22.6 C
Tijuana
lunes, julio 21, 2025
Publicidad

La abrupta salida de Leyzaola

La salida del teniente coronel Julián Leyzaola Pérez de la titularidad de la Dirección de Seguridad Pública Municipal fue abrupta, pero no inesperada.

Era de conocimiento general que el arribo del exjefe de seguridad de Tijuana y Ciudad Juárez, en la época de gobiernos panistas, fue una imposición de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, cuyo mandato pasó por encima de la opinión de la propia alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.

Publicidad

Anuncio

Y esto resulta más que claro cuando la tarde del lunes 14 de julio, la presidenta Municipal declaró ante los medios de comunicación, al término de la sesión del Cabildo donde se aceptó la renuncia del militar y se oficializó el regreso de Luis Felipe Chan Baltazar:

“Mi confianza total y absoluta siempre ha sido para el licenciado Luis Felipe Chan”, lo que confirmó el descontento de la primera edil con el jefe policíaco que duró poco menos de cuatro meses en el cargo.

Julián Leyzaola Pérez, un hombre de claroscuros que tiene una gran aceptación política en el municipio de Tijuana, pues se le atribuye gran parte de su trabajo que condujo a la pacificación de este municipio durante las épocas complicadas de la violencia en 2009. Su aceptación es tal que ha obtenido buenos resultados electorales en sus dos intentos por ser presidente municipal del municipio costero.

Publicidad

Anuncio

Leyzaola Pérez no hizo equipos dentro del Ayuntamiento de Mexicali, y si bien, por un lado refieren que su gran problema fue la insubordinación al gabinete y a la propia alcaldesa, otras versiones sugieren que tuvo grandes desencuentros, como cuando acusó públicamente de corrupción al eterno comandante de Tránsito de la Policía Municipal, Vicente Robles, exescolta de la gobernadora, a quien removió precisamente tras asegurar que cobraba por el uso de patrullas en buen estado y la asignación de zonas con mejor “recaudación”. Así como el conflicto que tuvo dentro de la Secretaría del Ayuntamiento al detener a un supervisor de la Dirección de Alcoholes, en el valle de Mexicali -cuñado del subdirector de Gobierno, Roberto Márquez- por supuestamente extorsionar al propietario de un jardín de eventos, quien lo denunció ante la Policía Municipal, acusándolo de pedirle 5 mil pesos a cambio de dejarlo operar.

Alcaldesa negó conflictos con Leyzaola, Foto: Cristian Torres

Pero el de Mexicali no era el cargo público que esperaba el teniente, a quien se le prometió desde el 2024 cuando tuvo su primer acercamiento con la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien se atrevió a anunciarlo como secretario de Seguridad Ciudadana de Tijuana, en el trienio de Ismael Burgueño Ruiz.

Publicidad

La salida de Leyzaola no tiene otra explicación que un conflicto político, pues se han vertido versiones de amenazas de muerte a su familia, pero la realidad es que su salida se debió por una petición de la propia alcaldesa a la mandataria estatal.

 

LA SALIDA DEL TENIENTE CORONEL

La tarde del jueves 10 de julio, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región y con autoridades estatales y municipales, en las oficinas del Poder Ejecutivo en Tijuana, donde también participó la presidenta municipal, Norma Alicia Bustamante, y Rodrigo Llantada, secretario del Ayuntamiento.

En la reunión se analizaban temas relacionados con los problemas de distribución de energía eléctrica y estrategias para el combate a los “apagones” durante la temporada de verano, principalmente en el municipio de Tijuana.

La junta se prolongó por varias horas, pero la gobernadora abandonó la mesa porque tenía agenda privada. En ese momento, la alcaldesa y Llantada se pararon y le pidieron tres minutos para conversar por un tema importante. Ávila Olmeda les pidió a ambos que la acompañaran rumbo a su oficina y en el trayecto platicaban.

Felipe Chan, toma de protesta, Foto: Cristian Torres

Bustamante abrió la conversación-queja: le expresó su molestia por varias actitudes del teniente coronel Leyzaola, y le pidió la oportunidad de removerlo. Antes de que la alcaldesa le entregara un fólder con las inquietudes e inconformidades sobre Leyzaola, la mandataria estatal le dijo que era su gobierno y que podía removerlo si así lo deseaba. Aun así, le entregó el documento con sus inquietudes.

Durante el fin de semana, Bustamante Martínez se reunió con algunos allegados para conocer opiniones y propuestas, pero el rival a vencer siempre fue Luis Felipe Chan Baltazar, quien ocupó el cargo durante los primeros cinco meses del segundo trienio de Norma Bustamante, luego de suceder a Pedro Ariel Mendívil, un conocido abogado penalista originario de Ciudad Obregón, pero radicado en Mexicali desde hace muchos años.

Entre las inconformidades que causaron molestia del propio teniente coronel se encontraba la poca o nula coordinación de sus acciones con la administración municipal central, su desinterés con proyectos impulsados como Justicia Cívica, Proximidad Social y la atención a temas como la prevención de accidentes de tránsito, así como nuevos esquemas de multas. También causó molestia a Norma Bustamante la negativa a acreditar los exámenes de control y confianza y sus desencuentros con los medios de comunicación; así como su enfrentamiento con el ahora excomandante de Tránsito Municipal, Vicente Robles, a quien públicamente acusó de cometer actos de corrupción, como cobrar por patrullas, establecer cuotas de recaudación, las cuales no fueron sustentadas a través de una investigación en la Sindicatura Municipal, ni en otra instancia.

 

LOS RESULTADOS DEL TENIENTE CORONEL

Durante la sesión de Cabildo donde se nombró al teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, la oposición encabezada por los regidores del PAN, Manuel Rudecindo García, Sandra Cota y Gustavo Magallanes, reclamaron que la incidencia delictiva en el periodo de Luis Felipe Chan, había mostrado una tendencia a la baja hasta en un 33 por ciento en los delitos comunes, salvo el homicidio, que mantuvo altos niveles.

La salida de Chan Baltazar, en gran medida, se dio tras el asesinato de Sunshine Rodríguez Peña, en la colonia Independencia de Mexicali, en marzo pasado, lo que provocó una inconformidad generalizada por tratarse de un líder pescador querido por un gran sector de la comunidad.

Casi cuatro meses después, Leyzaola Pérez dejó el cargo y la oposición política volvió a reclamar la poca seriedad en torno al combate a la inseguridad.

Y es que desde el arribo de los gobiernos morenistas, en 2019, Mexicali ha tenido seis cambios de titular de la Policía Municipal, de los cuales Chan Baltazar es el único que ha repetido.

Va de nuevo Felipe Chan, Foto: Cristian Torres

En la gestión de Marina del Pilar Ávila como alcaldesa fue nombrada la hoy fiscal María Elena Andrade, quien fue removida del cargo meses después por un mal manejo de la seguridad en torno a la pandemia.

En sustitución entró Alejandro Lora Torres, quien estuvo al frente del gobierno de Ávila Olmeda y de Guadalupe Mora Quiñones. Con el arribo de Norma Alicia Bustamante en 2021, el nombramiento fue para Joel Dueñes, quien tuvo poco más de dos meses de trabajo, para luego ser sustituido por Pedro Ariel Mendívil, el cual terminó la gestión de Bustamante en su primer trienio.

En el nuevo gobierno ocupó el puesto Luis Felipe Chan, luego Leyzaola y, finalmente, Chan de nuevo. Ninguno de los perfiles es remotamente similar al anterior.

Durante su gestión se documentaron más de 30 asesinatos en tres meses, lo que representa una tendencia ligeramente menor que los primeros tres meses de la administración.

También los delitos de robo de vehículos mantienen una tendencia a la baja, de 176 en marzo a 148 en el primero; mientras que en robo a casa habitación incrementó de 85 a 127. Robo a casa habitación mantuvo una cifra similar en 58 denuncias, al igual que robo en vía pública, donde alcanzan la cifra de poco menos de 100 al mes.

Si bien es cierto que la tendencia en la criminalidad no tuvo cambios sustanciales, la realidad es que tampoco hubo modificaciones importantes en la estrategia de seguridad ni en los resultados.

La única intervención relevante de la Policía Municipal en torno al combate a la delincuencia organizada fue realizada el 1 de abril, cuando detuvo a un grupo de criminales con un arsenal, en un hecho ocurrido en la Zona Sur del valle de Mexicali, pero no más.

La mayoría de sus intervenciones políticas y mediáticas se envolvieron en acusaciones, ya sea de corrupción; o bien, su conflicto público derivado de la negativa de la SEDENA de recibirlo en el Cuartel Militar.

Sin embargo, hubo otro tipo de cuestiones donde Leyzaola Pérez se impuso y que generó inconformidad por parte de los miembros poderosos del Ayuntamiento de Mexicali, como cuando detuvo a Israel Chávez Romero, supervisor de Alcoholes de la Zona Valle, el cual fue sorprendido intentando extorsionar al propietario de un jardín de eventos ubicado en el Ejido Oviedo Mota Reacomodo. Israel es cuñado del subdirector de Gobierno, Roberto Arturo Márquez Lamarque, el cual tuvo una gran molestia por la intervención.

Leyzaola Pérez tampoco se prestó a otro tipo de actividades que no consideró correctas, las cuales causaron inconformidad con varios integrantes del gabinete central, lo que generó reclamos dentro de la administración.

El cuadro de mando de la primera etapa de Felipe Chan prácticamente se mantuvo durante la gestión de Leyzaola, salvo por el subdirector, Alejandro Lora Torres, quien dejó el cargo poco antes de la remoción de Chan y Vicente Robles, a quien el mismo teniente coronel removió del cargo por señalamientos de corrupción.

De hecho, la salida de Robles de la Comandancia de Tránsito fue incluso un conflicto que escaló hasta la oficina de la mandataria estatal, quien estima al agente policíaco, e incluso se puso en la mesa una exigencia de disculpa pública del militar hacia el civil, algo que el primero no aceptó.

Foto: Cristian Torres

Dentro del primer análisis del equipo cercano a Luis Felipe Chan, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales, salvo en la Subdirección Operativa, a cargo de Alejandro Peña Guillén.

Cabe señalar que un sector de la Policía Municipal se encontraba inconforme con las conductas de Peña y del propio Leyzaola, al grado que habían anunciado una protesta y paro de labores, para el primero de agosto, por parte de un grupo de agentes.

Otra de las inconformidades de la tropa era que varios agentes que tenían años en labores de oficina, fueron enviados a trabajar a la calle. Es decir, Leyzaola Pérez quería a la mayor cantidad de policías operando en patrullas y puntos.

Esta tendencia aumentó cuando el pasado 24 de junio anunció el plan de sectorización policial en la Zona Poniente de Mexicali, quizá la de mayor marginalidad en la entidad, pero también con altos índices de violencia.

El proyecto era reforzar la seguridad en este punto a costa de la reducción de operatividad en otras zonas con menor conflicto.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -