La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “exagerado” el nuevo cierre de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano vivo por el hallazgo de un caso del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, pese a que este es un punto más al norte del país y fuera del área donde se había concentrado la plaga en el sur-sureste.
“Ayer al saber que había un caso, un caso; un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista se toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera”. De inmediato los equipos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y su contraparte estadounidense, el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés), iniciaron trabajos para mostrar que la plaga está bajo control, aseguró la mandataria.
El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, explicó que el caso fue detectado el 8 de julio en Ixhuatlán de Madero, en el centro norte de Veracruz, donde se desplegaron 20 médicos veterinarios y se reforzaron los controles de movilización y vigilancia.
“No hemos tenido casos secundarios; consideramos esto como una incursión y estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, indicó el funcionario en Palacio Nacional.
El nuevo cierre de la frontera para el ganado mexicano fue determinado el 9 de julio por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos apenas dos días después de que reiniciara parcialmente, con la exportación de cerca de 900 reses desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora.

Esa repaertura parcial ocurrió luego de dos meses del cierre de la frontera que dejó pérdidas cercanas a los 700 millones de dólares para los productores mexicanos, al no poder exportar 650 mil cabezas de ganado.
Publicidad
En un comunicado, las autoridades estadounidenses informaron que pausarían la reapertura prevista, para “intensificar la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”. Es fundamental que se sigan logrando avances en la lucha contra el gusano barrenador del ganado, señaló.
Calderón Elizalde afirmó que se mantiene baja la prevalencia de animales enfermos en nuestro país. Al 9 de junio se contabilizaron 392 casos y que el número de casos disminuyó 18.5% respecto al reportado el 24 de junio, cuando alcanzó los 481 casos.
En las zonas afectadas se fortalece la vigilancia, el control de la movilización y se han distribuido, con apoyo de USDA, dos mil millones de moscas estériles, agregó el funcionario federal.
En su cuenta de la red social X, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado a Estados Unidos y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades de ambos países.