23.3 C
Tijuana
martes, agosto 12, 2025
Publicidad

Incertidumbre ante “cambios de propiedad” en Sierra La Laguna

Una fotografía compartida en redes sociales despertó incertidumbre en la sociedad sudcaliforniana: en la imagen se advierte sobre la presencia de hombres que, denuncian, han estado llegando a la Sierra “La Laguna” en helicóptero para diseccionar terrenos en la zona.

La organización ciudadana, que durante décadas ha defendido esta Reserva de la Biosfera de vital relevancia hídrica para Baja California Sur, se activó ante los vicios informativos y especulaciones que generó esta imagen.

Publicidad

Anuncio

Todo este contexto desembocó en una manifestación en el Congreso del Estado, en donde rancheros externaron su preocupación ante cualquier riesgo que pueda representar la compra de terrenos en Sierra La Laguna.

Aunque la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emitió un comunicado en el que asegura que nada cambiará en la Reserva de la Biosfera, esto no basta para quienes históricamente han vivido y protegido este pedazo de tierra único en la entidad.

Publicidad

Anuncio

“Estamos preocupados por este tema que se habla que nuestra sierra ha sido vendida, pero igual, nos preocupa el engaño, nos preocupa tanto silencio”, expresaron en el recinto Legislativo.

Los rancheros sudcalifornianos, representantes de diversas zonas de La Paz y Los Cabos, recordaron que más del 65 por ciento de la población de la entidad, principalmente en estos dos municipios, depende del agua que Sierra La Laguna proporciona.

Publicidad

Por lo tanto, enfatizan que cualquier cambio que suceda en este territorio, así sea un traspaso de propiedades, debe ser notificado en tiempo real, en forma efectiva para evitar que la incertidumbre avance en la sociedad.

Rancheros sudcalifornianos se manifestaron en Congreso del Estado, Foto: Gilberto Santiesteban Flores

“Nos preocupa ese documento emitido por Conanp, donde se le entrega a una empresa que presta servicios para que una aeronave se asiente en el corazón de nuestra sierra”, recalcaron.

Por ello, exigieron a los diputados de la XVII Legislatura que se pronuncien y trabajen para garantizar que no habrá impactos negativos en esta Área Natural Protegida (ANP).

Expusieron que la imagen que circula en redes sociales, donde se parecía a un grupo de hombres y el helicóptero, se encuentran en la zona denominada “Valle de La Laguna”.

Subrayan que en esta área no puede realizarse ningún tipo de construcción, por lo que alerta el hecho de que se denuncie que se están colocando separadores de tierra.

En sí exigen una garantía de que no habrá afectaciones en áreas de protección, ya que, reiteran, aunque la Conanp asegure que todo está en orden, no pueden confiar por los antecedentes históricos que tiene Sierra La Laguna, donde empresarios han buscado instalar diversos proyectos incluida la minería a cielo abierto.

“Queremos saber si va a cambiar el impacto en Sierra La Laguna, a nosotros como habitantes de la zona baja, de servicios de ecoturismo terrestre, porque según que ya no quieren turismo pobre, paseante, de a pie”, comentaron.

En este escenario, denunciaron que hubo una omisión evidente de autoridades estatales y federales de informar al respecto de este caso, por lo que convocaron a la ciudadanía mantenerse al tanto para garantizar la protección de la ANP.

“Señores, la convocatoria para que se unan en defensa de nuestro patrimonio, ya estamos hartos de estar aquí diciéndoles qué es lo que no debe de ser”, exhortaron.

“Tenemos el tema lamentable de Dos Mares, de Áreas Naturales Protegidas, pero nuestra sierra no la chinguen, no se metan con ella; hay que defenderla con honor”, convocaron.

 

Cambio no compromete conservación: CONANP

A través de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, la Conanp publicó un boletín en el que dio algunos detalles de esta situación.

Explicó que el cambio de propiedad es decisión exclusiva entre particulares del predio “Nuestra Señora del Rosario”, en la subzona de amortiguamiento, que es de uso público, y en la zona núcleo del ANP, asegurando que esto no compromete la conservación de Sierra La Laguna.

Foto: Gilberto Santiesteban Flores

La dependencia federal expuso que existen diferentes modalidades de tenencia de la tierra en esta Reserva de la Biosfera, algunas de carácter social, público o privada en las que fluctúan ejidos, predios particulares, terrenos nacionales y propiedades públicas.

Todos estos espacios, enfatiza la Conanp, están comprometidos con la conservación ambiental de Sierra La Laguna.

Asimismo, recordaron que desde 1994 cuando se dio el decreto de creación y con el Programa de Manejo publicado en 2003, se garantiza la preservación del área.

El Programa de Manejo establece que el primer y segundo valle son zonas de uso público, donde se permiten actividades de conservación, investigación, educación ambiental, restauración natural y ecológica, prevención y combate de incendios, sanidad forestal, monitoreo de ambiente, investigación, exploración, rescate y mantenimiento de sitios arqueológicos, turismo de bajo impacto, senderos interpretativos, infraestructura de servicios, supervisión, vigilancia y reforestación.

Por otra parte, en estas zonas está prohibida la infraestructura de radiocomunicación no comercial, infraestructura agropecuaria, unidades de aprovechamiento de vida silvestre, aprovechamiento forestal maderable y no maderable, aprovechamiento de bancos de material, apicultura, agricultura, silvicultura, ganadería, asentamientos humanos y minería.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -