18 C
Tijuana
domingo, julio 20, 2025
Publicidad

Nombran a Minerva Tapia Subdirectora de Promoción Cultural del CECUT

Minerva Tapia fue nombrada Subdirectora de Promoción Cultural del Centro Cultural Tijuana (CECUT), que dirige Miriam García, para el sexenio federal 2024-2030.

El cargo estuvo vacante durante más de cuatro meses, tras la salida de Jorge Enrique Medina Padilla, al concluir el interinato en la dirección del CECUT de Claribel Bernal Cruz el pasado 13 de marzo de 2025, luego de que el funcionario público ocupó el cargo durante la administración de Vianka Robles Santana (2018-2024).

Publicidad

Anuncio

El anuncio fue hecho este viernes 18 de julio por el organismo federal dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México:

“El Centro Cultural Tijuana anuncia que a partir de este jueves 18 (sic) de julio, la Dra. Minerva Tapia, se une al equipo de esta institución como subdirectora de Promoción Cultural. La Dra. Tapia es coreógrafa, educadora, promotora cultural, y directora del Grupo de Danza Minerva Tapia. Obtuvo su Doctorado en Estudios Críticos de Danza en 2024 en la Universidad de California, Riverside. Ostenta una Maestría en Danza en la Universidad de California, Irvine desde 2006, y en 1986 obtuvo la licenciatura en la Escuela de Danza Gloria Campobello en Tijuana, Baja California”, emitió el CECUT que dirige Miriam García.

Publicidad

Anuncio

Minerva Tapia fundó el Grupo de Danza Minerva Tapia en 1995. Tras el fallecimiento de la maestra Margarita Robles Regalado el viernes 23 de noviembre de 2018, Minerva Tapia asumió la codirección de la Escuela de Danza Gloria Campobello, junto con su hermana Lilian Tapia.

En la función pública, Minerva Tapia fungió como directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana en la administración 2019-2021 que encabezó el entonces alcalde Arturo González Cruz. En esa administración, Miriam García fungió como Coordinadora del Museo de Historia, dependiente del IMAC que dirigía Minerva Tapia.

Publicidad

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -