19 C
Tijuana
jueves, julio 10, 2025
Publicidad

Ordenan a Héctor de Mauleón y El Universal, borrar columna sobre “huachicol” en Tamaulipas

El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ordenó, el 9 de julio de 2025, el retiro inmediato de la columna ‘Huachicol y poder judicial en Tamaulipas’, publicada el 1 de mayo de 2025 por el escritor Héctor Roberto de Mauleón Rodríguez en el diario El Universal, debido a señalamientos que vinculaban a Tania Gisela Contreras López, entonces candidata a magistrada, con una red de corrupción relacionada con el tráfico de hidrocarburos. La resolución también incluyó diversas sanciones contra el medio de comunicación.

El día 3 de julio de 2025, el Consejo General del IETAM resolvió que tanto De Mauleón Rodríguez como El Universal incurrieron en violencia política en razón de género. Se ordenó inscribir a ambos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por un periodo de cuatro años. También se instruyó al periodista a ofrecer una disculpa pública durante 16 días naturales en la misma plataforma donde se difundió el artículo.

Publicidad

Anuncio

La resolución fue notificada personalmente en el domicilio del columnista. En el documento oficial se establece que en caso de desacato se iniciará un nuevo procedimiento sancionador. La medida también impone la publicación de un extracto de la sentencia, el reconocimiento de los hechos, la aceptación de responsabilidad y la obligación de abstenerse de mencionar a Contreras López en futuras investigaciones periodísticas.

Según el expediente IETAM-R/CG-10/2025, la denunciante argumentó que el contenido de la publicación la expuso a agresiones durante sus recorridos de campaña, al estigmatizarla y vincular su postulación con redes delictivas. Contreras López ocupó el cargo de consejera jurídica del Gobierno de Tamaulipas durante la Administración de Américo Villarreal Anaya y resultó electa para presidir el Supremo Tribunal de Justicia del Estado tras las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025.

Publicidad

Anuncio

El señalamiento central de la columna consistió en que Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera, era cuñado de Contreras López y había sido identificado por la Secretaría de la Defensa Nacional como integrante de una red de tráfico de combustibles. La información, según lo expuesto por el columnista, se basó en documentos del Centro Nacional de Inteligencia.

El 5 de julio de 2025, el IETAM emitió un nuevo requerimiento a El Universal y al periodista, emplazándolos a retirar el contenido en un plazo de 12 horas. De no hacerlo, se les advirtió de posibles nuevas sanciones por desacato. El medio se negó a eliminar la publicación.

Publicidad

Organizaciones como Artículo 19, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestaron su preocupación respecto a la resolución. Según dichas agrupaciones, se trató de una forma de censura y un precedente que pone en riesgo la libertad de expresión en el país. En opinión de la SIP, la medida representa una amenaza a la labor informativa y evidencia un intento de intimidación judicial.

El Partido Acción Nacional (PAN) también condenó la resolución del IETAM y expresó su respaldo al periodista y al medio. En un comunicado difundido el 9 de julio de 2025, el instituto político acusó al Gobierno de Tamaulipas de vulnerar la privacidad del comunicador al obtener su domicilio a través del Instituto Nacional Electoral, lo que consideró una violación a su seguridad.

De Mauleón Rodríguez advirtió que el proceso judicial continuará y que buscará llevar el caso a instancias federales, al considerar que el Tribunal Electoral local carece de imparcialidad. En declaraciones posteriores, afirmó que las resoluciones son parte de un patrón dirigido a silenciar a voces críticas del actual régimen político.

La columna en disputa señaló además que Madero Larios continuaba en funciones a pesar de los señalamientos de corrupción y sobornos en aduanas, principalmente en Tamaulipas, donde se registró un decomiso de más de 10 millones de litros de combustible el 28 de marzo de 2025.

Tania Contreras López asumirá la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas el 1 de septiembre de 2025, luego de obtener la mayoría de votos en los comicios locales para renovar a jueces y magistrados. La elección se realizó en un contexto en que algunos aspirantes fueron vinculados con actos irregulares, incluyendo el uso de “acordeones” durante el proceso de selección.

Las sanciones impuestas por el IETAM contemplan también la lectura obligatoria de materiales sobre lenguaje inclusivo, la entrega de una indemnización económica, y, en caso de incumplimiento, la intervención de autoridades hacendarias para ejecutar el cobro.

El Comité para la Protección de los Periodistas sostuvo que no existe claridad respecto al componente de género atribuido a la publicación, por lo cual consideró que la inclusión del periodista en el registro de sancionados carece de justificación legal suficiente.

El Universal ha sostenido que no retirará la publicación e impugnará las resoluciones ante tribunales federales. Hasta el momento, la columna sigue disponible en el sitio web del medio.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -