22.6 C
Tijuana
martes, julio 15, 2025
Publicidad

Alcaldesa autorizó megaproyecto ilegal en Todos Santos

The Palmoral es un megaproyecto turístico que pretende instalarse en el oasis del Pueblo Mágico de Todos Santos, en una superficie total de 10 mil 464 metros cuadrados (m2) y un a construcción de dos mil 154.20 m2, con al menos cuatro torres de condominios de lujo con un valor total de la construcción de alrededor de 114 millones de pesos.

Aun cuando el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), del programa subregional de Todos Santos no permite un desarrollo turístico de la magnitud de The Palmoral, de la empresa Morroco Bereber S.A. de C.V., vinculada con Ernesto “Neto” Coppel, amigo íntimo de la alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, su administración lo autorizó.

Publicidad

Anuncio

La documentación obtenida por ZETA confirma que la administración de Quiroga aprobó y entregó la licencia de Construcción, autorización de uso de suelo y dictamen técnico de ecología para limpieza, despalme y derribo de vegetación de zona urbana y/o asentamiento humano de competencia municipal.

Sin embargo, Milena Quiroga negó que ella haya otorgado alguna autorización, permiso o licencia para The Palmoral de Neto Coppel, y señaló a la administración de Rubén Muñoz Álvarez; además, dejó en claro que el proyecto sí cumple.

Publicidad

Anuncio

“Para nada, nosotros no fuimos quienes autorizamos; sin embargo, sí revisamos y esto fue lo que resultó. Si respeta los reglamentos y leyes, no hay impedimento alguno”, dijo Quiroga, quien también afirmó que el proyecto cuenta con una licencia de construcción autorizada por la administración del ex alcalde Muñoz, lo cual es falso.

John Moreno, residente por más de 35 años en Todos Santos, aclaró este punto y con documentos certificados otorgados por el mismo Ayuntamiento de La Paz, y demostró que la actual Presidenta Municipal autorizó al megaproyecto Palmoral, que pretende, dentro de todo, depredar el oasis, desviar el cauce natural del arroyo y despojar a la comunidad de un espacio público y su agua.

Publicidad

“Primeramente, sólo la comunidad de Todos Santos tiene un déficit de tres millones de metros cúbicos de agua. Los permisos que se han otorgado para las torres y el desarrollo urbano del Palmoral, las torres de condominio, áreas comunes, áreas comerciales, estacionamiento, restaurant y todo lo que esto implica, estos sí son de recién expedición. Le estoy hablando del abril 2024, durante el año 2024, durante la administración de Milena Quiroga”, sostuvo Moreno.

El 17 de noviembre del año 2023, el promovente de “The Palmoral” solicitó a la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Paz un Dictamen para Limpieza, Despalme y Derribo de Vegetación de Zona Urbana y/o Asentamiento Humano de una superficie total de 3,740 metros cuadrados, es decir acabar con la vegetación del sitio; y le fue aprobada el 12 de febrero del 2024 según Oficio No. DMA/IV/044/2024, lo cual refiere es competencia exclusiva de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

También, el Ayuntamiento otorgó autorización de uso de suelo emitido por la Dirección de Ordenamiento de Territorio el 15 de abril del 2024, mediante Oficio No. DOT/US-358/24, autorizando  a Palmoral el uso de suelo Habitacional y Recreativo.

La licencia de construcción 0904/24 fue expedida el 16 de diciembre del 2024 por la dirección de obras públicas con el pago por poco más de un millón 30 mil pesos; el director responsable de obra es el arquitecto Jorge Alejandro Domínguez Valles, cercano a la presidenta municipal de La Paz.

“Observamos incongruencias e inconsistencias: de manera pública, el proyecto ostenta abiertamente ser un proyecto de cuatro torres de 16 condominios que son vivienda multifamiliar. Como lo he dicho, esto es incompatible. Se permiten propiamente cabañas rústicas. Si leemos a detalle el PDU aplicable, las cabañas rústicas son de recreación y corresponden al uso de recreación y parques, y deben de ser construidos con materiales naturales, mampostería y otros diversos recursos naturales de la zona, palapas, cabañas rústicas para uso diurno, cuestiones de este tipo; también se permite otras actividades, como parques, como senderos y unidades agrícolas y recreativas únicamente”, añadió el abogado y residente John Moreno.

 

THE PALMORAL ES ILEGAL

Para los habitantes de Todos Santos está de más que el promovente siga insistiendo en edificar The Palmoral, a menos que tenga un respaldo “por debajo de la mesa” en el Ayuntamiento de La Paz y el visto bueno desde el Gobierno del Estado.

De entrada, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente el proyecto por carecer de autorización de impacto ambiental.

“La Profepa inspeccionó un predio de la empresa Morroco Bereber S.A. de C.V. en el ecosistema costero de Todos Santos, donde se detectó una construcción sin autorización en materia de impacto ambiental. La obra -prevista hasta cuatro niveles- se realizaba sin el permiso obligatorio de Semarnat, en una zona con escurrimiento natural. El 23 de mayo se inició el procedimiento administrativo y el 26 de mayo se impuso clausura total temporal para evitar daños mayores al medio ambiente”, indicó la dependencia Federal.

Además, los pobladores del Pueblo Mágico señalaron que hay tres hipótesis violatorias o ilegales en las que entra este megadesarrollo, y que no hay sustento para haberle entregado licencias y autorizaciones.

John Moreno, abogado y residente de Todos Santos denunció que Palmoral es incompatible con los usos de suelo permitidos en la zona, Foto: Antonio Cervantes

“Existen tres diferentes hipótesis de infracciones a la norma: la primera es, cuando un usuario, un interesado, pretenda llevar a cabo un proyecto, una obra sin permiso alguno, esto es una infracción. La segunda es, cuando el interesado en realizar una obra solicite un permiso, el permiso está lícitamente otorgado, pero el propio interesado excede y se va más allá de lo permitido. Un ejemplo: le otorgan un permiso para construir de un nivel y construye tres o cuatro; es decir, cuenta con un permiso, pero lo excede en su aplicación. Y la tercera hipótesis es, cuando existe un permiso, el titular, el interesado se está sujetando correctamente a la misma, pero el contenido mismo del permiso otorgado es contradictorio e incongruente con la norma que regula la materia”, detalló Moreno.

En el caso de Palmoral, señalaron que el “resultado es variado”, porque mezcla, en parte, de las diferentes hipótesis dentro del proyecto, no cuenta con las debidas autorizaciones Federales, excede las construcciones que permite el propio PDU y las edificaciones son incongruentes con la norma.

Refieren que el Plan de Desarrollo Urbano no permite el nivel de construcción que pretende la empresa.

“El PDU que aplicaba en su momento, que es el del 2012 y que fue superado en el 2025; pero aplica directamente para esta obra. Es una designación de uso de suelo de palmares huertas, su uso preponderante es la conservación y la actividad agrícola; sí se permiten ciertas obras, ciertas actividades, pero tenemos que tener muy presente y en claro que el proyecto de Palmoral constituye fundamentalmente vivienda multifamiliar, este es el uso que se le atribuye a dicha obra, y es incompatible con los usos de suelo de palmares huertas, ya que en su caso y en sólo una superficie mínima del lote edificable se pudiera ciertas construcciones de baja intensidad no permanentes”, complementó el abogado y residente de Todos Santos.

Cabe destacar que no sólo la Profepa debió intervenir, también la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendría que participar.

Y es que los residentes dieron cuenta del desvío del cauce natural del arroyo que cruza por donde se pretende instalar The Palmoral; tan es así que los promoventes desviaron su cauce a su gusto, supuestamente para “dar realce vistoso” a ciertos aspectos del proyecto, sin tomar en cuenta el riesgo para la gente y el impacto ambiental al oasis.

“Tenemos evidencias de que el cauce natural del arroyo fue desviado y se encuentra en un curso que no es el natural e histórico, y este se ha desviado hacia otros aspectos dentro de lo que es la parte más extensiva del proyecto Palmoral. Las edificaciones se encuentran ubicadas justo donde sí estaba el cauce. Aquí Conagua tiene que hacer su investigación; existen denuncias ante Conagua, estamos esperando que se llevan a cabo estas diligencia”, reiteró John Moreno.

 

EL PDU NO PERMITE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

El director responsable de obra del Palmoral es el arquitecto Jorge Alejandro Domínguez Valles, cercano a la Presidenta Municipal de La Paz, Foto: Antonio Cervantes

Cubierto en la fachada por la “Autorización de Uso de Suelo Habitacional Recreativo” que otorgó el Ayuntamiento de La Paz el 15 de abril del 2024, Palmoral pretende la construcción de cuatro torres con múltiples condominios, brincando al régimen “condominio multifamiliar”.

Este es un tipo de desarrollo inmobiliario que consiste en un edificio o complejo, en este caso torres, donde varias familias o unidades de vivienda independientes coexisten en un mismo espacio, y que a su vez comparten áreas comunes como estacionamiento, jardines, o piscinas, incluso área comercial.

Precisamente, esto ya excede al propio Plan de Desarrollo Urbano (PDU), que el mismo Ayuntamiento aprobó y que ellos mismos están violentando al otorgar los permisos.

“En la reunión pública que se sostuvo en Todos Santos el día 1 de julio, a pregunta expresa formulada directamente al director de Gestión Integral de la Ciudad, Carlos Malpica, él reconoció pública y abiertamente que la vivienda multifamiliar no está permitido en la zona del palmar donde se pretende ubicar Palmoral, ni con el anterior PDU ni con el actualizado”, lanzó John Moreno.

Justo en la reunión a inicios de julio, asistieron el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero; allí hablaron de The Palmoral. Incluso la propia servidora pública municipal trató de defender al proyecto, trató a los asistentes de “qué quieren ver para creer”.

Después de una hora de reunión, los habitantes presentes en el encuentro, cuestionaron sobre el régimen condominal, que es precisamente el que pretende construir Palmoral, y también sobre los cambios al PDU que favorecen al proyecto; la situación subió de tono cuando la presidenta municipal evidenció el favoritismo al particular:

Milena Quiroga (MQ): “¿Qué es lo que quieren ver para creerlo?”.

Ciudadano (C): “El punto es que el régimen de condominios no está permitido en esa zona del palmar”.

Milena Quiroga: “¿En el 2008?”.

C: “Ni en el 2008 ni en el 2025”.

MQ: “A ver, tú dices que en el 2008 no y quieres ver el documento donde dice que no. ¿Eso entiendo? ¿Cuál es tu pregunta?”.

C: “Mi pregunta es si se permite en los dos instrumentos el régimen de condominios”.

MQ: “Yo te voy a responder, en el 2024 no se puede”.

“¡Ni en el anterior!”, gritaron varios asistentes.

C: Tú eres el encargado, a quién le quieres preguntar. No se vale mentir ¡Inepto!”.

MQ: “¡Ey! Tranquilo. A ver, en el 2008, Malpica, la pregunta es, ¿se puede dar el régimen en condominio o multifamiliar?”.

Intervino Carlos Rodríguez Malpica Nava, director general de Gestión Integral de la Ciudad del Ayuntamiento de La Paz para responder la pregunta; al inicio trató de extender una respuesta confusa, diciendo que “los usos de suelo no tienen que ver con los regímenes de propiedad en condominio”, y que depende de las características del condominio.

A lo que los ciudadanos, al ver que la respuesta se extendía, replantearon para que respondiera sin generalizar la respuesta y fuera más concreto:

C: “Replanteo mi pregunta. En el multifamiliar, ¿se pueden más de una familia en una misma construcción vivir en el mismo espacio dentro de este?”.

Malpica: “En ninguno de los dos se puede (PDU del 2008 y el actual 2025)”.

La respuesta del funcionario público municipal no le pareció a la propia alcaldesa de La Paz, que de inmediato lo llamó a hablar en corto; todo quedó registrado en video mientras los habitantes de Todos Santos celebraban.

Los residentes del Pueblo Mágico dejaron muy claro que el arroyo que estaría estrangulando, con el oasis y palmares, sean de acceso público para los habitantes, por lo que solicitaron se construya un parque en lugar de un megadesarrollo turístico.

John Moreno evidenció que los funcionarios públicos de La Paz, siguen defendiendo el PDU que beneficia a Palmoral, aun pasando por encima de los derechos de los todosanteños, por lo que dejó en claro que ya un juez federal les dio la razón.

“Yo no sé por qué están defendiendo tan arduamente lo del PDU; un juez federal ya declaró que no se hizo una consulta pública adecuada y punto. El pueblo no fue consultado”, afirmó.

Los ciudadanos manifestaron que cambiaron todo el instrumento denominado PDU, ya que proyectaron al 2040 un crecimiento de 150 mil habitantes; además permiten con estos cambios 40 mil nuevos lotes edificables, cuando supuestamente era sólo una actualización y a partir de ahí hacer un nuevo PDU para proyectar a futuro.

Específicamente dijeron que cambiaron las zonificaciones, dónde construir y qué tipos de aprovechamiento, los parámetros, límites y restricciones; de quedarse así, Todos Santos puede estar en riesgo de un crecimiento desordenado, como Cerritos o como Los Cabos.

“Esta modificación fue muy polémico y causó mucha inconformidad en la población, derivado a que hubo una falta de difusión, hubo una opacidad; es decir, fue muy opaco, no hubo transparencia en el manejo de la información, y por ende, la población no tuvo una oportunidad plena de participación pública, derivado de ello. Además que de fondo las modificaciones fueron de tal calado y de tal magnitud, que la conclusión general es que, lejos de controlar el desarrollo urbano, lo inducía de una forma eh nociva para el crecimiento de la población”, finalizó John Moreno.

Ahora esperan que se inicie de nuevo la modificación del PDU, que arranque desde cero y ahora sí se contemple a los ciudadanos sin beneficiar a particulares.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -