Innovando, sin repetirse, y marcando la diferencia para mantener la música en primer plano, la agrupación regiomontana El Gran Silencio, encabezada por los hermanos Hernández, Tony y Cano, consolida 33 años de historia, en medio del contexto de la publicación de una trilogía de álbumes; “Dub Hi-Fi” (2022), “Audiophilia Subliminal Dub Lo-Fi” (2024), y “Audiophilia Subliminal Flow” (2025).
Y sobre la vigencia de su concepto, “seguimos tratando de encontrar canciones que sigan acomodándose en el gusto de la gente y que nos ayude a seguirnos desarrollando. Es un ejercicio que no dejamos de hacer día con día, tratando de encontrar la melodía perfecta”; señaló Tony, quien el año pasado fue reconocido por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por su trayectoria de 25 años en el arte de la pluma.
“Ser autor y compositor es una bendición, y ser reconocido por los compañeros compositores y por la sociedad de autores me da más energía para seguir creyendo en nuestra idea, en El Gran Silencio, porque no somos una banda que esté pensando en hacer música para que le guste a la gente; si eso hiciéramos, nosotros estaríamos haciendo reggaetón. Nos alejamos de la moda, y vemos que la gente conecta con nosotros porque somos una banda de fusión, de muchos ritmos, y para mucha gente no es fácil digerir; hay mucha gente que está acostumbrada a escuchar sólo un género, entonces es todo revuelto, por eso decimos que la gente que le guste El Gran Silencio está igual de loca que nosotros”, agregó Cano a ZETA.
Sobre las nuevas publicaciones discográficas, Tony y Cano dijeron al Semanario que están lanzando colaboraciones como el tema “Estado de Emergencia”, recién grabado con la banda argentina de ska, Los Intocables, además de duetos a lado de Amilkar de Lumumba, Doctor Alakrán, Invasores de Nuevo León, Cecilia Toussaint, y Fermín Mugurusa.
Cabe señalar que el recorrido de El Gran Silencio destaca por puntuales presentaciones fuera del radar mainstream: “Atinadamente vamos y nos presentamos en Yaxchalán, Chiapas, Guaymas, Sonora, y Rosarito, Baja California, y toda la república, y salirnos del clásico recorrido Monterrey, Puebla, Ciudad de México y Guadalajara. Nosotros procuramos hacer todo lo que se pueda”.
Publicidad
En el tema social abundaron: “En tantos años hemos visto tanto cambios positivos y como dolorosos. Cuando venimos de una opresión así muy fuerte, todos los cambios son de repente bruscos. Siempre hay quienes se resisten. Nosotros somos un grupo de resistencia. Todos estos años hemos logrado resistir de todos los empates, tanto políticos, sociales, morales y estéticos; si bien es cierto, El Gran Silencio no es un grupo panfletario, pero sí somos comprometidos tanto arriba del escenario como abajo. No somos tampoco abanderados de la verdad ni de la súper justicia, porque estamos en un ente. México es un ente, una democracia muy rara”, apuntó Tony Hernández, de 56 años.
“Hoy estamos siendo puntuales en levantar la voz con ‘Estado de emergencia’, un tema que traemos de festejo, que es una canción un poquito más para sentarse a reflexionar”, consideró Cano, quien aplaude el rock de Jaime López tocando cumbias, el danzón interpretado por Café Tacvba, y esa mezcla de rock, reggae, ska, punk, y cumbia que ha representado El Gran Silencio bajo el lema “La pura sabrosura”.