Con un mensaje emotivo y reflexivo sobre la vida de la justicia en México, es como cerró la última sesión pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña. La sesión le pone fin a una historia de tres décadas de estructura jurídica derivada de la reforma de 1994, que llegará a su final definitivo el próximo primero de septiembre de 2025, al entrar en vigor el sistema bajo las reformas de 2024 con la elección de magistrados y jueces por voto popular.
Durante la sesión extraordinaria se desahogaron seis asuntos legales relacionados con temas electorales. En la sesión participaron los magistrados: Norma Lucía Piña Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat, Loreta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán.
“La excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”,
fue una de las expresiones de la magistrada presidenta Norma Lucía Piña.
Al concluir los temas desahogados, Norma Piña tomó la palabra y empezó con su mensaje:
“Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que lejos de aplacar la diversidad han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este Tribunal Constitucional. Su legado de precedentes y resoluciones han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando, además, la progresividad de los derechos humanos”,
reflexionó.
La magistrada Piña espera que sea la historia la que juzgue el desempeño de los actuales jueces y magistrados. Durante su mensaje, destacó la preparación académica de sus integrantes y sus resoluciones.
Publicidad
“No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado. La historia constitucional que se ha escrito aquí no se ha construido solo porque en eso ocupamos las sillas visibles”,
dijo Norma Lucía Piña Hernández.
La presidenta advirtió que seguirán los trabajos de la Corte hasta el último día de agosto. Es innegable que algunos asuntos tendrán que ser revisados y desahogados por los integrantes de la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia, como Hugo Aguilar Ortiz; el mixteco que logró más de seis millones de votos, en una situación cuestionable por aparecer en el listado tipo acordeón distribuido por los simpatizantes del partido político Morena, fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y del que emana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
v70c15
That’s a fascinating point about how visual design impacts our perception of fairness in games! Platforms like 789taya login really seem to prioritize that, with calming colors & clear interfaces – it builds trust, doesn’t it? It’s more than just aesthetics!