22.4 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Pescadores denuncian atropellos y depredación en mares de BCS

Pescadores ribereños de Baja California Sur continúan exhibiendo atropellos en contra de la labor que les permite llevar el pan a casa, esto luego de que semanas atrás se manifestaran con un huachinango asado para expresar el descontento del gremio.

En esta ocasión, las denuncias apuntaron a que pescadores locales de Los Cabos sufrieron arbitrariedades por parte de inspectores de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), luego de que les decomisaran producto recién extraído.

Publicidad

Anuncio

Los provenientes de la comunidad de “La Playa”, ubicada cerca de San José del Cabo, evidenciaron cómo fueron interceptados por personal de la instancia federal cuando se dirigían a sus hogares.

En un video que compartieron en redes sociales, se muestra el momento en que proceden a decomisarles atún, con el argumento de que excedían el límite autorizado por las leyes federales en materia de pesca.

Publicidad

Anuncio

Según explicaron los afectados, ese día tuvieron salida al mar un grupo de cuatro personas, dos extranjeros y dos pescadores locales, cada una contaba con su licencia correspondiente para captura deportiva.

En total lograron pescar nueve atunes, los extranjeros se llevaron tres y los pescadores locales se quedaron con seis, sin embargo, en el camino hacia sus hogares fueron interceptados y les decomisaron el producto.

Publicidad

En este contexto, recalcaron que cada licencia permite la captura de hasta cinco especímenes, por lo que el grupo podía extraer hasta 20 atunes. Aun así, sólo pescaron nueve por lo que, enfatizan, se encontraban dentro del margen de la legalidad.

No hubo un fundamento razonable para que les retiraran la pesca del día, los inspectores simplemente procedieron a pesar de que contaban con todos los permisos para demostrar que decían la verdad.

Esta situación surge luego de que apenas hace un mes se registró la detención de un pescador de San Evaristo, que transportaba 680 litros de combustible hacia su comunidad ya que ahí no tienen ningún establecimiento donde abastecerse.

Pescadores se unen en un frente de resistencia pacífica,. Foto: Cortesía

La nueva problemática desató críticas ya que subrayan la vulnerabilidad que enfrentan pescadores ribereños ante autoridades que se deslindan de responsabilidad, dejando todo en manos de según qué nivel de gobierno esté incurriendo en los actos; pero en la práctica todos dicen velar por el bienestar de este sector.

Cabe mencionar que, de acuerdo con CONAPESCA-01-016 Permiso para Pesca Deportivo-Recreativa publicado en la página del Gobierno Federal, se establece como límite máximo de captura para especies marinas diez ejemplares.

Este monto no debe superar los cinco ejemplares de una misma especie, sin embargo, cuando se trata de “picudos”, tiburón y pescada el límite máximo por pescador y día será un solo ejemplar, el cual será equivalente a cinco ejemplares de otras especies.

 

JUSTIFICAN ABUSANDO DE PESCADORES: DIPUTADO

Desde el Congreso del Estado, el diputado de Morena, Venustiano Pérez, se pronunció sobre este caso, advirtieron que hay atropellos contra los pescadores ribereños cuando se permiten otras prácticas ilegales y no hay intervención de la Conapesca.

El diputado de la XVII Legislatura enfatizó que el decomiso de estos atunes puede responder a una necesidad de elementos de la instancia federal de demostrar avances o trabajo, sin embargo, hay reportes que no se atienden en el sector.

“Siempre quieren juzgar al pescador ribereño como el culpable de la depredación, cuando realmente quienes vienen a depredar nuestros mares son las flotas de barcos que vienen de Sonora y Sinaloa; que ya acabaron sus mares ellos, que ya depredaron, y vienen acá”, declaró.

“Hoy, para justificar la Conapesca, miré un vehículo de la Conapesca… debe ser algún inspector que quiere justificar su trabajo, y aprovechándose de un pescador con cuatro atunes. A lo mejor no quiso darles nada el pescador, no quiero pensar mal”, intervino.

Venustiano Pérez hizo hincapié en que las autoridades en general deben luchar por el sector, que hay pendientes que pudieran dar beneficios económicos a los que deberían tener derecho de acceso, como permisos para pescar atún con vara.

“Ellos reclaman que la Conapesca nunca les ha dado una autorización de pesca de atún con vara, que eso hace falta al pescador ribereño de Baja California Sur, pero se piden los permisos y te los niegan porque quienes tienen acaparados los permisos a nivel nacional son esas empresas que tienen el control de explotar los mares a diestra y siniestra y que nunca son castigados”, explicó.

“Nunca he sabido yo que paren un barco atunero, camaroneros o los sardineros que depreda; quisiera que un día tuvieran la oportunidad de ver esas redes de arrastre y que juntan cientos de especies de pesca incidental y de todo tipo, y a ellos no los sancionan”, acusó.

En este escenario, recordó que se está generando una polémica por el proyecto de nueva Área Natural Protegida (ANP) “Dos Mares”, con un argumento de protección contra barcos “depredadores” para dar paso a esta iniciativa.

Recalcó que la lucha contra este tipo de embarcaciones es histórica, pues los mismos pescadores ribereños llevan años exhibiendo y denunciando el daño ambiental que producen en aguas sudcalifornianas, sin que nadie intervenga.

“Yo me pregunto si no son espejitos para querer engañar a los pescadores ribereños y castigarlos como están castigando a estas personas con cuatro atunes, siendo que los barcos son los que hacen la gran depredación”, dijo.

Es por ello que cuestionó quiénes son los beneficiados de la protección de especies, ya que los ribereños no tienen permisos para capturar fuera de los que es el litoral.

“Dicen: ‘Vamos a hacer área protegida’, pero, ¿para quién va a ser protegida? Los ribereños no tienen permiso de camarón en aguas fuera de las bahías, no tienen permiso para pesca de atún, que son los de alto valor. Entonces, ¿a quién le van a proteger estas especies?”, comentó.

En este contexto, el legislador subrayó que se debe tener cuidado con este tema y enfocarse en otras situaciones que realmente están afectando el sector, y que la ley misma ya prevé la vigilancia y la actuación en contra de las grandes embarcaciones que no cuentan con permisos para capturas masivas.

Foto: Gilberto Santisteban

REPORTAN PRESENCIA DE BARCOS “DEPREDADORES”

La asociación civil Desarrollo Pesquero Sustentable (Depesca), una de las principales impulsaras e la iniciativa de ANP “Dos Mares”, exhibió la presencia de un barco atunero, identificado como “Archipiélago Revillagigedo”, que durante días estuvo en las inmediaciones de la Isla Cerralvo y mares de La Paz.

La organización denunció que esta embarcación sin matrícula visible capturó incluso delfines, tiburones y otras especies, advirtiendo que no es la primera vez que se observa la presencia de esta unidad.

“Como locales, poco podemos hacer contra estos barcos que vienen equipados hasta con helicóptero y pangas de apoyo”, señala Depesca.

Explican que embarcaciones de este tipo utilizan una técnica llamada “encierre”, que se lleva todas las especies que encuentre a su paso, así esté permitida o no su captura.

“Mientras el sector pesquero sudcaliforniano por años ha estado en el abandono y hoy está más dividido que nunca, unas cuántas empresas están saqueando lo que por derecho nos pertenece y lo que estamos comprometidos a proteger”, mencionaron.

En el caso de los barcos camaroneros, detallaron que por cada kilo de camarón capturado se devuelven al mar hasta nueve kilos de otras especies muertas.

Foto: Gilberto Santisteban

ACTIVAN RESISTENCIA PACÍFICA

Ante la presencia de estas embarcaciones, pescadores de diversos municipios se activaron en lo que llaman una “resistencia pacífica”: mediante la organización ciudadana pretenden dejar en claro que no se quedarán inmóviles y que buscan soluciones para evitar que se siga permitiendo el daño ecológico y económico.

Señalan que los barcos de gran calado operan con impunidad en los mares de Baja California Sur, por lo que piden a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, su intervención ante esta problemática histórica.

Como tal, solicitan a la titular del Poder Ejecutivo Federal que cree una zona de exclusión para embarcaciones de grandes dimensiones, provenientes de otras entidades federativas.

También incluyen en la lista de peticiones una “regionalización” de los permisos de pesca que atañen directamente a especies de gran importancia comercial y económica, como el atún, el camarón y la sardina.

No dejaron a un lado el recalcar que existe un daño ecológico importante por la negligencia que permite a estas unidades operar con impunidad en mares sudcalifornianos.

Asimismo, denunciaron que la mayoría de estos barcos viajan desde estados en los que colapsó la pesca por la falta de regulaciones y vigilancia marítima por parte de autoridades, y que ahora es Baja California Sur quién está en la mira.

Ahora este frente de resistencia pacífica asegura que enfrentará a las embarcaciones que lleguen a las costas de la Media Península, exhortando a toda la población a que se una a este movimiento en beneficio de todas las comunidades.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -