente que el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, haya priorizado la instauración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana, cuando a su modo de ver faltan preparatorias.
“Nuevas universidades sin tener espacio para preparatorias y para los estudiantes. Es una incongruencia, todos los programas de gobierno, que vamos a revisar y vamos a auditar y vamos a seguir denunciando para que haya consecuencias”, aseveró la dirigente estatal del PAN.

“Cuántos programas nos han generado Morena que son disfuncionales y cuántos millones se han gastado, los claros ejemplos son los espacios faraónicos, como lo es el Aeropuerto, como lo es el Tren Maya. Díganme ustedes si hoy eso funciona. Entonces no son programas funcionales, vamos a generar una auditoría de cada uno de los programas para que efectivamente le llegue e la gente, porque no solo nos dicen que se están gastando el dinero en eso, sino que ni siquiera están funcionando”, refirió a ZETA la dirigente estatal.
Información proporcionada por la diputada Gaona en conferencia de prensa dio cuenta de que la capacidad instalada en materia de infraestructura estatal en el nivel medio superior es de 44 mil 905 espacios, mientras que la proporción de aspirantes inscritos en tercero de secundaria equivale a 60 mil 237, lo que deriva en una necesidad de cobertura de 15 mil 332 lugares. (Eduardo Andrade Uribe)