17 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

No se ha evidenciado que hubiera mal manejo de recursos, dice EPN al defender el NAIM

Enrique Peña Nieto -quien se desempeñó como presidente de México, desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018-, reapareció en un documental sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y aseguró que no se había evidenciado que hubiera un mal manejo de recursos en dicho proyecto.

El ex mandatario nacional fue entrevistado para un documental del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en el capítulo titulado ‘NAIM, un aeropuerto para el siglo XXI. Texcoco, la decisión del presidente’.

Publicidad

Anuncio

Durante su participación en el documental, Peña Nieto afirmó que hasta la fecha no se había comprobado ninguna irregularidad en esa obra, o que fuera un proyecto “faraónico” o que “hubo malversación de recursos”.

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, planteó el ex mandatario nacional.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, el 1 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, más allá de si hubo o no “malos manejos” en la construcción del NAIM, el negocio que querían hacer era convertir al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, en un desarrollo inmobiliario.

Durante su conferencia de prensa -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal pidió esperar para saber por qué “reapareció” Peña Nieto, quien, en el documental, aseguró que no negoció la continuidad del proyecto con la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

“Es muy pronto como para saber por qué sale en un documental. Lo importante es sobre el aeropuerto que, más allá de si hubo malos manejos o no, hay investigación sobre el recurso que se utilizó para la construcción”, destacó la mandataria nacional, quien, además, señaló que, parte del negocio que querían lograr con ese aeropuerto, era detonar un desarrollo inmobiliario.

“Querían convertir el Aeropuerto actual de la Ciudad de México, en un desarrollo inmobiliario, y ahí es donde estaba el gran negocio. Setecientas hectáreas que querían convertir en un nuevo Santa Fe, con la venta de predios y la construcción inmobiliaria. Entonces esas fueron las razones por las cuales se decidió por el pueblo de México, además por una consulta, que el aeropuerto se hiciera en Santa Lucía”, aseveró Sheinbaum Pardo, quien también comentó que, de haberse construido el NAIM en el lago de Texcoco, las inundaciones en la zona serían más complicadas.

El entonces presidente López Obrador aseguró, el lunes 6 de enero de 2020, que la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco tenía un costo “elevadísimo” de 300 mil millones de pesos, además de que “se iba a hundir”.

“Si hubiésemos continuado con la construcción del aeropuerto en Texcoco, además del costo elevadísimo de 300 mil millones de pesos, además de que se iba a hundir. Además de eso, si nos iba bien, lo íbamos a terminar en 2025″, insistió el entonces mandatario nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño aseveró, que al contrario, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), “lo vamos a inaugurar el 21 de marzo de 2022 y nos vamos a ahorrar más de 100 mil millones de pesos”, además de que “se va a construir en tierra firme”.

López Obrador abundó que se estaba rehabilitando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que estaba por resolverse la utilización completa del aeródromo de Toluca, en el Estado de México, para solucionar la saturación aérea.

López Obrador acusó que “el agrupamiento conservador” no veía “con buenos ojos” el proyecto de Santa Lucía. “Me dejo de llamar Andrés Manuel si no terminamos el 21 de marzo de 2022”, expresó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

3 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -