19 C
Tijuana
miércoles, agosto 20, 2025
Publicidad

10 adolescentes no localizados en Tecate

Rubén Manuel, de 14 años, fue visto por última vez el pasado 7 de agosto en la avenida décima de la colonia Benito Juárez del municipio de Tecate. Como característica particular tiene un tatuaje en el pecho con el nombre de “Cassandra”, informó a través de un comunicado la Fiscalía General del Estado, quien giró la información particular del menor junto a su fotografía. Al momento de su desaparición vestía camiseta y tenis blancos, un pantalón de mezclilla negro y una gorra negra.

Rubén se suma a la lista de al menos 10 menores de edad reportados  desaparecidos en lo que va de 2025 en el llamado Pueblo Mágico. Entre ellos está Sergio Martín, reportado como privado de la libertad el pasado 26 de febrero en la colonia Emiliano Zapata, cuando sujetos desconocidos y armados le cerraron el paso mientras transitaba a bordo de su vehículo de la marca Scion con destino a su vivienda luego de salir de la preparatoria CONALEP, a la que asistía como estudiante; el joven fue obligado a ingresar a un vehículo negro que, según testigos, se marchó con rumbo a la autopista Tijuana – Mexicali, aunque no se conocieron mayores datos. A seis meses de la privación no se conoce dato alguno de su paradero.

Publicidad

Anuncio

A decir del Fiscal Regional en Tecate, Genaro Guzmán, existen indicios de que el joven de 16 años estaba relacionado con una célula del crimen organizado. (Se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial Art. 13, CNPP)

Cercanos a Sergio aseguraron que otros integrantes de su familia también cuentan con nexos, por lo que aseguran pudo haberse tratado de un ajuste de cuentas.

Publicidad

Anuncio

Esta no es la primera vez que a menores desaparecidos en Tecate se les relaciona con el crimen organizado; apenas la administración pasada autoridades habrían informado de un alza en casos detectados por la dirección se seguridad pública y tránsito municipal en los que los jóvenes eran invitados por células criminales a formar parte de sus actividades, por lo que reforzaron, en conjunto con la fiscalía regional, las visitas a los planteles educativos con mayor índice de casos identificados o presencia de estupefacientes.

Los casos de adolescentes desaparecidas del sexo femenino se han elevado en el municipio, en donde en mayo pasado durante uno de los eventos que jueves a jueves realiza el alcalde Román Cota, denominado “Tecate a las 10”, enfatizó que en muchos casos las menores “sólo se van con su pareja”:

Publicidad

“Ya pasó con una estudiante en Cerro Azul que luego de clases no llegó a su casa, se giró fucha y en redes se le buscó, pero resultó que se había ido con su pareja”. En lo que va del 2025 son cuatro mujeres menores de edad las reportadas como desaparecidas, tres de ellas localizadas, una más permanece como desaparecida, entre ellas Sofhia Herrera,  de 12 años, vista por ultima vez el 25 de julio del 2025 en la colonia Fundadores.

“Por semana llegamos a registrar hasta dos atenciones de padres de familia, abuelos o incluso hermanos mayores que solicitan nuestra intervención para la localización de personas del sexo femenino menores de edad que han desaparecido; algunas de ellas cuentan con un acumulamiento de hasta ocho reportes, sino es que más, esto derivado de que se encuentran dentro de un ámbito de violencia dentro del seno familiar que en muchas ocasiones las lleva a huir de casa. Algunas registran consumo de algún tipo de sustancia ilícita a pesar de su corta edad o amistades que les permiten quedarse por lapsos de tiempo en algún espacio de su vivienda”, informó una agente de la Fiscalía General del Estado, quien confirmó que sumado a ello, la presencia de menores de edad participantes en hechos delictivos es preocupante.

 

CRIMINALES LOS CAZAN AL INTERIOR Y EXTERIOR DE PLANTELEES EDUCATIVOS

Dentro de los planteles educativos denuncian padres de familia, previo al término del ciclo escolar fue identificada una actividad inusual, “aunque de moda”, que consiste en el intercambio de imágenes sexuales entre los alumnos, que van desde el uso de ropa escotada hasta la desnudez total:

“Las jóvenes traen otro pensamiento derivado de esta narco cultura y las jovencitas tienen ahora una mentalidad de “buchonas” -explicó una docente del nivel secundaria en Tecate-; en este ciclo escolar que acabamos de culminar te puedo decir que al menos cinco jovencitas estaban plenamente identificadas por dirección como parte de una red que manejaba un joven recién egresado de este plantel, de quien no te puedo proporcionar datos, pero asistía aquí en la Francisco González Bocanegra y le apoyaban en la venta de sustancias como marihuana, cigarros electrónicos, de otro tipo de sustancia. No me consta, pero estos cigarros electrónicos se volvieron un boom, es lamentable porque esto las lleva a otra cosa y no siempre terminan bien. Al joven lo vimos a finales de año ya rodeado de personas mal encaradas, de los que no les puedes decir que le bajen a la música porque están al exterior de una escuela o que muevan el vehículo de las entradas al plantel porque te llegas a sentir hasta intimidada. Dos de los padres vinieron al ser mandados llamar y se pudo trazar un plan para las jóvenes, pero basta una o dos semana para que vuelvan a tener esa desatención que tiene hacia sus hijas; vamos a ver qué nos trae este nuevo ciclo escolar”, puntualizó.

Durante la graduación de la secundaria Francisco I. Madero en Tecate, compañeras de Ariday Rendón, de 14 años, quien cursaba el tercer grado hasta el año pasado, llevaron consigo durante el evento protocolario una fotografía de la joven ultimada en su vivienda.

Sergio Martín González Estrada

Ariday fue asesinada a manos de un desconocido que ingresó a su hogar en la colonia La Viñita la madrugada del 18 de septiembre de 2024, mientras dormía en su habitación en compañía de su hermano de nueve meses. Ahí, el homicida se acercó a la cama de la joven, apuntó su arma a la altura de la cabeza y sin mediar palabra le disparó; esto a la vista y en presencia de la madre de la adolescente, que al escuchar ruidos en la casa minutos antes, había salido de su recámara para ver qué es lo que estaba sucediendo.

“La Rendón, como le decíamos, era boxeadora, divertida, alegre; era constante su caminar por los pasillos de la escuela. Vamos a extrañarla, no la vamos a olvidar, dijeron sus amigos.

Este 2025 se cumplen también dos años de que en Tecate fueran asesinadas Taliz y Luna, de 17 y 15 años, localizadas sin vida al interior de una camioneta Sedán de la marca KIA color café, con placas 8A0B604 del estado de California; se encontraban totalmente desnudas y presentaban múltiples huellas de violencia, abuso sexual y marcas de estrangulamiento, en el acotamiento de la carretera libre Tecate – Tijuana, a la altura del km 141.

“Taliz y Luna fueron victimas del rompimiento que existe dentro del seno familiar y de la falta de visibilidad que tiene un joven o niño violentado en el ente social; estaba ahí siendo victimas de un mundo donde permeaba el consumo de drogas, las armas, con amistades que pertenecían al crimen organizado, particularmente al Cártel Jalisco Nueva Generación, después al Cártel de Sinaloa, quien terminó por usarlas para golpear al grupo contrario y terminaron siendo asesinadas. Por años fueron invisibles, como lo son ahora que normalizamos ver en las calles pidiendo dadivas, vendiendo dulces, limpiando vidrios, lavando carros, al exterior de los bares sin supervisión alguna por tratar de ganar un peso, por ser aceptadas en una sociedad donde empoderarse como mujer es su único recurso. A casi dos años de su trágico asesinato, su caso sigue representando un ejemplo de los riesgos a los que puede estar expuesta una joven. Resulta irónico que ahora, en su ausencia, se reflexione sobre esta realidad”, explicó el maestro en psicología César Montalvo.

 

UN ESTADO INDIFERENTE

La incorporación de niñas, niños y adolescentes dentro de los grupos de la delincuencia organizada es un fenómeno que cada día aumenta más, la invisibilidad de los menores, la falta de adecuaciones a la ley y la agilidad de los delincuentes para lograr librar las sanciones establecidas en la constitución al perpetuar crímenes con menores a quienes van moldeando a su estilo criminal, aumentan la potencialidad para su “enganche”, esto a pesar de que los organismos internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño, han exigido que se implementen las medidas necesarias para evitar el reclutamiento, dicha criminalidad constituye uno de los fines de la trata de personas que afectan gravemente a la sociedad, por lo que se hace necesario visibilizar estas prácticas que violan derechos humanos de las personas que se encuentran en la etapa de la niñez y adolescencia.

Entre más vulnerables sean los menores, existe una mayor posibilidad de que sean reclutados, es decir, la violencia, pobreza, analfabetismo, etc. provocan que sean blancos fáciles derivado de que mientras más factores de riesgo tenga un niño, niña o adolescente, mayor es la probabilidad de que suceda el reclutamiento.

En el caso de personas menores de 18 años, estas son detenidas y puestas a disposición de la autoridad competente para la persecución de los delitos. Dicha autoridad, en caso de resultar procedente, iniciará la carpeta de investigación correspondiente. Por lo general, siempre se investigan delitos cometidos por estos grupos etarios sin considerarlos como parte de grupos de delincuencia organizada; es decir, los delitos que cometen los adolescentes son investigados por lo regular como del orden común, sin relacionarlos con delitos federales contemplados en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Esta situación hace que se deje de atender el fenómeno principal, al no considerar que el adolescente se encuentra cometiendo delitos propios de la delincuencia organizada, evitando que en realidad se le inicien procesos propios de su identificación como una persona que forma parte de estos grupos, independientemente de su edad. Esto da como resultado que no se puedan establecer los tratamientos institucionales adecuados para su reinserción a la sociedad y el procedimiento penal no resulta acorde con la conducta cometida realmente por este grupo vulnerable.

Como se detalla a lo largo de la investigación realizada por la organización civil Reinserta (2022), al entrevistar a un grupo de adolescentes seleccionados por haber cometido delitos de alto impacto, entre los que destacan delitos contra la salud, homicidio, portación de arma prohibida, secuestro, feminicidio, trata de personas, etcétera, existe un común denominador al referir que la mayoría no cometieron dichos ilícitos por iniciativa propia. Todos relataron haber formado parte de grupos de delincuencia organizada y cometer dichos delitos como parte de las actividades que les habían sido encomendadas por estos grupos delincuenciales.

El contexto se agrava aún más derivado de que en México el reclutamiento forzado en los que las víctimas son principalmente menores, se ha elevado en cifras exorbitantes el último año, aseguraron autoridades.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -