18.6 C
Tijuana
domingo, julio 20, 2025
Publicidad

”Necesitamos más soñadores”: plasman historia Kumiai en el muro fronterizo

 

A través del mural “Abrazo mutuo”, una profecía Kumiai fue plasmada en el muro fronterizo en Playas de Tijuana, con el objetivo de brindar un mensaje de unión y amistad ante la división generada por las políticas migratorias. La obra fue inaugurada la tarde del 19 de julio.

Publicidad

Anuncio

Daniel Watman, coordinador de programas para los Amigos del “Parque Internacional de la Amistad”, compartió que la idea surgió hace un año, al proponer realizar un mural bajo el pincel del artista Libre Gutiérrez.

Fue tras una reunión y un retiro junto a la comunidad Kumiai, inspirados por la profecía del águila y el cóndor, que decidieron plasmar el mensaje de armonía: “la profecía dice que cuando se reencuentran va a haber un territorio de paz en todas las Américas”.

Fotos: Mara Yáñez

Publicidad

Anuncio

Además de Libre, se sumaron 10 artistas más, entre los que destacó que dos eran jóvenes pertenecientes a la comunidad Kumiai. El proceso de creación fue, según describió, un acto de pura amistad y amor, desarrollado a lo largo de 19 días sin pausa, con jornadas de hasta 12 horas de trabajo.

“Cambia la semblanza de esta zona, cambia la idea, la narrativa que tiene Estados Unidos de separar, militarizar, de dividir, a una narrativa de unión y amistad y reencuentro. Ha sido una política eso de militarizar desde hace décadas; desde la Operación Guardián han tenido la idea de: si ponemos más muros y militarizamos más, vamos a estar más seguros. Pero la verdad no ha hecho más que causar más peligro. Para mí, hacer muros es un acto violento, por eso es muy importante hacer actos de paz”, explicó Watman.

Publicidad

Según resaltó, la zona donde ahora se encuentra el muro alguna vez fue territorio Kumiai, con 12 mil años de migración, hasta la creación de las fronteras.

“Quiero reconocer que la filosofía, la idea que tienen los Kumiai… Esto que llamamos México y Estados Unidos, ellos no pensaban que la tierra les pertenecía, sino que ellos pertenecían a la tierra. Es más natural; la flora y la fauna no conocen separaciones o políticas”, subrayó.

Con un taller de plantas nativas medicinales, un ritual ceremonial de la comunidad Kumiai y el reconocimiento a los artistas que contribuyeron a la creación del mural, “Abrazo mutuo” fue inaugurado a un costado de Playas de Tijuana.

“Necesitamos más soñadores. La gente lo ve como: allá está Estados Unidos y acá está México con sus problemas, pero todos estamos conectados. Es muy fácil olvidarnos de eso cuando vemos muros que nos separan, gobiernos que se concentran. Se nos olvida que la frontera no es natural, y lo que les diría a la ciudadanía es que no se rindan, porque la amistad ahí está, y es la cosa más poderosa que puede haber”, concluyó el activista.

Fotos: Mara Yáñez
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -