El 5 de julio, los bomberos atendieron el incendio de 20 autos -para reciclaje- en el interior del “Yonke JG” en el fraccionamiento Salvatierra en Tijuana. En su denuncia, el señor Jesús G. G., declaró ante la Fiscalía de Baja California que, una semana antes, a finales de junio, le llamaron al número del negocio, y le advirtieron, “…a partir de la próxima semana empieza el cobro del yonke y talleres mecánicos del lugar”.
Diez días después, la mañana del martes 15 de julio, los yonkeros informaron que el señor Jesús volvió a ser víctima de los criminales; hablaron de un intento de secuestro, pero la fiscalía no corroboró esa información. Hasta ese momento, del caso anterior, en la FGE sólo habían iniciado una carpeta por “daño en propiedad ajena agravado por incendio” y en el expediente únicamente se había solicitado el dictamen de bomberos y ordenado la investigación.
“Por obvias razones tenemos miedo… tememos por nuestra vida”, expuso uno de los comerciantes amenazados; “ya mataron a un dueño de yonke conocido”.
Julio César Castillo Sáinz, propietario del “Yonke Taller 3 Castillos”, localizado en el callejón de los Yonkes, del Canal 607, en colonia Anexa Durango en Tijuana, fue baleado el pasado 29 de junio frente a su negocio, y murió el mismo día en el IMSS.
“Pasaban muchos carros y los policías municipales embalaron los casquillos, y los peritos de la fiscalía procesaron la escena más tarde con los autos y la sangre; hicimos seguimiento de cámaras, identificación facial, se identificaron a los agresores. Ya hay tres órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables y un grupo de agentes buscándolos en calle”, informó un investigador.
Se trata de dos hombres y una mujer con antecedentes por robo, narcomenudeo y posesión de arma de fuego. El arma utilizada, además, resultó relacionada con un lesionado el 9 de junio en la colonia Niño Artillero. También lo habían amenazado los extorsionadores: “La víctima no tenía problemas, ni antecedentes, y los presuntos responsables son parte de esa célula que anda extorsionando”, agregó.
“Nos dicen que denunciemos, pero ¿en quién vamos a confiar?”, cuestionó una de las víctimas desde el anonimato por temor a las represalias.
Los ataques de los extorsionadores a yonkeros han sido permanentes, en especial contra los que se resisten a pagar la “cuota” del cobro de piso.
Publicidad
Antes, el 18 de junio, la policía municipal reportó la captura de José Ramos, David “N”, y los hermanos Yesenia y Alexis Aguilar Cotero, quienes habían participado en el lanzamiento de una bomba molotov a un auto en el “Yonke Fórmula 1” en la delegación la Mesa, pasadas las tres de la tarde.
En sus declaraciones, los representantes del negocio explicaron que ese mismo miércoles, media hora antes del ataque incendiario, habían recibido una llamada telefónica cobrándoles piso, en la que le advirtieron que “que si se negaba a pagar se iba a tener a las consecuencias”.
Los detenidos fueron procesados por “extorsión agravada y daño en propiedad ajena agravado por incendio” y deberán tener la próxima audiencia a finales de agosto.

Consultadas las víctimas, informaron a ZETA que las extorsiones o cobros de piso iniciaron en el mes de mayo, y a pesar del miedo, lo denunciaron públicamente de manera anónima a través de redes sociales el día 28 de ese mes, sin recibir atención de las autoridades.
Prácticamente, todos los vendedores de partes usadas de autos, con negocios direccionados en la delegación La Mesa, alrededor y hacia la Zona Este del crucero de la 5 y 10 recibieron una hoja con el siguiente mensaje con mala ortografía y letra apenas legible:
“En son de paz venimos de la mejor manera a invitarlos a que se alineen con la empresa les dejamos el número 6631012505 para que se reporten lo más pronto posible de hacer caso omiso a este comunicado no veremos en la penosa necesidad de proceder a la mala. Atte C.A.F.” [sic]; posteriormente empezaron a marcar de un número de Guadalajara: (333) 972-20-21.
Uno de los afectados relató que después llegaban, sin importarles que hubiera cámaras grabando y ofrecían “protección”.
“Unos cuantos se negaron y fueron atacados, el resto entendimos y empezamos a pagar; están extorsionado a yonkeros establecidos que pagan impuestos y a los piratas que venden partes de autos sin tener permisos. Hasta donde sabemos son más de 150 o 170 víctimas; imagínese a 650 dólares, serian alrededor de 97 mil dólares al mes, y ya hemos pagado junio y julio”.
“Estamos fortaleciendo a un grupo criminal, estamos alimentando al monstruo, pero nuestras vidas están amenazadas”, lamentó una de las víctimas.
Es obvio que se trata de una banda que sigue operando, pero en la FGE se limitan a detener a los que pueden capturar en flagrancias, sin investigar a fondo.
MERCADO DE ABASTOS
Caso diferente el de las extorsiones a los propietarios de negocios en el Mercado de Abastos en Tijuana, quienes el 3 de julio publicaron en redes sociales e hicieron llegar a la prensa imágenes de la carta que un criminal les había dejado.
Los hechos ocurrieron ese mismo jueves alrededor de las 5:30 a.m., cuando las cámaras de vigilancia registraron que el extorsionador que ingresó caminando seguido de, por lo menos, un cómplice -conductor- en un auto negro que pagó por entrar al estacionamiento de la central, el sujeto de a pie, cargaba alrededor de siete u ocho sobres que aventó por debajo de la puerta de la misma cantidad de negocios, que a esa hora estaban cerrados.
Después los criminales se fueron en el carro, y en el seguimiento posterior de las cámaras de seguridad, las autoridades preventivas los perdieron cuando entraron al Fortín de las Flores y los perdieron.
“Primero que nada un saludo a todos los comerciantes. Este es el primer aviso para el mercado de abastos. A partir de día 15 cada mes empezaremos un cobro de protección. Para mantener la integridad del Mercado y de ustedes los comerciantes. Y sus beneficios y que sus mercancías lleguen sin problemas y trabajen sin preocupaciones. Nadie más les cobrará piso, robara, ni los extorsionaran, o Intimidar. Ya sea gobierno o otros grupos delictivos, cuidaremos de ustedes los comerciantes, de sus trabajadores, mercancía y familias, por la tranquilidad y felicidad del mercado. Atte Cartel de Tijuana. Si no tenemos repuesta de ti en 6 horas nosotros te marcaremos a ti o algún miembro de tu familia. La felicidad y la tranquilidad no tiene precio” [sic], se leía en el mensaje impreso de computadora en una hoja blanca, en el que dejaban el siguiente número para contactarlos: (661) 111-80-26.
Entre el 7 y el 11 de julio, las autoridades se reunieron con los representantes de todos los mercados en Tijuana, quienes fueron respaldados por sus coordinadores nacionales y los de Mexicali; primero conversaron con personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana y después con todas los integrantes de la Mesa de Coordinación por la Paz y Seguridad; se presentó una denuncia, las áreas de inteligencia de las distintas corporaciones trabajaron por su lado y, como pocas veces, compartieron información.
La policía municipal dio seguimiento al número de los extorsionadores, que los remitió a un grupo de narcomenudistas con más de 20 integrantes identificados tres meses atrás; esta información se remitió a la fiscalía y a la secretaría estatal.
DETENIDOS
Por sus medios, la FGE pudo localizar el auto de fuga, a más integrantes de la célula criminal y su operatividad, solicitando órdenes de cateo y por lo menos ocho órdenes de aprehensión; y el pasado fin de semana, entre el 11 y 13 de julio, detuvieron a dos de los extorsionadores y buscaban al resto de la banda, sin informar públicamente.
El único reporte público lo hizo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado; el 12 de julio informaron que, un día antes, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) había capturado sobre la calle Bugambilias en Jardines de Agua Caliente a Erick “N” en posesión de un arma calibre 9 milímetros abastecida y 3 kilogramos de fentanilo, quien además es presuntamente responsable de extorsionar a yonkeros y vendedores en la Central de Abastos, sin más detalles.
“Nos informaron que hubo más detenidos el fin de semana, pero no han revelado detalles”, reveló una de las víctimas.
Un investigador comentó a ZETA que este mismo grupo estaría relacionado con el intento de secuestro que resultó en el homicidio del joven Alan Román, fundador de agencias de marketing con operación en ambos lados de la frontera, asesinado el 2 de julio, después de resistirse a ser introducido en un auto, en la calle Madero Sur en La Cacho. En este asunto hay 10 detenidos, cuatro de la policía municipal y seis por la fiscalía; esta información tampoco se ha hecho pública.
MIENTO EN MERCADO HIDALGO
Como parte del operativo desplegado por el grupo de coordinación con patrullas y drones contra los extorsionadores, otro aseguramiento se realizó el 10 de julio en el mercado Hidalgo, las autoridades tenían contemplada la posibilidad de que los criminales, dejaran objetos explosivos cerca de los locales se previno a los comerciantes, quienes ese jueves reportaron que un sujeto sospechoso había dejado una mochila en el estacionamiento interior frente a un auto.
En las cámaras de video se vio a un hombre que hablaba por teléfono y caminaba de un lugar otro, de repente colgó y abandono la maleta tipo deportiva, en el interior los uniformados encontraron 14 bolsas conteniendo 7 kilogramos de cristal.
Las razones por las que el hombre abandono el cargamento aún no han sido aclaradas, porque ni siquiera había patrullas o policías cerca.
LOS CÁRTELES Y LAS MANTAS
Tras la hoja de extorsión publicada el 3 de julio, contra los comerciantes de la central de abastos, firmada por “Cartel de Tijuana”, y después que, en una reunión con la Mesa de Seguridad, las víctimas fueran informadas por una autoridad, que los autores pertenecían presuntamente al Cártel Arellano, los cárteles decidieron acusarse pública y mutuamente a través de narcomensajes, colgados en puentes de Tijuana: uno el 9 de julio, dos el día 10, en la zona del Alamar y Bellas Artes, y el último en el bulevar casa Blanca en el Florido, el 11 de julio; en ningún caso hubo detenidos.
En todos, estas personas que han quemado negocios, secuestrados, envenenado a la comunidad y asesinado, pretendían presentarse como protectores.
En las primeras tres mantas se leía: “Nosotros El Cartel Arellano Félix nos deslindamos de los mensajes que cobardemente fueron dejados en la central de abastos. A cualquier persona que sea sorprendido extorcionando, cobrando o molestado a la gente que trabaja decentemente y a los Empresarios. Se les va a caer con todo el peso. Nosotros no somos mugrosos si les marcan háganlo saber compartan los datos y nosotros nos encargamos. Aquí sigue siendo de alguien y no esta permitido robar secuestrar y extorcionar a la gente!!! Tijuana necesita tranquilidad!!! Queremos que sepan que no están solos. ATTE CAF” [sic].

Y en la última manta, aunque firmada presuntamente por los tijuanenses, decidieron señalar directamente al cártel opositor: “René Arzate García alias ´La Rana´. Representante del cártel de Sinaloa e las ciudades de Tijuana, Rosarito y Ensenada. La ciudadanía ya está cansada de tus asesinatos, extorsiones y robos de droga. Ya que el gobierno de los Estados Unidos, designó al cártel de Sinaloa como un grupo de narcoterroristas. Exigimos a los tres niveles de gobierno tomen cartas en el asunto y detengan a este NARCOTERRORISTAS que es un cáncer social. Atte La ciudadanía inconforme” [sic].
BANDA DE NARCOMENUDISTAS SE FINANCIAN
“Se trata de un grupo que intenta tener dinero rápido para ocupar los espacios que quedaron vacíos con la captura de Pablo Edwin Huerta Nuño”, dijo un investigador. A pesar de que las extorsiones empezaron en mayo, incluso hubo algunas en marzo y a ¨El Flaco” lo detuvieron hasta el 17 de junio, “…mandaron a alguien de fuera para encabezarlos y a ese no lo hemos identificado”, completó.
“Los de los yonkeros y la central de abastos no son los mismos, pero hasta el momento, todo indica que pertenecen al mismo grupo”.
“Son personas que delinquieron con el Cártel Jalisco y con el CAF y se están reacomodando”, indicaron desde el estado.
“Pero ahora estamos analizando las declaraciones del capturado -14 de julio en Rosarito por homicidio- Vicente Antonio Frutos Martínez, alias ‘El Pitufo’, quien era presuntamente la mano derecha criminal de Pedro Herrera Jelinek, ex CAF que se había asociado con el cártel Jalisco, pero que, según el detenido, ya están delinquiendo por su lado”.
En contraparte: “El detalle es que el número de teléfono que dejaron los extorsionadores en la Central de Abasto está relacionado, con una célula criminal identificada desde el año 2022, por sus crímenes con el Cártel de Sinaloa”, refirieron desde áreas de inteligencia de otras corporaciones que responsabilizaron a la mafia sinaloense.
En lo que coincidieron es que, sí se trata de un grupo bastante grande que tiene como actividad principal en narcomenudeo, ya identificaron a poco más de 20, hombres y mujeres, y todos tiene antecedentes penales, por venta de droga, posesión de auto robado, robo de auto, la mayoría reincidentes en portación de arma de fuego, robo simple, a comercio y con violencia, incluso privación de la libertad.
Presuntamente, están encabezados localmente por dos sujetos:
*Amador Luna alias “La Pájara” y/ o “El Dientón”.
*Otro hombre identificado sólo como “El Fénix”.
*Y aún analizan la participación de José Salvador P. López.
A la fecha, tiene operatividad criminal en la zona de Natura, Sánchez Taboada, 3 de octubre, Delicias… “Abarcan una zona amplia”.