La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó, el 30 de junio de 2025, que, una vez que en el Congreso de Estados Unidos se aprobara el impuesto del 1 por ciento al envío de remesas en efectivo desde EE. UU., el Gobierno de México impulsaría un programa para reembolsar ese monto a los connacionales, siempre y cuando utilizara la Financiera del Bienestar (FINABIEN).
Por 215 votos a favor y 214 sufragios votos en contra, la mayoría republicana, el Pleno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, el 22 de mayo de 2025, un gravamen de 3.5 por ciento a las remesas que enviaban los migrantes que residían en EE. UU. al extranjero, como parte del proyecto de ley denominado ‘The One, Big, Beautiful Bill’ -presentado por el legislador republicano Jason Smit-, que todavía debería ser discutido en el Senado de EE. UU.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Nacional explicó que aunque todavía no se aprobaba en el Senado de los Estados Unidos, la redacción de la minuta contemplaba el impuesto del 1 por ciento para las remesas que se realizaban en efectivo.
La cifra representaría una baja considerable frente al 3.5 por ciento que inicialmente había planteado los senadores del Partido Republicano, el 20 de junio de 2025, y contrastaría aún más con el 5 por ciento aprobado por la Cámara de Representantes de EE. UU., el 22 de mayo del mismo año.
Los legisladores republicanos del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos propusieron que el impuesto quedaría limitado sólo a aquellas remesas que se originaran en efectivo, giros postales o cheques de caja. Además, no se gravarían aquellas que tuvieran como origen cuentas bancarias, tarjetas de débito y tarjetas de crédito en EE. UU.
“¿Cómo queda la redacción? Queda 1 por ciento, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo, todas las transferencia electrónicas tienen cero por ciento de impuesto, más del 90 por ciento se envía por transferencias electrónicas, para aquellos que envían en efectivo, el viernes de esta semana vamos anunciar un programa especial a través de la tarjeta de FINABIEN, para poderles reembolsar ese 1 por ciento”, dijo la mandataria nacional.
Publicidad
“Todavía no se aprueba, pero ya es la redacción que se envía para su aprobación. De acuerdo con Banco de México [BANXICO], el 99 por ciento se envían por transferencia electrónica, pero estamos todavía checando por qué el cero por ciento de impuesto es para aquellos que envían por tarjeta de crédito o tarjeta de débito o algún otra transferencia electrónica, y quienes envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito, y para aquellos que envían en efectivo vamos a enviar un reembolso de ese 1 por ciento a través de la tarjeta de Finabien, es un logro de las paisanas y los paisanos”, agregó Sheinbaum Pardo.
En la gráfica presentada por la presidenta con datos del Banco de México, la distribución de remesas por tipo en 2024 fue de 99.1 por ciento para transferencias electrónicas, que equivalieron a 16 mil 138 millones de dólares; 0.7 por ciento para efectivo y especie, que fue 481 millones de dólares; y 0.2 por ciento para “money orders”, con 128 millones de dólares.
El presidente Donald Trump respaldó, el 26 de junio de 2025, la propuesta de Ley que busca gravar las remesas que envían los migrantes extranjeros que radican en Estados Unidos a sus países de origen.
Durante un evento en la Casa Blanca, para promover la aprobación antes del 4 de julio de 2025, del ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, el magnate neoyorquino presumió, entre otras cosas, la inclusión en dicha iniciativa de un impuesto a las remesas.
“Vamos a financiar completamente las últimas secciones del muro fronterizo, vamos a imponer un nuevo impuesto a las remesas de dinero enviadas al extranjero y vamos a aumentar drásticamente las deportaciones, a un mínimo de un millón de inmigrantes indocumentados al año”, dijo Trump.