18.1 C
Tijuana
miércoles, julio 30, 2025
Publicidad

Director de Conagua BCS desvió arroyo

Al director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur, Julio César Villarreal Trasviña, lo acusan de abuso de autoridad, cohecho, conflicto de interés y corrupción por desviar el cauce de un arroyo para facilitar la instalación de un hotel de lujo en la comunidad de La Ribera en el municipio de Los Cabos.

Primero, Villarreal llegó el 10 de septiembre del 2021 a la Comisión Nacional del Agua en Baja California Sur, y en los últimos dos años previos a este encargo, trabajó para cuatro empresas privadas:

Publicidad

Anuncio

1.- ALTHOM INGENIERÍA S.A. DE C.V.

2.- MINERA Y METALÚRGICA DEL BOLEO.

Publicidad

Anuncio

3.- TOPOGRAFÍA PROYECTOS Y CONSULTORÍA S.C.

4.- DESARROLLADORA LA RIBERA.

Publicidad

Esta última empresa apoyó en parte de la construcción del Four Seasons Resort Los Cabos at Costa Palmas, cuyo hotel fue inaugurado en octubre del 2019, sin embargo, el complejo turístico se ubica en la desembocadura del arroyo El Surgidero o Santiago y Los Pocitos, lo que ponía en riesgo la infraestructura turística; de ahí que el 7 de agosto de 2020 presentaron la solicitud 2S.3.02/00321-2020 para construir dos bordos de contención aguas abajo, es decir en la parte baja del arroyo para desviar el cauce natural y que no afecte al hotel.

La solicitud no fue aprobada, pero Julio Villarreal, que era empleado de la empresa, ya como funcionario público en la Conagua, la dependencia responsable de aprobar dicha obra, dio el visto bueno y aprobó desviar el arroyo el 5 de octubre del 2022; del lado izquierdo el eje tiene una longitud de 1.64 kilómetros, mientras que del lado derecho su longitud es de casi seis kilómetros.

El margen derecho corta el flujo natural del agua de los dos arroyos y los une en uno sólo, reduciendo el ancho del cauce de dos kilómetros a únicamente 650 metros, ya que normalmente el Hotel Four Seasons quedaba en medio del cauce natural durante las lluvias.

“Claramente vemos la mano de Julio Villarreal; como trabajador nunca pudo prosperar el permiso, porque es ilógico y criminal que alguien aprueba semejante barbaridad, ¿cómo vas a desviar el cauce natural de un arroyo? Ya lo vimos con ‘Odile’ y la desgracia que generó, miles de muertes sin registro; y ahora, ya como director de Conagua, va y aprueba lo que a todas luces es ilegal. No se puede desviar el cauce natural”, dijo el empresario.

De acuerdo con un especialista consultado, en la autorización de obra para desviar el cauce natural de un arroyo el director local de Conagua y ex trabajador de Desarrolladora La Ribera podría estar vinculado por conflicto de interés, tráfico de influencias, cohecho, abuso de funciones, y hasta responsabilidad penal y administrativa grave.

Incurre en conflicto de interés violando la Ley General de Responsabilidades Administrativas en sus Artículos 7 y 58:

Artículo 7. Las Personas Servidoras Públicas observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de austeridad, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos, mismos que rigen el servicio público. II, Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización; IX, Evitar y dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones; XI, Separarse legalmente de los activos e intereses económicos que afecten de manera directa el ejercicio de sus responsabilidades en el servicio público y que constituyan conflicto de intereses, de acuerdo con lo establecido en esta Ley, en forma previa a la asunción de cualquier empleo, cargo o comisión.

Artículo 58. Incurre en actuación bajo Conflicto de Interés el servidor público que intervenga por motivo de su empleo, cargo o comisión en cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga Conflicto de Interés o impedimento legal.

Además del Código Penal Federal en sus Artículos 221 y 222, por tráfico de influencias y cohecho respectivamente; y Abuso de funciones según el Artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que le podría dar una sanción de 20 años de inhabilitación.

Evidencia que demuestra el desvío del cauce natural de los arroyos en La Ribera aprobados por Julio Villarreal desde CONAGUA

ENRIQUECIMIENTO INEXPLICABLE

Tras las múltiples manifestaciones de piperos, la queja constante de rancheros que cuentan con un pozo agrícola y el hartazgo de empresarios que cuentan con desarrollos turísticos e inmobiliarios en zonas federales, ZETA recibió la queja de empresarios que señalan de un enriquecimiento inexplicable, pero que temen represalias de parte del director local de la Conagua en Baja California Sur, Julio César Villarreal Trasviña, a quien ya le están armando un expediente para acudir a la Secretaría de la Función Pública para denunciarlo por sobornos, negociaciones fraudulentas, enriquecimiento inexplicable, abuso de autoridad y negligencia.

Y es que señalan que el servidor público posee múltiples propiedades, equipos y automóviles, y que algunos de alto valor no están presentes en su declaración patrimonial y de interés ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“El funcionario público federal, es sabido por todos, asiste a las reuniones en dos camionetas bastante onerosas y de buen ver; una de ellas, Jeep Rubicon con valor de más de un millón de pesos; y otra camioneta Audi valuada en más de 1.8 millones de pesos, los dos de modelo reciente. Y qué decir de sus propiedades, las cuales no están declaradas en pleno centro de la ciudad, además de inversionista. Nombre, tenemos a un empresario exitoso que además de trabajar en gobierno tiene ingresos extraordinarios por 15 mil pesos mensuales por la renta de equipo, entonces te preguntas ‘¿de dónde sacó su patrimonio?’, pues ante el Gobierno Federal no respondió en su declaración patrimonial”, denunció uno de los empresarios que conversaron con ZETA.

La razón principal por la que los empresarios se acercaron a este medio fue porque, denuncian, entre Conagua y el OOMSAPAS están entregando toda el agua de la ciudad a nuevos desarrollos inmobiliarios y la ciudad sigue sin mejorar los servicios públicos; en cambio, los servidores públicos están creciendo su patrimonio a la espalda de los ciudadanos.

Los denunciantes pidieron anonimato debido a que cuentan con concesiones de aguas nacionales y desarrollos en zona federal, además de actividades que se verán mermadas si existen represalias de las autoridades denunciadas, pero afirmaron que los documentos hablan por sí solos.

De acuerdo con la información confirmada, Julio Villarreal ha sido visto manejando una camioneta 4×4 Jeep Rubicon con un valor estimado de 1.2 millones de pesos; además, este Semanario accedió al registro vehicular de una camioneta Audi Q8 55 TF SI QUATTRO 250 (340) CV TITTRONIC MILD HYBRID modelo 2023, con un valor de 1.82 millones de pesos, a nombre del funcionario público. Ninguna de las dos camionetas se encuentra enlistada en sus declaraciones patrimoniales.

Ante la Coordinación de Control Vehicular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, se encuentra registrada la unidad vehicular a un domicilio comercial, en el que se ubica una plaza comercial, la cual, tampoco está dentro del patrimonio del funcionario federal.

Además, en sus declaraciones patrimoniales se encontraron registros de compra de equipamiento de contado por un valor de más de 2.2 millones de pesos en los últimos años.

Julio César Villarreal llegó a la Conagua el 10 de septiembre del 2021, justo el día que tomó posesión en el Gobierno del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío por Morena; su salario mensual es de 82 mil pesos, según Nómina Transparente del Gobierno Federal, siendo un valor anual de 986 mil 096.64 pesos. En sus tres años y 10 meses de servicio ha ganado 32.7 millones de pesos, y ya adquirió dos vehículos con valor de más de 3 millones de pesos, sin contar el equipamiento que pagó de contado.

Piperos denunciaron que llevan 3 meses sin poder trabajar por los abusos de la CONAGUA y el OOMSAPAS La Paz, Foto: Antonio Cervantes

CONAGUA VETA A PIPEROS DE LA PAZ

Habitantes de La Paz resintieron el aumento del agua mediante pipas, no sólo en el servicio en sus hogares, sino también en la venta de agua purificada; ante la escasez del servicio en pipa, en los últimos dos meses las purificadoras subieron sus precios de tres a cinco pesos por garrafón.

Y es que la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a cargo de Julio César Villarreal Trasviña ha actuado con abuso de autoridad, al cerrar todas las fuentes disponibles cercanas de extracción y suministro de agua, limitando a piperos de puntos de captación de agua.

“Tenemos mucha fe en que sea una respuesta favorable, para que los compañeros puedan prestar el servicio y llevar el sustento familiar a sus casas, ya que dependen y dependemos de prestar este servicio, lo cual tenemos restringido desde el día 8 o 9 de mayo del 2025 a la fecha. Llevamos alrededor de tres meses y no tenemos un lugar (donde cargar), y tenemos que andar buscando lugares lejanos para poder traer el vital líquido, transportarlo y llevarlo a donde lo requieren”, lamentó Joel Ceseña, secretario general del Barzón Popular en Baja California Sur.

En la ecuación también influye el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) La Paz, el cual limitó la cantidad y los puntos de distribución de agua, orillando a piperos a cargar sus unidades de 15 mil litros hasta el Pueblo Mágico de Todos Santos, encareciendo su servicio y dejándolos fuera de la competencia.

Durante los últimos tres años, periodo en que Villarreal Trasviña ha estado al frente, la Conagua ha acosado a los piperos: inicialmente les cerraron el pozo Herdez, seguido del Polini; así es como poco a poco los han orillado perder su trabajo.

“De la totalidad de las unidades, que hay un promedio de 180 unidades de transporte de pipa  en el municipio de La Paz, concesionada, están trabajando alrededor de un cinco por ciento, porque esas (unidades) pueden transitar las distancias, arriba de 200 km, donde incrementa demasiado el costo de combustible, llantas, aceites, depreciaciones y los tiempos también; entonces algunos están cargando ahorita, en este momento, hasta Todos Santos”, estimó el secretario general del Barzón Popular en el Estado.

Lo cierto es que los servidores públicos no brindan un servicio de agua potable para los ciudadanos de La Paz, y por otro lado, limitan a quienes llevan el servicio de manera particular a los habitantes.

Por ello tuvieron que subir sus precios por viaje, porque ante cargaban agua en un pozo denominado “Poloni” que no excedía los 10 kilómetros en la ciudad, mientras que ahora su carga la efectúan hasta unos 200 kilómetros, lo cual obviamente tuvo que impactar el costo.

Pero la queja principal de los piperos es que el funcionario federal otorgó concesiones de extracción de hasta 575 mil metros cúbicos de agua anuales a empresas refresqueras como Coca Cola y Pepsi Cola, que solamente extraen el recurso hídrico para enviarlo en forma de productos endulzados a otras ciudades y estados, mientras los habitantes de La Paz padecen sin el servicio de agua potable.

“Hay varios pozos, donde se ha detenido la venta porque están en un proceso; hay un déficit nacional de agua, sabemos que ese es el motivo, como bien nos lo comenta el director Julio Villareal, estamos conscientes, pero lo que no se me hace consciente y prudente, es lo que ha sucedido de dejar a un sector sin trabajar”, externó Joel Ceseña.

Han ocurrido ya 18 reuniones entre piperos y la Conagua, y los transportistas piden lo mismo desde el día uno: contar con un punto de carga y llevar agua a las colonias de escasos recursos; aseguran que los mismos funcionarios públicos del Ayuntamiento de La Paz, del OOMSAPAS y de la Conagua politizaron el acceso al agua para abrir el recurso sólo a empresas y agrupaciones que son afines al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Es por ello que buscaron un escalón más alto y convocaron la presencia federal y que el mensaje llegue hasta la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El diputado federal, Manuel Cota Cárdenas, atendió a los piperos y buscará que la reunión 19 sea en Ciudad de México en oficinas centrales de la Comisión.

“Si no hay voluntad aquí enfrente (en las oficinas), pues difícilmente las cosas van a suceder de la manera que nos gustaría que sucedieran ¿Qué les propongo? Primero, decirles que estoy con ustedes. Voy a tratar de entablar una comunicación con Conagua Federal, para que también lo que ustedes exponen aquí se pueda escuchar allá a la brevedad posible; yo les propongo que busquemos la cita en Conagua Nacional, hagamos una comisión de unos tres o cuatro compañeros y en cuanto cuando nos dé la cita, nos traslademos a la Ciudad de México, yo junto con ustedes”, aseguró Manuel Cota.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -