20.3 C
Tijuana
martes, agosto 5, 2025
Publicidad

Rosendo Gómez Piedra renuncia como fiscal del caso Ayotzinapa; lo sustituye Mauricio Pazarán

Rosendo Gómez Piedra renunció, el 15 de julio de 2025, como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), de la Fiscalía General de la República (FGR), cargó que ocupó durante dos años con nueve meses, desde el 5 de octubre del 2022, en sustitución de Omar Gómez Trejo, quien también presentó su dimisión.

El ahora ex funcionario federal de origen tabasqueño -quien es cercano al ex presidente Andrés Manuel López Obrador-, fue sustituido por Mauricio Pazarán Álvarez, ex titular de la Fiscalía de Investigación Territorial en Xochimilco, así como la de Azcapotzalco, en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FJG-CDMX), cuando Ernestina Godoy Ramos fue titular de dicha institución de procuración de justicia.

Publicidad

Anuncio

“Él renunció, él decidió renunciar y por lo pronto está el licenciado Pazarán que está, que fue incorporado como parte de la Fiscalía hace algunos meses, él ha estado platicando con los familiares, hubo una reunión ya con él o dos reuniones con él y por lo pronto está asumiendo la responsabilidad el licenciado Pazarán. Tiene que venir todo el nombramiento obviamente pero él está encargado del caso en este momento y ya está muy familiarizado con el caso”, confirmó, el 16 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se están trabajando, como se los planteé nuevos, más que nuevos, nuevas orientaciones en la investigación a partir de análisis científicos, de llamadas telefónicas y de algunos otros datos que están en las carpetas de investigación y que no se profundizó lo suficiente en todos estos años. Eso tienen información los padres y las madres de familia y se está trabajando en ello y en cuanto haya resultados, pues obviamente se informará después de informarle a los familiares a todo el país”, expresó, la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Publicidad

Anuncio

El 27 de mayo de 2025, antes de participar en una reunión de Sheinbaum Pardo con los padres de los 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa -desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia, Guerrero-, el abogado de origen tabasqueño aseguró que la búsqueda de los estudiantes se centraba en localizar “sus cadáveres”, lo que provocó indignación entre los familiares y exigencias de su destitución.

Un día después, -durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal reconoció que se analizaba la posibilidad de relevar del cargo a Gómez Piedra, luego que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa demandaron su renuncia.

Publicidad

“Ellos han planteado el cambio del Fiscal Especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario. De todas maneras el Fiscal General está fortaleciendo [el caso] con personas que tengan especialidad en estas formas de investigación, que nos permitan ir abriendo nuevas rutas para poder conocer la verdad”, dijo la mandataria nacional, quien también adelantó que, en caso de que se concretara el relevo, el nuevo nombramiento se realizaría en consenso con los familiares de los normalistas.

“Lo que estamos buscando es que, si se cambia al Fiscal actual, pues que sea una persona que sea reconocido también por los padres y las madres. Tenemos que ponernos de acuerdo con ellos para que pueda ser una persona que les genere confianza y que pueda llevar a cabo todas las líneas de investigación”, expresó Sheinbaum Pardo.

Antes de ser titular de la UEILCA, el abogado tabasqueño se desempeñó como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). Además, fungió como titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, cuando Adán Augusto López Hernández, era gobernador de dicha entidad.

Gómez Piedra es Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y cuenta con una especialidad en Derecho Judicial y Maestría en Derecho Penal. Durante la Administración estatal de Arturo Nuñez Jiménez, se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobierno. Además, fue consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tabasqueño, así como magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tabasco.

En la ahora extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) fue subprocurador. También fungió como magistrado presidente y supernumerario del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, institución donde laboró como juez de Primera Instancia, y en sus inicios se desempeñó como Agente del Ministerio Público Investigador de la Procuraduría General de Justicia estatal. Asimismo, fue coordinador de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Gobierno tabasqueño.

Omar Gómez Trejo renunció, el 30 de septiembre de 2022, como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, de la Fiscalía General de la República, poco después del octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas y de que, sin consultarlo, agentes del Ministerio Público de la Federación (MPF) se desistieron de 21 de las 83 órdenes de aprehensión libradas un mes antes, contra presuntos implicados en dicho caso, una decisión que favoreció a 16 miembros del Ejército.

Asimismo, se cancelaron las órdenes de aprehensión que un juez libró contra el titular de la ahora extinta Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera; así como al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la misma entidad, Leonardo Octavio Vázquez Pérez; y, contra la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia guerrerense, Lambertina Galeana Marín.

Según el diario Reforma, en octubre del 2020, Alejandro Gertz Manero -titular de la FGR- había empoderado a la UEILCA con la facultad para conceder beneficios a testigos colaboradores, intervenir comunicaciones privadas, solicitar informes bancarios y ejecutar operaciones encubiertas.

La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa podía solicitar el desistimiento de la acción penal en un proceso, la cancelación de una orden de aprehensión, la reclasificación del delito o pedir la prisión preventiva o el resguardo domiciliario para garantizar la comparecencia del imputado o la protección de las víctimas o testigos.

Según el mismo rotativo, Gertz Manero también autorizó al organismo investigador dictar el no ejercicio de la acción penal, antes de una audiencia inicial, y conceder los criterios de oportunidad, “que significan la inmunidad penal para quien colabore con las investigaciones del caso Ayotzinapa”.

Diversos medios indicaron que Gómez Trejo renunció el 26 de septiembre del 2022, debido a desacuerdos en la forma en que se había llevado el proceso de consignación de los presuntos responsables de la desaparición de los normalistas. Una semana antes, el abogado de madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, acusó que el funcionario federal había sido relegado de las investigaciones del caso.

Por su parte, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó, el 27 de septiembre del 2022, que Gómez Trejo renunció como Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, por diferencias en los procedimientos para aprobar órdenes de aprehensión.

“Sí, él va a dejar el cargo, tengo esa información y la Fiscalía va a nombrar a otro Fiscal. Hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista […] El Fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, o sea, hubo diferencias en eso y yo apoyo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con lo que establece el documento que es resultado de la investigación”, agregó el mandatario nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el entonces titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que su Administración estaba recibiendo muchas presiones, de todo tipo, en la investigación del caso y pidió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos confiar en que la indagatoria seguiría.

“Que nos tengan confianza que nosotros vamos a continuar con la investigación, que ojalá me crean que estamos recibiendo muchas presiones, de todo tipo y de muchas partes, pero que tenemos la firme voluntad de hacer justicia, y que yo estoy acostumbrado a resistir, y como decía el general Torrijos: el que se aflige, se afloja”, indicó el político tabasqueño.

“Que no estén pensando nuestros adversarios conservadores, los corruptos, los que ordenaron este crimen, los que encubrieron a los responsables, los pseudo defensores de derechos humanos, que en realidad son partidarios del conservadurismo, que no estén pensando que van a descarrilar la investigación, vamos a seguir adelante, sin limitaciones”, acusó López Obrador.

“Sin presiones, ya sabemos lo que viene después, vienen otras preguntas, van a querer enrarecer, y descalificar la investigación, no lo van a lograr y que sepan que así como nos van a apostar a difamar, a degradar, a debilitar las instituciones, lo mismo, vamos a ser nosotros respetando la libertad de expresión, informando al pueblo de todo, y estoy atento a todo lo que está sucediendo”, finalizó el entonces presidente.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

4 COMMENTS

  1. Your writing has a way of resonating with me on a deep level. I appreciate the honesty and authenticity you bring to every post. Thank you for sharing your journey with us.

Comments are closed.

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -