24.8 C
Tijuana
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad

Trump acelera visas para trabajadores agrícolas, mientras impulsa deportaciones y automatización del campo

La Administración del presidente Donald Trump anunció, el 8 de julio de 2025, su intención de agilizar el procesamiento de visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales, mientras mantiene la política de deportaciones masivas de indocumentados que laboran en el campo estadounidense.

Durante una reunión de Gabinete en la Casa Blanca, la secretaria de Trabajo de EE. UU., Lori Chávez-DeRemer, negó que el Gobierno busque incluir a trabajadores indocumentados actuales dentro del programa H-2A y confirmó que los esfuerzos se concentran en modernizar el sistema de visas existente.

Publicidad

Anuncio

“El Departamento de Trabajo se está enfocando en las leyes vigentes. Estamos modernizando y agilizando el proceso de los programas de visas H”, declaró Chávez-DeRemer, quien rechazó rumores respecto a una posible regularización de indocumentados del campo mediante el programa H-2A.

Las estadísticas oficiales revelan que durante el año fiscal 2023, el Gobierno estadounidense emitió más de 310 mil visas H-2A para trabajadores agrícolas, de las cuales más de 284 mil fueron otorgadas a nacionales mexicanos que pueden trabajar hasta tres años con una empresa agrícola estadounidense.

Publicidad

Anuncio

Estrategia de deportación sin comprometer agricultura

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, reiteró, el 8 de julio de 2025, que no habrá amnistía para trabajadores indocumentados y confirmó que la solución final será la automatización del campo.

Publicidad

“Ha habido mucho ruido en los últimos días y muchas preguntas respecto a la postura del Presidente en cuanto a su visión del trabajo agrícola. Lo primero que diré es que el Presidente ha sido inequívoco en que no habrá amnistía para los indocumentados”, declaró Rollins, durante una rueda de prensa.

La funcionaria explicó que la Administración Trump será estratégica en la implementación de deportaciones masivas para evitar comprometer el abasto de alimentos estadounidense.

“Debemos ser estratégicos en cómo implementamos la deportación masiva para no comprometer nuestro abasto de alimentos. En última instancia, la respuesta a esto es la automatización”, agregó Rollins.

Nuevas medidas para aumentar mano de obra

Trump implementó nuevos requisitos laborales para acceder al programa de salud Medicaid mediante la ‘Ley Grande y Hermosa’, promulgada durante la semana pasada, según explicó Rollins.

“Cuando se piensa que hay 34 millones de adultos sanos inscritos en nuestro programa de Medicaid, hay muchos trabajadores en Estados Unidos”, señaló la funcionaria federal estadounidense, citando datos que han sido cuestionados por supuestamente inflar el total de adultos capaces de trabajar que se benefician del programa.

El Departamento de Agricultura estadounidense indica que al menos 42 por ciento de los aproximadamente 2.5 millones de trabajadores empleados en los campos estadounidenses no tienen documentos migratorios en regla.

Oficina transitoria para empleadores

A finales de junio de 2025, el Departamento del Trabajo estadounidense anunció la creación de una oficina transitoria destinada a ayudar a empleadores que utilizan trabajadores temporales, incluidos los agrícolas bajo el programa H-2A.

“Para ello, implementaremos un enfoque de concierge y hemos creado una nueva oficina para atender las necesidades de nuestros agricultores, ganaderos y productores”, explicó Chávez-DeRemer ante Trump.

La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, confirmó el 8 de julio de 2025 que tiene autoridad para gestionar las visas H-2A y trabajará para satisfacer las necesidades de mano de obra que requieren los agricultores y ganaderos del país.

Automatización como solución definitiva

La Administración Trump busca sustituir a trabajadores migrantes indocumentados mediante la automatización del campo, según confirmó Rollins.

La promesa de hacer más eficiente la entrada de trabajadores agrícolas en Estados Unidos llega durante un aumento en las redadas masivas ordenadas contra indocumentados en todo el país.

Hasta el momento, la Administración Trump no ha dado a conocer una potencial reforma al programa de trabajo temporal H-2A, por el que más de 380 mil visas fueron otorgadas en 2024 a trabajadores extranjeros para laborar en el campo estadounidense, muchos mexicanos, con la obligación de no permanecer en Estados Unidos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

13 COMMENTS

  1. I’ve been following your blog for some time now, and I’m consistently blown away by the quality of your content. Your ability to tackle complex topics with ease is truly admirable.

  2. I was recommended this website by my cousin I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble You are amazing Thanks

Responder a amazonaws Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -