17.8 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Invertirán más de 1970 millones de pesos en presupuesto de la SSPCM para 2025

Durante la presentación del Programa de Seguridad Ciudadana del Municipio de Tijuana 2025-2027 y la toma de protesta de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública, se anunció que el presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) se duplicará, por encima de los 1970 millones de pesos para 2025.

Con la presencia de diversas autoridades en el acto protocolario de apertura del Plan Estratégico Tijuana Segura, participaron el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso del Estado y el Regidor Ranier Alejandro Falcón Martinez, quien encabeza la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del XXV Ayuntamiento.

Publicidad

Anuncio

Formaron parte del evento el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, el coordinador del Consejo Consultivo Empresarial, Carlos Jaramillo Silva y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana, Alejandro Avilés Amezcua.

“Un documento que es mucho más que una guía institucional, es un compromiso con las y los tijuanenses, un plan que responde a una necesidad real de recuperar la tranquilidad, la confianza y la convivencia pacífica en nuestros entornos. Este programa se encuentra plenamente alineado con los principales instrumentos de planeación nacional e internacional”, comentó Avilés con respecto al programa.

Publicidad

Anuncio

El documento se centra en la prevención, regeneración del tejido social y respeto a los derechos humanos, constando de 5 objetivos específicos y 10 estrategias derivadas de los objetivos que actuarían como “compromisos reales” adquiridos por la autoridad, siendo los siguientes:

  • Número 1: Garantizar la seguridad de quienes habitan y transitan en el municipio de Tijuana.
  • Número 2: Fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Policía Municipal.
  • Número 3: Optimizar el desempeño de la Policía Municipal y eficientar los recursos.
  • Número 4: Prevenir y atender las causas, así como los efectos de la violencia, con énfasis en grupos vulnerables
  • Número 5: Fortalecer las capacidades para consolidar una policía eficaz, eficiente, profesionalizada y especializada en el cumplimiento de su deber.

Dentro de las estrategias, en primer lugar se pretende promover la prevención social, comunitaria y situacional del delito para la población Tijuanense, dentro de las comunidades, fomentando la cultura de la denuncia y recuperando espacios públicos

Publicidad

Como segundo y tercer punto se contempla la reducción de la violencia en beneficio de la comunidad y grupos vulnerables, mediante la capacitación del personal, junto a la utilización de aplicativos como el botón de emergencia, operativos conjuntos, cooperación interinstitucional efectiva y uso de tecnología, entre ella instituciones cibernéticas, nuevas patrullas y una división de drones tácticos, disponibles las 24 horas del día.

En este punto, además de la priorización de inteligencia, se pretende establecer planeaciones mediante documentos temáticos por delitos y zonas de mayor incidencia delictiva en los 14 distritos, dirigiendo las acciones de vigilancia a los puntos clave de la ciudad.

El punto cuatro, abarca la profesionalización y desarrollo de la policía municipal, con certificaciones para una atención integral orientada al servicio y el fortalecimiento del Centro de Comando y Control en términos de capacitación tecnológica.

Entre las estrategias cinco y seis se encuentra la promoción de una cultura de tránsito y vialidad, difundiendo el reglamento de tránsito con programas en escuelas, espacios públicos, centros de trabajo y redes sociales, reforzamiento de atención en las zonas con mayor congestión vial, con tecnología de monitoreo del flujo vehicular en tiempo real, así como articulación de transporte público.

En estos elementos se busca instrumentar acciones de acreditación, tales como el certificado único policial (CUP), evaluación permanente y certificación, por ejemplo el Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional como un órgano auditor.

En el número siete se encuentra la supervisión de conductas policiales mediante sanciones a través de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, dirigidas a quienes incurran en conductas que van en contra de los principios institucionales. Aquí se plantea establecer plataformas de monitoreo y reporte, con optimización de canales de denuncia, capacitación correctiva y seguimiento de los casos.

La número ocho, nombrada como “Atender la alerta de violencia de género y salvaguardar el derecho a vivir en paz”, se prevé el fortalecimiento del escuadrón violeta, el uso del botón morado, la mejora de los protocolos de actuación y capacitación para respuesta con perspectiva de género.

Como estrategia número nueve, se busca la erradicación de la violencia con enfoque en derechos humanos y no revictimización, cumplimentando estrategias de seguimiento personalizado y medidas de protección que permiten dar acompañamiento a la víctima, a la par del desarrollo de campañas de sensibilización.

Finalmente, la estrategia número 10 aborda la “Justicia cívica, cultura de legalidad y buen gobierno”, con el fortalecimiento de la cultura de la legalidad, en apego al Plan Nacional de Desarrollo (PND). En este punto se pretende, por ejemplo, establecer programas de mediación y audiencias públicas para la resolución de conflictos comunitarios.

En última instancia, se añadió la atención a comunidades migrantes a partir de la gestión de las personas que continuarán sus procesos de movilidad, así como la creación de mecanismos de información e integración, además de canalizaciones para que les sea brindada atención especializada en las dependencias correspondientes.

En términos de la toma de protesta, Ana María Navarrete Vargas fue la representante ciudadana que dio por inaugurada la instalación de los 183 Comités Ciudadanos de Seguridad Pública, que sostendrán reuniones mensuales con los jefes o jefas de distrito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM). Se instalan para la generación de reportes de sus colonias y la promoción de programas preventivos.

Durante el evento, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, anunció que este año se incorporarán 431 nuevas patrullas para la operatividad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM). Todas equipadas con equipo de video y geolocalización.

Según aseguró el primer edil, este año el 100% de tales vehículos contarán con cámaras y GPS.

“No va a haber patrulla en Tijuana que no tenga cámaras, ni GPS, ni ningún tipo de tecnología. Eso implica fortalecer el protocolo de revisión de la policía municipal, donde tengamos un una dinámica propia donde la tecnología sea quien también proteja y blinde, no solamente al ciudadano en alguna situación que se presente en las comunidades, sino también a nuestros policías municipales”, declaró Burgueño.

“La tecnología ayuda a tener información específica para que siga prevaleciendo la justicia a través de datos que consideramos importantes”, agregó.

En ese sentido, informó que continúan fomentando el aprovechamiento de las relaciones estratégicas, concretamente mediante una coordinación metropolitana, en coadyuvancia con los municipios de Tecate y Rosarito.

En términos de modernización y ampliación, Burgueño estableció una proyección al cierre del año, con un sistema de videovigilancia compuesto por aproximadamente 6366 cámaras distribuidas en 1506 puntos estratégicos de la ciudad, frente a las 1851 que se encuentran operando en la actualidad. Se indicó que la mayoría serán destinadas a la Zona Este.

“Mantenemos la apuesta por un mayor uso de la tecnología. Por ello creamos la Policía Cibernética y la célula de búsqueda, unidades especializadas que brindan atención inmediata a casos de desapariciones y delitos digitales como fraudes o suplantación de identidad. Por otro lado, en este ayuntamiento resarcimos una deuda pendiente con las mujeres tijuanenses al incorporar al escuadrón violeta en conjunto con nuestra gobernadora”.

En cuanto a otras cifras, el alcalde planteó una disminución de aproximadamente 30% sobre los homicidios dolosos, con 114 en el mes de junio, en comparación con los 146 registrados en el mismo periodo del 2024. Además se estableció que durante el primer semestre de este año se procedió a la detención de 5616 personas, entre ellos 792 generadores de violencia y se recuperaron 1146 vehículos con reporte de robo.

“Tengo claro que la seguridad no solamente son patrullas o cámaras, también representa tener calles iluminadas porque vamos a iluminar el 100% de nuestro municipio. Escuelas abiertas, oportunidades para los jóvenes, atención a las mujeres y espacios públicos donde la comunidad se encuentre y se cuide entre sí”.

También se hizo pública una duplicación del presupuesto destinado para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal en 2025, contemplando una inversión de arriba de 1970 millones de pesos. “Ese dinero está destinado al gasto operativo y a la inversión, donde la prevención del delito y las acciones de proximidad social tienen un espacio muy importante”

“Queremos una Tijuana donde nadie tenga que delinquir para sobrevivir, al contrario, queremos un Tijuana lleno de oportunidades para que los ciudadanos y ciudadanas sean personas de bien. Estamos fortaleciendo a nuestra policía municipal con capacitación, dignificación y una nueva mística de servicio”, concluyó el presidente municipal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -