24.8 C
Tijuana
lunes, agosto 18, 2025
Publicidad

Baruch Spinoza (1632–1677)

Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen judío sefardí, considerado uno de los pensadores más importantes de la filosofía moderna. Nació en Ámsterdam en una familia judía sefardí originaria de Portugal, que había huido de la persecución religiosa de la Inquisición. Su padre, Miguel de Spinoza, era un próspero comerciante, y su madre, Hanna Debora, murió cuando él tenía solo seis años. Su familia formaba parte de una comunidad judía relativamente libre en los Países Bajos, un lugar que ofrecía más tolerancia religiosa que el resto de Europa en esa época.

Desde joven, mostró un pensamiento crítico que lo llevó a cuestionar las enseñanzas religiosas tradicionales.  Spinoza fue un estudiante destacado en la escuela religiosa judía (yeshivá) de Ámsterdam, donde estudió hebreo, Biblia, Talmud y filosofía medieval, particularmente las obras de Maimónides. También aprendió latín y matemáticas con tutores cristianos, lo cual le permitió acceder a las obras de pensadores como Descartes, Hobbes y los clásicos griegos.

Publicidad

Anuncio

A los 23 años, debido a sus ideas filosóficas poco ortodoxas -como negar la inmortalidad del alma y rechazar la interpretación literal de la Biblia- fue excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam. La excomunión fue severa, y ni siquiera se le permitió ser leído ni ayudado por sus antiguos correligionarios.

A partir de entonces, llevó una vida modesta y retirada. Se ganaba la vida como pulidor de lentes, un trabajo que contribuyó también al desarrollo de la óptica. Aunque recibió invitaciones para ocupar cátedras universitarias (como en Heidelberg), las rechazó para mantener su independencia intelectual. Su pensamiento influyó profundamente en la Ilustración y en pensadores como Hegel, Nietzsche y Einstein.

Publicidad

Anuncio

Nunca se casó ni tuvo hijos, y llevó una vida sencilla, marcada por la reflexión y la escritura. Fue cercano a algunos amigos intelectuales y vivió con el apoyo de un pequeño círculo de admiradores. Se instaló en distintas ciudades de los Países Bajos, terminando sus días en La Haya, donde murió a los 44 años, probablemente de una enfermedad pulmonar (tuberculosis o silicosis por el polvo del vidrio).

Su obra cumbre, Ética, fue publicada póstumamente y escrita en forma geométrica, al estilo de Euclides. En ella desarrolla su idea de que Dios y la Naturaleza son lo mismo (Deus sive Natura), defendiendo una visión racional, determinista y unitaria del universo. También escribió tratados sobre política, religión y libertad de pensamiento.

Publicidad

Su concepción de Dios transformó el pensamiento occidental con una visión más amable e inteligente; por eso Einstein cree en el Dios Baruch.

 

José Galicot es empresario radicado en Tijuana.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -