En menos de un mes, al sector salud de Baja California Sur le duele todo: medicamentos escasos en el Hospital Salvatierra y en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Carlos Estrada Ruibal, ambos en el municipio de La Paz.
También han sido reportadas múltiples fallas en el Salvatierra en el sistema de aire acondicionado y el suministro de agua potable en el área de quirófanos que puso a temblar la agenda de operaciones, así como la falta de equipamiento; además, en pleno verano, la Clínica 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en colonia La Fuente en La Paz lleva semanas sin aire acondicionado en el área administrativa.
El 6 de junio, personal del Hospital Salvatierra reportó a ZETA que se han registrado problemas con el suministro de agua en el área de quirófanos, a tal grado de retrasar sus labores, ya que el agua es vital para la limpieza.
“Está totalmente parado el servicio de cirugías programadas y ni urgencias se pueden meter; dicen que hubo una falla, ¿pero y eso no se puede prevenir? Urge una manita de gato y que se aprieten los tornillos a la unidad”, señaló un miembro del hospital, adjuntando una serie de fotos y videos.
La Secretaría de Salud confirmó que el Hospital Salvatierra tenía fallas, y horas más tarde que se había restablecido el problema, lo cual confirma lo señalado por los trabajadores, hay problemas en las instalaciones y no se están atendiendo.
“Durante la madrugada de este viernes se registró un desperfecto en el sistema hídrico del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, el cual comenzó a atenderse desde ese momento. El suministro de agua ya está restablecido sin que este contratiempo haya afectado la programación de cirugías”, expuso la Secretaría.
Al respecto, uno de los médicos especialistas también se acercó a ZETA y debido a su actividad dentro del Hospital y la gravedad de la denuncia, pidió omitir su nombre proteger su trabajo.
Publicidad
El especialista hizo dos señalamientos muy graves que ha notado con el paso de los años, pues la administración de la institución y desde Gobierno del Estado dejaron de lado el mantenimiento preventivo de las instalaciones; lo único que han hecho es dar mantenimiento correctivo, esto es, que cada que hay una descompostura las reparan, no previenen.
También hizo un señalamiento al equipamiento del hospital, donde a veces deben improvisar porque no se tiene equipo.
“No se está dando mantenimiento preventivo, todo es correctivo, fallas en el suministro del agua, en el sistema de aire acondicionado, todo le viene doliendo al hospital. En cuanto al equipo, durante una cirugía, muchos fuimos testigos, un adulto mayor sufrió fractura en columna y el equipo de soporte de su cuello estaba sobre un banco y un cojín; cualquier tropezón o que movieran el banco y el señor se desnucaba. De este tipo de prácticas ya estamos cansados, están abusando del sector salud”, evidenció el personal médico.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su censo de población y vivienda del 2020, en Baja California Sur, de 798 mil 447 personas, 664 mil 122 (que representa el 83.2%) contaban con acceso a los servicios de salud públicos o privados, aunque algunas unidades médicas presentan fallas o desgaste por falta de mantenimiento.
ISSSTE EN RUINAS
Dos casos dejaron en claro que el ISSSTE funciona porque así debe ser, no porque realmente brinde un servicio de calidad a los derechohabientes. Verónica acudió a urgencias el lunes 23 de junio a las 8 de la noche al hospital ubicado en El Conchalito, municipio de La Paz.
Sufrió un desmayo y su condición era de urgencia; al llegar al hospital fue atendida después de dos horas por un problema de presión. “Bien pude sufrir un preinfarto” y no la atendían.
“Esa noche estábamos más de 20 personas y algunas de ellas quejándose, con mucho dolor; yo llevaba ya dos horas y había 14 personas antes que yo para ser atendidas. De los cuatro consultorios sólo había un doctor. Y cuál fue mi sorpresa: pacientes con dolor extremo entraban y salían con las manos vacías, pues no tenía ni paracetamol el doctor; los pacientes, así como yo misma, nos tuvimos que ir con la receta a surtirnos a una farmacia externa porque no había medicinas”.
Otro de los médicos que se acercó a ZETA, también presta sus servicios en el ISSSTE y confirmó la versión: no hay medicamentos para los pacientes, se quedaron sin los cuadros indispensables para diabetes e hipertensión; incluso ha faltado paracetamol en el recetario.
Es por ello que las fallas a nivel central ya son una carga y han golpeado aún más a Baja California Sur, que es uno de los estados más apartados del centro del país, expresó.
“¿Cuántas muertes necesitan que haya por falta de estos medicamentos para que despertemos como sociedad, como autoridades, como jefes? Porque ya las muertes las vemos como un número más y no como una preocupación de salud, que es donde deberíamos estar interesados en disminuir las tasas de mortalidad. Sin embargo, el rezago sigue existiendo igual que en la Secretaría de Salud; y a veces en nuestro estado las distancias, cuando se toman desde México las decisiones de escritorio, influyen bastante porque si mandas un producto, no se calcula la distancia o tiempos”, lanzó el médico general.
Rosario L., otra derechohabiente que acudió el 13 de junio a la farmacia del ISSSTE ubicado en Bravo y México, contó que su llegada fue poco después de las 12 de la tarde y su salida casi a las tres de la tarde.
“Es súper incomodo, sillas terribles, el aire acondicionado le falta mantenimiento porque ni enfría, el personal te trata muy mal y sólo para recoger, ojo sólo recoger el medicamento, más de dos horas; es para lo único que opera ya este hospital y ni eso pueden hacer bien, además de que todo incompleto, ni diabetes ni medicinas para la presión, ¿entonces cómo es que quieren que uno sobreviva?”, explicó Rosario.
A nivel nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que se han tenido problemas con las licitaciones en la compra de medicamentos, pero que ya se ha estado restableciendo.
Aunado a esto, el malestar se tradujo en daños en la farmacia del ISSSTE el miércoles 18 de junio, cuando presumiblemente derechohabientes molestos, destrozaron el área de farmacia y las oficinas administrativas.
Según el guardia de seguridad, no se percató de los destrozos, mientras las personas rompieron puertas de cristal ventanas, puertas de madera, paredes; todo esto por la mañana y “nadie supo nada”. Muchos de los usuarios comentaron que “alguien hizo justicia por el pésimo servicio que dan”.
La recién inaugurada Unidad de Medicina Familiar (UMF) 40 en septiembre de 2024 en la Clínica 40 del IMSS, opera con 14 consultorios de Medicina Familiar y siete de enfermería especialista. Trabajadores de esta unidad médica denunciaron que llevan tres semanas sin aire acondicionado en las áreas administrativas.
“¿Cómo afecta el nepotismo a la institución? Se deriva a que no se hacen los requerimientos de supervisión en las unidades, ya sea por falta de experiencia, al estar en un puesto para el cual no se está calificado, o por no incomodar a su Jefe Directo por parentesco Familiar. Ante la Ley hoy está tipificado como Delito en la 4T y en todas las Instituciones Federales. El resultado: fuga de gas, no esclarecido en su totalidad; tres semanas sin A/C en todas las áreas administrativas, se reportó falla desde la apertura del condensador”, denunció uno de los empleados del IMSS Bienestar con sede en la UMF 40.
El empleado de medicina familiar explicó que están actualmente con abanicos, pero el remedio es insuficiente, mientras que trabajadores denuncian nepotismo en la Clínica 40, pues aseguran que el responsable de la falta de mantenimiento, supervisión y servicios es el subjefe de Conservación, José Víctor Acosta López; según los trabajadores el jefe inmediato es José Víctor Acosta García, su papá y también Jefe de Servicios Administrativos Delegacionales.
“La UMF 40 desde el sábado 13 de Junio presenta un problema en la ventilación de A/C, afectando a los servicios de Farmacia, Almacén, Sector Técnico, Afiliación, Área de Información Médica y Archivo Clínico y áreas comunes. Hasta la fecha siguen los trabajadores sindicalizados operando en estas condiciones, sin aire acondicionado; las causas pueden ser diversas: falta de mantenimiento, problemas eléctricos, falta de supervisión, pero lo que resalta de esta situación es observar que el subjefe de Conservación, Ing. Víctor Acosta Jr., es hijo del Jefe de Servicios Administrativos Delegacionales Ing. José Víctor Acosta García. En resumen el papá es jefe directo del hijo en una unidad”, evidenciaron los trabajadores del IMSS.
José Víctor Acosta cuenta con un puesto M23 de Jefe de Servicios Administrativos y percibe un salario mensual de 85 mil 968 pesos, mientras que José Víctor Junior tiene una plaza N34 Subjef BC Con Unidad 80, y su salario es de nueve mil 458.58 pesos.

Los empleados sindicalizados recalcan que hay un evidente conflicto de interés muy grave que está afectando la funcionalidad de la UMF 40 del IMSS y que debe ser atendido de inmediato, porque está afectando el servicio y a los mismos trabajadores.
“Se supone que en este gobierno de la 4T y con base en los lineamientos de la Función Pública, en su curso ‘Conflicto de intereses en el ejercicio del servicio público’, familiares directos o indirectos no pueden ocupar puestos de confianzas en la misma institución y en la misma área, como en este caso, y que pone en duda firmas de facturas de proveedores, supervisión de servicios, y más. Es una lucha constante en el IMSS BCS el nepotismo que reina en este estado”, denunciaron.
Por otro lado, en agosto de 2023 fue nombrado como coordinador estatal de esa dependencia Bogdan Arriaga Benis, que es el concuño del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío.
“Tenemos tres IMSS: el IMSS ordinario; el IMSS Bienestar, que corresponde al IMSS ordinario, a la institución; y el IMSS Bienestar OPD, que es el que sustituyó al INSABI y sustituyó al Seguro Popular; y estos cambios han perjudicado en la atención a la salud y este detrimento ha sido nacional y estatal. Aunado a estos desajustes, tenemos aquí en el estado pues el nepotismo de quien dirige el IMSS Bienestar OPD”, denunció el médico del IMSS.
Médicos del IMSS Bienestar explicaron que el Instituto está pasando por una severa crisis y esto tiene que ver con lo mucho que se ha dejado de hacer, que las instituciones estén contaminadas por el nepotismo y el compadrazgo.
“El encargado del IMSS Bienestar OPD es familiar del gobernador. Cuando una persona hace bien su función, hace lo que le corresponde, realmente puede ser positivo; sin embargo, aquí los problemas se suman, ya que aparte de las carencias que tenemos como falla de las instituciones, tenemos también la falta de disponibilidad de quienes dirigen”, evidenció el doctor entrevistado.
El médico aseguró que el IMSS Bienestar está en manos de personas que no están capacitadas, o que al menos tienen intereses alejados de mejorar el sistema de salud, que obedece o atiende las necesidades políticas y no atiende, por ejemplo, al personal que todos los días arriesga su vida.
Al respecto, puntualizó que el mismo Sindicato de Salud rechazó ya las condiciones laborales.
“La primera vez que se llevó a cabo una manifestación pública por parte del Sindicato de la Secretaría de Salud por la incompetencia, precisamente, de los directivos, sobre todo del IMSS Bienestar. Lo triste, los que trabajamos ahí, que nos damos cuenta, pues no encontramos eco en nuestras palabras para que ayudemos a mejorar un poco”, sostuvo el especialista en medicina del IMSS.
En mayo, el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría Salud a través de su líder, Isabel de la Peña Angulo, convocaron a una manifestación pacífica en el Palacio de Gobierno, movimiento sindical que el propio representante del IMSS Bienestar y concuño del Gobernador trató de mitigar al instruir posibles sanciones a quienes abandonaran sus lugares de trabajo.

Así reaccionó la secretaria general del Sindicato, Isabel de la Peña:
“Las situaciones que se están presentando, a pesar de la prohibición que hicieron algunos directores por instrucciones del titular de IMSS Bienestar, nosotros vamos a estar presentes porque nosotros estamos cumpliendo condiciones generales de trabajo. No tengan miedo, compañeros, no se les va a levantar acta, no les van a hacer absolutamente nada”, puntualizó De la Peña.
Bogdan Arraiga Bennis tiene una plaza en la coordinación estatal del IMSS Bienestar en Baja California Sur, su percepción mensual es de 143 mil 473 pesos; antes de llegar a este puesto era el director del Hospital Salvatierra, mismo que hoy en día padece la falta de mantenimiento preventivo.
gn5a22