El actual magistrado, Alejandro Isaac Fragozo López, podría perpetuarse hasta por 9 o 13 años en el cargo, en caso de ser reelecto Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) lo que lo convertiría en el titular más longevo de la historia.
Carlos Flores, actual secretario General del Consejo de la Judicatura y próximo Magistrado, dio a conocer los trabajos de transición del Poder Judicial a esta nueva era que se oficializará el primero de septiembre, cuando se reconfiguren los 70 juzgados de primera instancia que operan en Baja California, además de los casos de segunda instancia, debido a los resultados de la elección judicial.
Y es que el magistrado Presidente ha ocupado el cargo desde noviembre del 2020, con una ratificación en 2023 que concluiría tres años después. Sin embargo, su periodo tendrá una suspensión abrupta la designación del nuevo tribunal.
Esto quiere decir que los casi dos períodos de Fragozo López no contarían en el nuevo tribunal, por lo que podría competir por la nueva Presidencia de manera directa.
De hacerlo y resultar ganador, Fragozo López ocuparía el cargo por 9 años consecutivos, al contar los casi dos periodos de 2020 a 2025 y los 4 años del nuevo órgano jurisdiccional.
Llegando a esta fecha, Fragozo podría nuevamente buscar la reelección y terminar su encargo en 2033, convirtiéndose en la Presidencia más longeva de la historia con 9 -si es reelecto en un año- o 13 años si lo vuelven a ratificar.
Publicidad
La Presidencia de Fragozo López, superaría a las reelecciones de María Esther Rentería, quien ocupó dos períodos de 3 años y un año más de interinato.
Carlos Flores comentó, además, que a partir del primero de septiembre iniciará el nuevo tribunal y el Consejo de Administración, los cuales designarán desde el mismo día de forma inmediata, con la intención de no provocar un problema con los plazos ni suspender plazos de ningún tipo.
Agregó que los casos de los que se encarga el Consejo de la Judicatura en la Comisión de Vigilancia pasarán al Tribunal de Disciplina; se estima que serán alrededor de 50 quejas las que recibirá el nuevo organismo sancionador.
Respecto a la Presidencia de este nuevo tribunal, comentó que -a diferencia del próximo TSJE- la Presidencia será definida por la cantidad de votos obtenidos, por lo que recaerá en la abogada Guadalupe Ricardo.
El Secretario General también comentó que el Instituto de la Judicatura se volverá escuela judicial y que las adscripciones de jueces serán definidas por el Consejo de Administración y no del tribunal.
Cabe señalar que el 70 por ciento de los cargos fueron ratificados en la elección judicial y del 30 por ciento restante, un 15 por ciento son funcionarios de carrera judicial, por lo que solo un pequeño porcentaje es ajeno a la actividad.