23.7 C
Tijuana
lunes, julio 14, 2025
Publicidad

Quitando estigmas

Si bien muchos directores se enfocan en una sola modalidad artística, para Rodrigo Nava, el teatro, el cine y hasta la publicidad han hallado su correlación en la industria mexicana, una en la que lleva más de 18 años ejerciendo, y que este 2025 lo llevó a estrenar su segundo largometraje, “Loco por ella”.

La comedia romántica se suma a contenidos de streaming, adaptada de la película española (2021), con una premisa que atrajo a Nava por la universalidad de la historia: Álvaro, un joven optimista se enamora de Carla, una chica que está internada en una clínica mental. Al intentar ayudarla, aprende que las enfermedades mentales requieren más que sólo actitud positiva para superarse.

Publicidad

Anuncio

Ante el reto de reversionar la historia, Nava explicó que “lo que sí creo es que cuando hay una buena historia se puede tropicalizar o se puede regionalizar a cualquier país, y cuando hay un mensaje importante, no hay que dejarlo pasar”, lo cual encontró en el largometraje, al darse cuenta que “la película española tiene un mensaje súper potente de la salud mental abordado desde la comedia, ahora con una versión mexicana”.

Protagonizada por Minnie West (Carla) y Diego Klein (Álvaro), si bien la película destaca la sensibilidad y cuidado del director mexicano al equilibrar el tema de la salud mental y tópicos como el trastorno bipolar, paranoia, trastorno obsesivo-compulsivo, megalomanía, esquizofrenia y síndrome de Tourette, lo cierto es que, para Nava, “lo más importante es utilizar el arte para llevar distintos mensajes. Yo no pretendo decir verdades o informar de una forma absoluta”, y en específico en su segundo largometraje fue una “gran forma de utilizar el conducto del cine y la comedia de una forma coloquial para que sepas que existe”.

Publicidad

Anuncio

Visión que recalca al hablar sobre las necesidades del cine mexicano y sentenciar que técnicamente “nunca hay necesidad de nada, más bien es mostrar mensajes, intentar entablar conversación y ver qué recibe bien el público”, sea comedia, drama o el género preferido para “salirnos de la realidad. Todo el arte en general te puede ayudar a que tu realidad sea distinta y te puede dejar un mensaje que probablemente impacten tu vida diaria”.

Sorprendido y agradecido por la buena recepción entre la crítica y el público, el cineasta no quita el dedo del renglón al especificar que, “independientemente de que haya un buen fondo de las películas, un tema bien importante es el ver qué vamos a hacer para que las nuevas generaciones volteen a ver el cine mexicano. No soy purista de pensar que todo el cine o todo el arte tiene que tener un mensaje positivo o tiene que tener una enseñanza; está padrísimo que existan proyectos como ‘Loco por ella’, que tienen un mensaje de fondo, una enseñanza,  pero en general es importante también que la gente derrumbe su prejuicio de ver cine mexicano, y abrirse más a ver los contenidos”.

Publicidad

Es por eso que “mi bandera como director en México es que trabajemos por quitar el estigma a las nuevas generaciones y consuman contenido nacional”, sentenció Nava, quien tras el lanzamiento de “Loco por ella” en VIX, seguirá buscando “contar o recontar “narrativas y romper estigmas, sea en teatro, cine o televisión”.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -