Con la meta de generar cuatro mil millones de dólares anuales y desarrollar más de cien mil empleos directos en menos de cinco años en México en el turismo médico, es como el Clúster Médico hizo propuestas en su segunda reunión con los diputados federales Pedro Centeno, presidente de la comisión de salud y al legislador Fernando Castro Trenti.
De las propuestas que hicieron los integrantes del Baja Health Clúster (BHC) es la reducción de impuestos en la importación de tecnología para el sector médico; incentivos para clínicas y profesionales con certificaciones; crear un marco regulado a pacientes, clínicas y médicos.
“Hay un riesgo de las clínicas en el país sin certificación que ponen en riesgo la vida de los pacientes y el prestigio del gremio”, expresó Fabián Walters, presidente del Baja Health Clúster. “Facilitar convenios internacionales para aseguradores y servicios extranjeros para consolidar a México como destino viable y aportar al desarrollo económico del país”, precisó.
De acuerdo al BHC, México es el segundo destino de turismo médico; el primero sería Tailandia, pero México es el primero en salud bucal, que en su mayoría son pacientes que buscan ahorros desde el 40 al 70% a comparación de su país de origen.
Lo que se presume es que Baja California en 2023 recibió 2.5 millones de pacientes, generando un estimando más de mil millones de dólares de derrama económica.
Publicidad
“El turismo de salud se basa en la regulación, supervisión y certificación y en México existe el sello de la secretaría de salud a clínicas que cumplen con las tecnologías, técnicas y otros instrumentos, y todavía nos falta mucho”, expresó el presidente Walters.
A la segunda reunión con el clúster médico asistieron especialistas de la región, así como los diputados Pedro Centeno, Fernando Castro Trenti y Jaime López Vela; y el presidente de Cotuco Karim Chalita.

Fue Chalita quien advirtió que próximamente el clúster tendrá una gira por China, en donde buscarán alianzas para la atención médica y tecnológica; así como que Tijuana tendrá más conexiones con Asia.
“No estamos aprovechando esos viajes a China desde ningún aspecto. Tenemos que promover el turismo o el desarrollo de tecnología”, dijo el médico Fabián Walters.