Dos incendios forestales se mantienen activos en zonas forestales del municipio de Tecate, el primero en el Ejido Rosa de Castilla y el segundo en el ejido Guadalajara 2.
Ambos son resguardados y atendidos por autoridades federales, estatales y municipales, que se han mantenido activos desde el pasado martes 17 de junio, cuando alrededor de las 10:30 de la mañana, se registrará el primer incendio a la altura del km 6+400 de la carretera Tecate – Ensenada, en la parte trasera de la base de la Guardia Nacional, sección carreteras.
Este primer incendio consumió más de 100 hectáreas dentro de un perímetro forestal; a la par, otro incendio fue registrado al interior del Centro de Transferencias ubicado en la colonia Guajardo.
Hasta el lugar llegaron bomberos, personal de limpia, voluntarios y equipos de emergencias, desplegando un operativo de corte de fuego para evitar que las casi 100 toneladas de basura almacenadas al interior fueran alcanzadas por las llamas del incendio ubicado en la parte trasera, sobre las faldas del cerro la Nopalera.
Publicidad
El incendio fue extinguido en su totalidad casi 24 horas después, pero la columna de humo y el olor a podredumbre en la colonias aledañas permanecieron hasta este jueves.
Dos incendios más se registraron ese mismo martes que alcanzaron una magnitud de alrededor de 250 hectáreas, se trataba de los ubicados en el Ejido Rosa de Castilla y que hasta este jueves reporta un avance del 80% en control y 50% en liquidación, y otro más en el ejido Guadalajara 2, que a la fecha presenta un avance del 20% en control y 10% en liquidación.
En ambas zonas informaron autoridades, trabajan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), y cuerpos de bomberos de Tijuana, Tecate, Ensenada y Rosarito.
Como parte del apoyo, se instaló un puesto médico móvil con conectividad satelital y un dron para realizar monitoreos aéreos. Estos recursos se enfocan especialmente en la zona sur, donde se mantiene vigilancia cercana a comunidades como la Reserva Indígena Kumiai y el Rancho Nejí de Abajo, para actuar de forma oportuna si es necesario.
8g7arl