23 C
Tijuana
jueves, julio 10, 2025
Publicidad

Aprueba Congreso creación de la Secretaría de las Mujeres en Baja California

El Congreso de Baja California aprobó por unanimidad la eliminación del Instituto de la Mujer del estado para crear la Secretaría de las Mujeres, una iniciativa presentada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Ávila Olmeda comentó que dicho cambio se da para fortalecer los programas y estrategias que existen en el estado para erradicar la violencia contra las mujeres.

Publicidad

Anuncio

“Vamos a elevar el Instituto de la Mujer a Secretaría de las Mujeres para darle este carácter y más facultades a este instituto que ha hecho un muy buen trabajo y ahora, como secretaría, contará con más presupuesto, contará con más facultades y seguiremos empujando políticas públicas en beneficio de las mujeres”.

Publicidad

Anuncio

Hasta el momento, no se tiene claridad sobre cuánto representará en términos presupuestales la eliminación del instituto para convertirlo en secretaría, y en los días posteriores se sostendrá una reunión con Hacienda para tratar dicho tema.

La gobernadora comentó a través de sus redes sociales que dicha reforma también contempla la creación de la Fiscalía Especializada de Género contra las Mujeres.

Publicidad

Por su parte, la diputada Michel Sánchez Allende comentó que, tras la modificación, se debe plantear cómo se van a seguir cumpliendo las recomendaciones incluidas en la alerta de género, vigente en Baja California desde 2021.

“Sería la Secretaría de las Mujeres, se habla en plural porque son distintos los contextos y diversos los que viven las mujeres, y queda suspendido el Instituto de la Mujer, que sube de nivel; sí nos tienen que plantear cómo se van a seguir cumpliendo con estos pendientes que hay de la alerta de género”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del 31 de mayo de 2025, Baja California es el tercer estado con más feminicidios, con 16 casos. Tijuana encabeza la lista de municipios con más delitos de este tipo, con ocho; además, Ensenada ocupa el lugar número once, con tres casos, y Mexicali el doceavo, también con tres.

El último feminicidio del que se tiene registro fue la tragedia ocurrida en el municipio de San Quintín, donde una menor de trece años de edad, de nombre Keila Nicole, fue encontrada sin vida y descuartizada.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -