27.4 C
Tijuana
martes, agosto 5, 2025
Publicidad

Casas de lujo “baratas” de Luis Torres

Alfonso Torres Torres inició su carrera como funcionario público desde el año 2013 con cargos federales y locales, en los que tuvo acceso a información privilegiada; a partir de 2017 se convirtió en cuñado de Marina Ávila Olmeda, exalcaldesa de Mexicali y actual gobernadora de Baja California. Coincidentemente, en esos últimos ocho años ha registrado cinco propiedades, y todas se las vendieron por debajo de su valor.

La adquisición de propiedades a precios más bajos por parte de funcionarios públicos -quienes al ser favorecidos con esas compras cometen los delitos de abuso de poder, traficar influencias o recibir inmuebles a bajo costo como parte de sobornos-, no ha sido ajena a ninguno de los gobiernos en Baja California, y tampoco a los emanados de Morena. Para evadir la justicia a veces lo hacen a través de terceros, familiares, compadres, empelados o exfuncionarios.

Publicidad

Anuncio

Está la familia de Manuel Bartlett, quien compró a cero pesos por metro cuadrado terrenos en las inmediaciones de la ruta del Tren Maya en el caribe, cuando el político era titular de la Comisión Federal de Electricidad; o la casa que el Grupo Higa entregó a Angélica Rivera muy por debajo de su costo cuando era esposa del presidente Enrique Peña Nieto.

Localmente, el panista Francisco Vega, primero como alcalde (1998-2001) de Tijuana, con su cabildo, entregó a bajo costo, terrenos municipales en las inmediaciones de la central camionera a un hombre, que después se los vendió baratos a él, para que después con sus amigos, construyera un redituable conjunto de edificios habitacionales. Ya como gobernador (2013-2019) también se compró varias hectáreas en el Valle de Guadalupe, y después invirtió dinero público para acercarle los servicios y aumentar el valor del inmueble.

Publicidad

Anuncio

Todos estos casos han sido denunciados públicamente, y el común denominador ha sido que ninguno de los participantes fue investigado ni sancionado.

¿Es probable que los políticos, sin traficar influencias o abusar de la información privilegiada, logren súper precios por debajo de la oferta y demanda del mercado inmobiliario? Sí, pero poco posible, por lo que estas acciones deberían, como ordena la ley, ser sujetas a investigación por las fiscalías y múltiples y costosos organismos gubernamentales responsables de investigar e impedir el enriquecimiento ilícito a costa del bien público, pero no sucede.

Publicidad

PRECIOS DE PRIVILEGIO

En fechas recientes, como parte de las investigaciones independientes realizadas por los gobiernos de México y Estados Unidos en torno al robo y venta ilegal de combustible, en Baja California el nombre de Luis Alfonso Torres Torres resultó públicamente involucrado a partir del 26 de marzo de 2025, después de que la FGR aseguró grandes cantidades de hidrocarburos en un predio en Ensenada.

Como parte del seguimiento periodístico que ZETA le ha dado al tema, se revisaron las propiedades que el administrador de empresas tiene inscritas en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC).  ZETA consultó a profesionales inmobiliarios respecto al valor de los inmuebles, se les mostraron los documentos para que conocieran más detalles, pero se borraron los nombres de los vendedores y compradores.

De entrada, manifestaron que sin tener los detalles de la compraventa resultaba aventurado habar de costos, porque el valor por metro cuadrado dependía de la topografía, el acceso a caminos, a servicios, incluso de la situación legal, pero ofrecieron precios máximos y mínimos, considerando un tipo de cambio de 18 pesos por dólar.

Asimismo, es pertinente mencionar que, buscando detalles, ZETA intentó revisar las características de los inmuebles usando la clave catastral, pero el sistema negó la información en el caso de estas propiedades específicas.

 

DE LA CASA FAMILIAR

Localizada en el número 4892 de la calle Prolongación Puerta de Hierro, en el residencial Puerta de Hierro, identificada en el RPPC bajacaliforniano como un predio urbano, con superficie de 428.32 metros cuadrados con construcción, cuya venta se pactó a plazos con un valor de operación de 400 mil pesos, y un valor de avalúo de 382 mil 068 pesos con 65 centavos, que son 22 mil 222 dólares.

Se la vendió, en 2017, José Adrián Garza Mora quien es propietario de más inmuebles en Puerta de Hierro y en el fraccionamiento Jardines de Chapultepec.

De acuerdo a los profesionales del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California, en ese residencial la casa más pequeña con un terreno de 386 metros cuadrados y 374 de construcción puede costar de un millón 250 mil dólares al millón 300 mil dólares; es decir, entre 22 y 23 millones 400 mil de pesos.

La diferencia entre 400 mil pesos que pagó Luis Torres, contra los 22 millones de pesos, resulta abismal de precio de mercado; es abismalmente sospechosa.

El Porvenir, Ensenada

DEPARTAMENTO QUE LE FUE DONADO POR SU MADRE

Conforme a la información registral, el condominio nivel 10 situado a espaldas del antiguo campo de golf Agua Caliente, en el fraccionamiento Jardines de Chapultepec, fue adquirido en enero de 2020 por la madre de Torres –quien registra otra casa familiar desde 1999– a Aslah Sarabia en representación de Salomón Tacher; el documento registra información confusa porque en una parte dice “monto 17 mil 927 moneda nacional”, pero también se inscribe como “valor de operación 6 millones 223 mil 7897 pesos”.

De manera inmediata, la señora registró la donación de este inmueble en favor de su hijo Alfonso, con un valor de 6 millones 771 mil 665 pesos, indicando que “se reserva el usufructo vitalicio del inmueble hasta su fallecimiento”, cuando la propiedad pasará a su descendiente.

En esa zona, los inmobiliarios indicaron que una propiedad de las mencionadas características está valuada prácticamente al doble, entre los 10 millones 800 mil pesos y los 14 millones 400 mil pesos.

 

UNA HISTORIA MÁS COMPLICADA: LA PROPIEDAD EN REAL DEL MAR

Localizada en la carretera de cuota Tijuana-Rosarito, con vista al mar en la sección Estancias II, ubicada en la calle Apia, entre Génova y Montecarlo, fue adquirida por Luis Torres en octubre de 2023, y registrada como predio urbano con superficie de 425.51 metros cuadrados, sin construcción, pero sí incluye una casa “en excelentes condiciones” de acuerdo al catastro municipal.

El registro informa que ese inmueble se adquirió en “rebeldía” de Bancomer BBVA, lo que comentaron los profesionales, afecta el precio.

El expediente indica que, en 2015, Raúl Pereyón Castillo ganó un juicio contra el banco y un juez ordenó que se le reconociera la compra del mencionado terreno en 1999 por 1.3 millones de pesos; sin embargo, la institución bancaria no lo hizo, y en el año 2023, cuando Pereyón se la vendió a Torres, de nuevo intervino el Poder Judicial.

Previo a la compraventa, Catastro de Tijuana realizó una valuación y determinó que el valor del predio era, por el terreno, un millón 895 mil 647 pesos y por la casa 2 millones 239 mil 538 pesos, en total 4 millones 135 mil pesos.

Sin embargo, en el Registro se indica que la venta se realizó por 48 mil 450 dólares un promedio de 872 mil 100 pesos.

Adicionalmente, los inmobiliarios indicaron que, en esa zona, una residencia con características similares a la referida, se oferta hasta en 850 mil dólares (15.3 millones de pesos), y considerando el valor por metro cuadrado, el valor mínimo está entre los 3.8 millones y los 4.9 millones de pesos.

Así que la excelente casa con vista al mar, también le salió barata al cuñado de la gobernadora.

 

MÁS EN ENSENADA Y TECATE:

LA PROPIEDAD EN COMUNIDAD EN EL EJIDO EL PORVENIR

Son 40 mil 028.960 metros cuadrados que se compraron en octubre del año 2022 en medio de ranchos establecidos y con acceso inmediato a un camino de terracería.

Juan Antonio Ruiz Bravo, propietario de muchos terrenos en el mismo ejido, algunos adquiridos en juicios y subdivididos, le vendió a Luis Alfonso Torres y su esposa María Terrazas; el 62.50 por ciento del indiviso en el Registro también aparecen como copropietarios el empresario Miguel Ángel Torres hermano de Luis Alfonso, Tatiana Rosete y Arturo Jordán.

Se menciona un valor de operación de 156 mil dólares (2.8 millones de pesos) y un valor de avalúo de 2 millones 983 mil pesos; tiene construido un cuartito y una cancha de tenis.

Para este predio, un profesional inmobiliario de Ensenada explicó: “Hablamos de un terreno en breña que sea útil, plano, lo mínimo que puede andar ahí es de 15 dólares, hoy 270 pesos por metro. Estamos hablando más o menos de 10 millones 800 mil pesos y un precio que a los inmobiliarios se nos hace alto, pero que se llegan alcanzar, bien pagado, 25 dólares que ahorita son 450 pesos por metro, lo que resultaría como en 18 millones de pesos”.

Aquí de nuevo, Luis Torres consiguió una súper oferta.

 

OTROS 13 MIL METROS CUADRADOS EN TECATE

En julio del 2024, el administrador de empresas registró a su nombre un predio rustico en una zona identificada como El Jojobal en Valle Redondo; fueron 13 mil 174.781 metros cuadrados, de acuerdo a los papeles, sin construcción, y colindan al noroeste con el fraccionamiento Camino Existente.

Se trató de una “venta entre particulares” y los vendedores fueron Arsenio David Otáñez y Javier Soto Pablos, ambos son propietarios de varios terrenos en Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, de manera individual y en copropiedad. Este predio en particular lo adquirieron en el año 2006 del señor Fortunato Amador, en un juicio de prescripción.

Los datos del RPPC refieren que la venta se concretó en 400 mil pesos y el valor de avalúo fue de 383 mil 068 pesos, lo que se traduce en 31 pesos por metro cuadrado, menos de 2 dólares por metro cuadrado.

Ante la precariedad de los datos, este bien no se pudo ubicar para confirmar las características del terreno, pero “revisando el valor de general de los predios en Valle Redondo se manejan precios promedio de 200 dólares por metro cuadrado”, detalló el profesional, lo que significa que el inmueble en cuestión podría tener un valor de 2.6 millones de dólares o 47 millones de pesos, a menos que las condiciones del terreno sean muy irregulares, o los servicios y caminos sean inexistentes.

Y varias de estas propiedades las adquirió siendo funcionario y cuñado de la actual

mandataria bajacaliforniana.

 

NEGOCIADOR Y CABILDERO EXTRAOFICIAL

Respecto al posible origen de estos precios de privilegio, tras informar de la investigación de la fiscalía federal en su contra, ZETA fue contactado por varios hombres de negocios bajacalifornianos para denunciar, anónimamente, presuntas actividades extracurriculares de Alfonso Torres.

Los inversionistas bajacalifornianos explicaron que, en el gobierno de Marina Ávila Olmeda, que inició en noviembre de 2021, empezaron a toparse con este conocido personaje, Luis Torres, quien hacía las veces de “negociador o cabildero” del gobierno de Baja California, de hecho, se presentaba como “emisario de la gobernadora” para asuntos de permisos de construcción o en materia de agua.

Dependiendo de la inversión, cuando uno o varios empresarios se acercaban con Ávila en los actos públicos de manera informal, para hablarle de algún proyecto, la gobernadora les daba una cita, la gente del dinero esperaba a alguno de los secretarios, pero en su lugar llegaba el cuñado, informaron a ZETA protagonistas de dichas reuniones.

Aunque les resultó incómodo e irregular, a los empresarios locales -mal- acostumbrados a navegar y contribuir a la corrupción oficial para poder concretar sus negocios, hablaron con él, ante la presentación de trabas o sugerencia económicas que les parecieron irregulares; algunos desistieron y otros invirtieron, pero la posición, incluso extraoficial, los puso en una posición de privilegio, que no ha sido investigada.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Rosario Mosso Castro
Rosario Mosso Castro
Editora de Semanario ZETA.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -