Desde que inició la construcción del complejo denominado Torre T10 en el bulevar Agua Caliente se han registrado irregularidades en materia de seguridad y al no exhibir los permisos municipales, denunció el ingeniero civil César Ulises López; quien criticó que la obra lleva semanas ocupando parte de las calles General Arzate y Escuadrón 201 afectando una zona de mucho flujo vehicular en Tijuana.
“¿Por qué un particular llega y se apropia de la Zona Dorada de la ciudad?”, ¿Quién les dio permiso de convertir las calles en su patio de obras?, cuando Sedena ni siquiera ha hecho eso con la construcción del viaducto, cuestionó el también integrante del Colegio de Ingenieros de Tijuana.
En una de las calles aledañas a la construcción de la Torre T10 hace semanas hay una excavadora estacionada, sin trabajar, en la esquina de la vía pública. No hay señalamientos y faltan banderilleros que alerten a los automovilistas y peatones que es peligroso acercarse al lugar.
Anteriormente, cuando se hizo el proceso de excavación de su sótano camiones de volteo utilizaban la vía pública para cargar, lo cual está prohibido. Ellos tienen que cargar adentro del terreno y salir con la ayuda de un banderillero hacia la vía pública, expuso César López en entrevista con ZETA.
Dijo que, si bien están regulados los permisos para que una construcción ocupe una vía pública, éstos son por metros cuadrados, se indican las maniobras que se van a realizar y la temporalidad. “Son por periodos, por un día, dos días, una semana, y si necesitas volver a usarlos, lo vuelves a renovar”, pero no son eternos.
Asimismo, destacó que en ningún lado están expuestos los permisos de la Dirección de Administración Urbana (DAU) del Ayuntamiento de Tijuana, lo que incumple con la normatividad municipal y estatal. “¿Por qué no lo estás exhibiendo?, ¿qué ocultas?, ¿de qué se trata?”, cuestionó.
Publicidad
No es válido que se incumpla la normatividad municipal y estatal nada más porque se dice que se trata de una inversión que están trayendo a Tijuana. “El contratista y el propietario están haciendo de la ciudad lo que les viene en gana. Es una ciudad que no tiene gobierno”, opinó.
El jueves 3 de julio, ZETA acudió a donde se construye la Torre T10. Constató que las vallas que cercan el perímetro del predio de la construcción no exhiben ningún permiso. En la calle Gral. Arzate un carril (de los dos de la vialidad) estaba ocupado por un automóvil estacionado en la esquina, varillas y maquinaria. Metros más adelante había alrededor de 10 baños portátiles y más al norte, tres oficinas móviles.
En la calle Escuadrón 201 también fue ocupado un carril de los tres carriles de la vialidad. En un extremo trabajaba una grúa y en el otro, estaba estacionada una excavadora.
Al no estar exhibido ningún permiso, César Ulises López refirió los artículos 50, 51, 55 y 57 del Reglamento de la Ley de Edificaciones municipal, que expresamente señalan que en los permisos que se expidan para uso temporal de la vía pública se indicará el plazo de retiro o traslado de las mismas. De lo contrario, quien ocupe sin autorización la vía pública con construcciones está obligado a retirarlas, en caso omiso de la orden de desalojo, lo hará la autoridad municipal.
“Una vez que finalizado el plazo otorgado, el permisionario debe retirar los elementos que hubiera instalado, efectuar reparación para restaurar o mejorar el estado original de la vía pública”.
Se obliga a propietarios de edificaciones cuya localización y actividad genere un impacto al tránsito vehicular colocar señalizadores de protección en la vía pública, previa obtención de la licencia correspondiente.
“Los escombros, excavaciones y cualquier obstáculo para el tránsito en la vía pública serán señalados con banderines rojos y letreros durante el día y con señales luminosas, claramente visibles durante la noche, tanto en la obra pública como privada”, señala el artículo 57
EXHIBIRÁN LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN PRÓXIMA SEMANA
El Director Responsable de la Obra (DRO) de la Torre T10, Daniel Rivero Basulto, dijo que se tienen permisos específicos para la vía pública para utilizar materiales, movimientos y temas de ollas de cemento, es decir, para todo lo relacionado con los colados y el proceso de la obra.
Mostró el permiso de la calle Gral. Alzate, en el cual se autoriza afectar la vialidad por alrededor de 90 metros, y la instalación de los baños portátiles, entre otras cosas. ZETA observó que el permiso fue firmado por jefe del Departamento de Edificación municipal, Jorge Iván Ayllón.
En entrevista con ZETA, Rivero Basulto mencionó que dicho permiso se ha ido renovando, así como el de la calle Escuadrón 201. El primer permiso data del 11 septiembre de 2024 y la última es del 2 de junio de 2025. “Pagamos 40 semanas, y cada 8 semanas nos van entregando la renovación de ese mismo”.
El proyecto también cuenta con las licencias de demolición (8 de enero de 2024), de movimiento de tierras (28 de junio de 2024), muro de contención (19 de agosto de 2024), de construcción (5 de marzo de 2025) Y se cuenta con un permiso para anuncios de las vallas, abundó el exdirector del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN)
Hay una empresa viendo los temas de seguridad. “Por ser una obra mayor nos ha implicado algunos movimientos. Entiendo la inconformidad y la incomodidad de la persona denunciante, pero le pediría que nos entienda a nosotros”, pues estamos procurando afectar lo menos posible a la ciudadanía, pero los mismos movimientos de una obra tan grande como la que estamos haciendo nos ha implicado hacer algunas cosas, como cambiar el acceso, aseguró.
A propósito de por qué no está exhibida la licencia de construcción, Rivero Basulto dijo que la habían movido por cambios en la edificación y aseguró que, a más tardar la colocarán la próxima semana. “Ahí está, no la hemos puesto. Sí la vamos a volver a poner, pero sí pediríamos un poquito de tiempo”.
El 1 de mayo pasado, en el Tianguis Turístico, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda celebró la construcción del megaproyecto del complejo T10, que albergará el Hotel Westin by Marriot, así como oficinas, espacios de entrenamiento, y otras áreas, con una inversión de 150 millones de dólares del Grupo Favier.
SDTUA INCUMPLE CON LEY DE TRANSPARENCIA
El artículo 83 de la Ley de Transparencia obliga al Ayuntamiento de Tijuana a actualizar y publicar información relativa a las licencias de construcción y de uso de suelo; sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA) -a cargo de Virginia Vargas González-, sólo ha publicado la licencia de demolición para la obra de la Torre T10, que data de principios de 2024, pese a que la información publicada debería corresponder al primer trimestre de 2025.
La licencia de demolición en poder de ZETA efectivamente señala a Daniel Rivero Basulto como el DRO solicitante. Indica que la licencia fue solicitada el 19 de diciembre de 2023. La autorización fue dada el 8 de enero de 2024, por el entonces jefe del Departamento de Edificación, Jaime Rodríguez Bravo.