Durante las primeras dos semanas de julio, la lechera Jersey podría presentar su plan de pagos, para saldar la deuda millonaria que mantiene desde hace dos años con tres productores lecheros en la zona costa de Baja California.
El pasado 19 de junio, ante el secretario de gobierno Alfredo Álvarez, los ejecutivos de Jersey aceptaron el monto de la deuda que calcularon tres productores de leche en Baja California equivalente a más de 40 semanas de adeudo. Por tratarse de un compromiso privado, tanto los productores y el gobierno bajacaliforniano se reservaron el adeudo.
Jersey propuso como garantías de pago algunos predios a nombre de la empresa, entre ellos la propia cuenta lechera trabajada por los productores a quienes se les adeuda.
“Se establecen algunas garantías de predios potenciales. Se otorga un tiempo de espera para que la empresa pueda generar el recurso suficiente y, en ese inter, se establece un calendario de pagos a capital, así como un compromiso para que en tres semanas se firme un contrato con cada uno de los productores”, agregó el secretario Álvarez.
El gobierno estatal sólo funge como mediador en el conflicto y destacó que ambas partes formalizarán sus responsabilidades comerciales mediante contratos legales, lo que permitirá a los productores mayor flexibilidad para comercializar leche con otras lecheras y queseros.
“Hubo un acuerdo y hubo la disposición de las dos partes para llegar a una solución. Me parece que fue un paso muy importante hacia la construcción del adeudo total, y la empresa refrendó a los productores su interés en mantener los contratos, continuar con el consumo de leche y liberar incluso algunas obligaciones exclusivas de venta, para permitirles comercializar con otros industriales de leche. Por su parte, los productores también demostraron disposición para encontrar fórmulas de solución, siendo que la situación es crítica tanto para ellos como para la empresa”, explicó el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez, al Semanario ZETA.
Publicidad
El acuerdo de pagos mediado por el gobierno estatal de Marina del Pilar Ávila Olmeda es de buena voluntad, ya que parte del problema es que los acuerdos entre Jersey y los productores datan de décadas y solo fueron de palabra; por lo que la deuda sería saldada de buena voluntad, y a partir del contrato, se fijarán los derechos y obligaciones de ambas partes.
Hasta el momento, ni la lechera Jersey ni los productores de leche involucrados han emitido una postura oficial sobre el acuerdo.