19.2 C
Tijuana
lunes, julio 21, 2025
Publicidad

Lídice Alejandra Figueroa Lewis, “Creador emérito”

La artista plástico y académica Lídice Alejandra Figueroa Lewis fue seleccionada para recibir la distinción “Creador emérito” 2025, como parte del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Baja California, cuyo reconocimiento otorga la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en coordinación con el Gobierno del Estado de Baja California, por medio del Instituto de Servicios Culturales de Baja California.

De acuerdo con su biografía contenida en el libro “Archivo vivo. Primer mapeo de artistas mujeres de Baja California”, publicado en la colección La Rumorosa de la Secretaría de Cultura de Baja California, Lídice Alejandra Figueroa Lewis es Oceanóloga por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)-Ensenada, maestra en Psicoterapia Gestalt por el Instituto Integro-Guadalajara, maestra y doctora en Educación por la Universidad de Tijuana-CUT.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, es artista visual. De acuerdo con su hoja de vida, se ha formado con Felipe Ehrenberg, Carmen Mariscal y en los diplomados de Artes Visuales del CEHU-Casa Lamm-Cecut de Tijuana/Ciudad de México. Ha exhibido su obra artística de manera individual y colectiva en México y Estados Unidos de América. En particular, ha producido pintura, fotografía e Instalación. Sus campos de interés son la Psicoterapia Humanista, el Arteterapia y la Educación Holística.

“A través de su trabajo académico y artístico integra la Ciencia y el Arte y busca desarrollar una visión desde la complejidad para entretejer las experiencias de la persona, la comunidad y los ecosistemas”, se lee en “Archivo vivo”.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el PECDA, la distinción “Creador emérito” se otorga a “creadores que se han destacado por su reconocida trayectoria, además de contribuir de manera notable al desarrollo cultural del estado de Baja California”. La autora recibirá un estímulo económico de 100 mil pesos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -