24.8 C
Tijuana
lunes, agosto 18, 2025
Publicidad

Expo Hip Hop: la resistencia contracultural en Tijuana

Si nunca han presenciado una batalla de rap en vivo, hoy en día con el internet fácilmente se puede accesar a videos de esta índole, sin embargo, ver a los participantes durante el torneo de freestyle de la Expo Hip Hop, realizada el pasado sábado 16 de agosto en el Parque Morelos, es recordar que para quienes son parte de esta cultura urbana no es únicamente subir a un escenario y lanzar algunos versos improvisados, sino ser parte de la resistencia.

Desde 2018, los organizadores del festival han procurado una experiencia completa para los asistentes, al mismo tiempo que apta para todas las edades, y la edición celebrada no fue la excepción. A las 18:00 horas el atardecer ya caía sobre el estacionamiento del Parque, al Este de Tijuana, convertido en el espacio de convivencia gratuito, tras el car show previamente realizado a las 16:00 horas, junto a carpas donde fluían los tatuajes, venta de camisetas, café y alimentos, así como una zona de arte urbano donde artistas locales como Anxiety, realizaron murales en vivo, junto a exhibiciones de Mode Orozco, Naitoreido y The Tallest Boy Alive, donde incluso una pared fue abierta a voluntarios que quisieran experimentar por primera vez el graffiti.

Publicidad

Anuncio

Entre los Hummers y carros deportivos modificados, alguien aprovechaba para disfrutar de la música y grabar videos. Simultáneamente, en la carpa principal se llevaba a cabo la programación musical, donde el open mic precedió a una combinación entre las rondas de freestyle y músicos invitados, con Driock, Danger AK y Badts como los jueces implacables.

Debería ser motivador que el festival haya durado más de ocho horas, donde el atractivo principal sería la presentación de Aczino, quien además de una convivencia con fans, realizaría una exhibición de rap junto al ganador de las batallas, posteriormente ofreciendo un breve show. Y en definitiva, observar el entusiasmo de tantos locales ante una contracultura creciente en Tijuana que, en palabras de Aczino a ZETA, “es una cuna muy grande de la cultura hip hop desde los inicios”, resulta en una gratificación para todos los involucrados en la Expo que año con año busca representar todas las facetas que son parte de su esencia. Sin embargo, aún hay un área de oportunidad para que el festival se posicione como el gran evento urbano local.

Publicidad

Anuncio

Es el mismo originario de Ciudad Nezahualcóyotl, quien declaró hace algunos meses a Rolling Stones que “no todos los que practicamos una de estas culturas somos pertenecientes directamente a la del hip hop. Representar la cultura es diferente. Es algo más de involucrarte en ello desde las raíces”.

Así, era notable contrastar a quienes asistieron como asiduos al género, con una vibra relajada que parecía llegar hasta el crew, y quienes quizás apenas están explorando el hip hop; aunado a una programación abierta, razón por la cual los que llegaron desde temprano, en especial en familia, antes de la última batalla ya se habían retirado, por lo que sería atractivo que en las futuras ediciones se implementen más actividades dinámicas, mayor diversidad gastronómica y un lineup visible para todos, para que la Expo Hip Hop continúe creciendo y llegando a más personas que se queden al hallar en esta cultura la chispa para reflexionar y disfrutar la vida.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Patricia Tamayo Meléndez
Patricia Tamayo Meléndez
Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Regiomontana. Colaboradora de Semanario ZETA desde 1997. Se ha desempeñado como reportera y editora web.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -