19.1 C
Tijuana
jueves, julio 10, 2025
Publicidad

Bukele niega versión de Harfuch sobre avioneta asegurada en Colima

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desmintió al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) -del Gobierno Federal mexicano-, Omar Hamid García Harfuch, respecto a la procedencia de una avioneta asegurada en el municipio de Tecomán, Colima, con 428 kilogramos de cocaína.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el día 8 de julio de 2025, García Harfuch informó que, como resultado de labores del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, se había interceptado una aeronave procedente de El Salvador que transportaba droga, y fueron detenidas tres personas mexicanas. Según el funcionario federal, el cargamento tenía un valor estimado de 96 millones de pesos.

Publicidad

Anuncio

Respecto a dicha declaración, el mandatario salvadoreño publicó el día 9 de julio de 2025 un mensaje en sus redes sociales, en el cual rechazó que la aeronave proviniera de su país. Bukele aseguró que la ruta del vuelo comenzó en Costa Rica y no en El Salvador. Asimismo, exigió al Gobierno de México una aclaración y una rectificación oficial respecto a las declaraciones de García Harfuch.

“El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO. El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea”, señaló Bukele.

Publicidad

Anuncio

El presidente salvadoreño indicó que, según información técnica, la traza de la aeronave apareció en los radares costarricenses, desapareció brevemente y posteriormente se detectó sobre el océano Pacífico. Añadió que los radares de El Salvador no registraron ningún contacto aéreo en su espacio territorial. Junto a su publicación, incluyó un video del funcionario mexicano en Palacio Nacional y un mapa que, según su versión, mostraba que la ruta no tuvo proximidad con el espacio aéreo de su país.

Bukele también mencionó que la información fue corroborada por el Comando Conjunto Interinstitucional de Seguridad del Sur (JIATFS, por sus siglas en inglés), con sede en Key West, Florida, organismo del Gobierno de los EE. UU. encargado del monitoreo del tráfico aéreo ilícito en la región. Según el informe, la aeronave sobrevoló el océano Pacífico sin ingresar al territorio salvadoreño.

Publicidad

Además, el mandatario salvadoreño reveló los nombres de los tres individuos que presuntamente tripulaban la avioneta: Leonardo Alonso Parra Pérez, piloto, originario de Guasave, Sinaloa; José Adán Jalavera Ceballos, copiloto, del estado de Chihuahua; y Felipe Villa Gutiérrez, de Morelia, Michoacán.

Bukele afirmó que El Salvador no encubre actividades delictivas, ni ha tolerado el narcotráfico. Agregó que convocará a su embajadora en México a consulta diplomática por las declaraciones del titular de la SSPC.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -