Tras implementar un cerco sanitario y de investigación, las autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSABCS) dieron a conocer que los resultados de laboratorio confirman otros cuatro casos de sarampión en Ciudad Insurgentes.
Lo anterior luego de que se informó sobre tres pacientes en esta misma comunidad hace unas semanas, donde un niño de 10 años, otro de cinco años y una menor de cinco meses estaba bajo vigilancia médica.
La titular de la SSABCS, Ana Luisa Guluarte, detalló que estos cuatro nuevos casos corresponden menores de 11 meses, de seis meses, de un año y nueve meses y un masculino de 28 años de edad, sumando un total de siete pacientes de esta enfermedad viral en lo que va de junio.
“Se han venido presentando algunos otros pacientes con datos clínicos que hicieron sospechar de este padecimiento, se tomaron las muestras, lo cual nos permite, al día de hoy, confirmar cuatro casos más”, reiteró.
“Todos estos por contacto directo de los primeros casos que tuvimos, de los primeros tres. Entonces estaríamos ya confirmando el séptimo caso en esta misma localidad”, precisó.
Detalló que, en estos momentos, los nuevos pacientes se encuentran aislados en su domicilio, en vigilancia y bajo control médico.
Publicidad
Asimismo, recordó que los primeros casos que se detectaron en Ciudad Insurgentes corresponden a una familia que acababa de llegar a Baja California Sur desde el estado de Chihuahua para trabajar en el campo, por lo que consideran que es un brote de sarampión “importado”.
“Se sigue haciendo un cerco epidemiológico, tratando de identificar que otras personas tienen sintomatología y tomando muestras”, dijo.
Ana Luisa Guluarte hizo hincapié en que las personas contagiadas no contaban con el esquema de vacunación, situación que las vuelve más susceptibles a infectarse.
En este escenario, la SSABCS se ha visto obligada a redoblar esfuerzos en jornadas de aplicación de inmunológicos en Ciudad Insurgentes, haciendo énfasis en las empresas agrícolas donde trabajan los padres y madres de familia de los pacientes ya detectados.
En esta campaña, según explicó la especialista, buscarán completar el esquema a menores de uno año, año y medio y seis años de edad, así como a personas de 10 a 49 años de edad que no tienen el esquema de protección completo.
Por último, reiteró el llamado a la población para que acuda a sus centros de salud para que soliciten la vacuna contra el sarampión en caso de que no hayan recibido el biológico anteriormente.