Inquieta por la pérdida y las prácticas que van contra la empatía, la actriz coahuilense Mayra Hermosillo consolida de a poco su rol como escritora y directora cinematográfica con “Vainilla” y “Cuchita”; a la par de estrenar en breve la serie episódica “Los Gringo Hunters” para Netflix, donde encarna a una policía tijuanense que rastrea y captura a fugitivos estadounidenses que tratan de evadir la justicia de su país
En el marco del estreno internacional de la serie episódica inspirada en hechos reales y en un artículo de The Washington Post que llegará a Netflix el 9 de julio, “Los Gringo Hunters”, donde encarna a Gloria, policía tijuanense que encabeza un grupo policial de élite que deporta criminales de Tijuana a Estados Unidos, la actriz Mayra Hermosillo dialogó con ZETA sobre su trabajo de acción, drama, suspenso, investigación y giros inesperados desarrollado en locaciones en Tijuana y Ensenada.
“Sin duda éste es uno de los proyectos más bonitos de mi profesión y contenta de seguir aprendiendo; por ejemplo, no sabía que existía una unidad especializada en ubicar gringos que escapan de Estados Unidos después de cometer un crimen, y se vienen a esconder a México, sobre todo a Tijuana. Me abrió el mundo interpretar un personaje antítesis, que está inspirado en una mujer real que desafortunadamente este año falleció atrapando a un gringo”, precisó Hermosillo a ZETA, quien en la serie comparte créditos con Harold Torres, Manuel Masalva, Andrew Leland Rogers, Héctor Kotsifakis, Regina Nava, Dagoberto Gama, Gerardo Trejoluna y José María Yazpik, entre otros.
De acuerdo a Netflix, la secuencia policial se entrelapa con una historia sobre el proyecto Nueva Tijuana, que empuja a convertir la ciudad en un mejor destino: “Nuestras búsquedas de criminales se desarrollan con la idea política de desarrollar en ‘Cartolandia’ un mejor espacio, y le compran a la gente sus tierras con la promesa de darles bienestar, propiciarla; y claramente lo interesante de estos 12 capítulos es si realmente van a cumplirlo. Es tremendamente interesante si el personaje de José María Yazpik, quien políticamente se dirige a la sociedad, y habla con los inversionistas gringos, les cumple”, citó.

Sumergida en un papel que destaca por la lealtad, y camaradería que la hace entrañable, Hermosillo dijo haber disfrutado de su estadía en Baja California: “Fueron seis meses rudos de filmación; estuvimos en Ensenada y Tijuana, filmamos también en México, hubo un exhaustivo trabajo de locaciones en Baja California, las oficinas sí las grabamos en Foro… Cuando íbamos a las Playas de Tijuana, eran impresionantes las imágenes; tiene una particular vida propia Tijuana que merece ser retratada y honrada, y la producción hizo todo lo posible para retratar eso”.
Publicidad
Y se sorprendió en su estadía: “Sabes que me parece que las personas han tenido que desarrollar una fuerza muy particular, determinante al estar tan pegados a Estados Unidos. Es gente muy trabajadora que me imponía, no le puedes jugar al pendejo; son personas que se la saben, van y se te ponen de frente, y te dicen las cosas como son. Me parece impresionante ver ese otra parte de nuestra nacionalidad”.
Respecto a Gloria, que es una policía de origen tijuanense, subrayó: “Tuvimos un coach que nos hizo entender que aunque algunos venían de otros estados, de alguna manera para la serie llevábamos muchos años viviendo en Tijuana, pero particularmente de Gloria encontré una humanidad muy bonita, un salvajismo inherente; siento que se parece mucho a los doctores, como que hay un pragmatismo que se desarrolla dentro de la profesión, y al mismo tiempo logra empatizar con ciertos personajes, porque, como bien nos dicen, no todo el mundo es malo malo, ni bueno bueno”, relató sobre la serie dirigida por Adrián Grünberg, Alonso Álvarez, Jimena Montemayor y Natalia Beristáin.
“Trabajar con varios directores me ha permitido observar, inspirarme y combatir mis inseguridades de todo mi trabajo, pero muy feliz de todo lo que han sumado a mi vida creativa, y cómo me han empujado a hacer personajes diferentes, que no sólo me ven como la Enedina (‘Narcos México’), y eso se los agradezco; porque luego de un personaje y serie tan grande, la gente se quiere casar con eso, y te quieren replicar. Afortunadamente me han llevado a lugares nuevos. Mayra no sólo puede dar personajes fuertes, también puede ser tierna, cómica, también puede ser; ahora con Gloria hay más humanidad, es policía, pero está más conectada con la empatía”.
Cabe mencionar que Mayra Hermosillo encontró la escritura en tiempos difíciles para la actuación: “No me salía trabajo para interpretar, conversé conmigo sobre la posibilidad de contar historias desde otro lugar, y así empecé a escribir mis cortometrajes; luego de más tiempo en el set, quise seguir escribiendo y dirigiendo para levantar todo un universo de ficción, y abordar la creatividad desde diferentes lugares”, especificó la actriz coahuilense, quien retornó a Torreón para filmar “Vainilla”, su ópera prima en la que aborda su infancia:
“Es todo, es mi familia, mis seis mujeres, bisabuela, abuela, tía, prima, madre, y mi nana, y desde niña quería pertenecer a ese clan de adultas, y tenía mucho miedo de perder a esta familia. Filmamos dos semanas y media en México, el resto en Torreón; ahora nos invitaron a estrenarla en un festival internacional muy importante en agosto, y estoy feliz, pero tranquila de no haber llenado la película de expectativas, y que solita agarre su vuelo”, precisó al Semanario, a la par de preparar la preproducción de su segundo largometraje “Cuchita”, cinta que protagonizará Natalia Plascencia, y que nace de su experiencia como artista.

Sobre sus próximos proyectos, Hermosillo comentó que protagonizó “Insecta” en Montevideo (Uruguay), su primera película de terror, mientras sigue rodando la serie “No tengo miedo”, junto a Alex Zuno, y Ernesto Contreras, con lo que continúa entre actuación y dirección, facetas que disfruta:
“Porque son lugares distintos desde donde podemos abordar el arte. Ni es tan fácil dirigir, ni actuar, ni hacer fotografía, ni hacer universos desde el maquillaje: es muy complejo, es bonito estar detrás y al frente de cámaras. A mí me ha regalado mucha confianza, y empatía, que es algo que me inquieta cómo la hemos ido perdiéndola en todos los sentidos, cuando es el lugar desde el que podemos entender al otro, y se pierde con tanta normalidad, y lo digo desde nuestros políticos, que pareciera que estamos en una sociedad que sólo importa el poder y aunque ya tengas posibilidades, ya tenga poder, ya tenga un sostén económico. La gente quiere más, y más, y más, y más, y no importa lo que está haciendo y tomando decisión, no les importa a quién están afectando y cómo están. Y eso me da miedo. Me da miedo hasta dónde está llegando esta idea individualista. Y siento que desde hace mucho la gente ya no escucha, ni se da tiempo para acercar priorizar la vida, de levantarse temprano, hacer tu café. La gente es muy egoísta, y me da mucho miedo”.