Según informó Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Pública de Baja California, el 5 % han sido retiradas de lugares considerados como puntos de venta de drogas.
Más de 1,600 cámaras clandestinas han sido retiradas de las calles de Baja California como parte del operativo de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la mayoría de ellas en Tijuana, informó el titular de la corporación, el general Laureano Carrillo Rodríguez.
“Continuamos con ese esquema; hoy en día ya tenemos casi más de mil 600 cámaras retiradas, de las cuales casi 600 son aquí en el municipio de Tijuana. Aquí es donde tenemos el mayor número de cámaras que han sido retiradas hasta este momento”, compartió.
Según precisó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de una publicación de Facebook, al menos hasta el 16 de julio se habían retirado 1,653 cámaras de la vía pública.
Carrillo Rodríguez señaló que no hay una zona específica donde se hayan localizado, pues en todas las colonias de Tijuana se han encontrado, tanto en el área urbana de la Zona Centro como en las delegaciones periféricas, como Sánchez Taboada o Natura.
“Hoy en día creo que es muy fácil acceder a un esquema de cámaras de circuito cerrado, y eso hace complejo el tema porque lo podemos encontrar en cualquier lugar. Incluso lo hemos encontrado en casas que están muy fuera de la ciudad de Tijuana, como especie de rancho”, comentó.
Publicidad
Sin embargo, la mayor cantidad sí ha sido retirada de las áreas con mayor urbanización. Acciones preventivas por las cuales han logrado mantener la secrecía de las investigaciones, logrando la detención de personas, como objetivos prioritarios, según consideró.
Al ser cuestionado sobre si se ha determinado el origen de las cámaras, señaló que al menos del 5 % de ellas se puede asegurar que pertenecían a alguna organización delictiva.
“En este caso, yo sí le pudiera comentar que algunas de esas cámaras, más o menos como el 5 %, han sido retiradas de lugares donde son considerados como puntos de venta de drogas”, señaló.
Según abundó, dicha cifra es brindada desde la perspectiva de la FESC, autoridad preventiva, pues han realizado detenciones en algunos lugares. Sin embargo, las investigaciones sobre los dispositivos tecnológicos continúan por parte de la Fiscalía, por lo que la cifra puede fluctuar.
Cabe resaltar que el mayor número ha sido retirado en 2025, pues, según informó el titular de la FESC, durante 2024 fueron retiradas alrededor de 60 cámaras.