Aunque era la cabeza delincuencial más visible del Cártel Arellano Félix, Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, no era el único señalado narcotraficante en mantener viva esa organización criminal fundada por los hermanos Benjamín y Ramón Arellano Félix, el primero detenido y el segundo asesinado, ambos en el año 2002.
Después de la aprehensión del Flaquito en un operativo especial de la Fiscalía General de la República en coordinación con elementos especiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal y agentes de los Estados Unidos, la madrugada del 17 de junio de 2025 en Tijuana, las redes criminales del CAF se reagrupan para dar continuidad al legado mafioso de los depuestos hermanos Arellano Félix.
Aun con la fantasmal presencia, a partir de narcomantas guindadas en la semana posterior a la captura de Pablo Edwin Huerta Nuño, firmadas por “El Ingeniero”, como se conocía a Fernando Sánchez Arellano, quien fue liberado en diciembre de 2023 de la prisión del Altiplano en el Estado de México, autoridades concentradas en la Mesa de Coordinación por la Paz y la Seguridad de Baja California, han identificado a tres probables sucesores criminales del Flaquito: “El Kado”, “El Qué Show” y “El Disney”.
La reorganización criminal del Cártel Arellano Félix ha sido rápida a lo largo de cuatro décadas de desarrollo delincuencial en Baja California, México y California, Estados Unidos. Cuando sus liderazgos han sido detenidos o asesinados, como ha sido el caso, de manera expedita se reorganizan para seguir encabezando una menguada organización criminal que las autoridades no logran erradicar enteramente.
En el actual reacomodo del CAF, investigadores refirieron a ZETA que los suplentes “naturales” de Huerta son “quienes ya ejercían parte del control de calle; porque con las amenazas de muerte desde el 2023, el Flaquito se había retraído”. En ese contexto, los criminales que tomaron un notorio papel fueron:
*Héctor Manuel Gil García, alias El Kado y/o Ka2ador. A quien previamente el Grupo Coordinación ya había referido como cabecilla criminal dentro del organigrama del CAF, pero como titular de su propia célula, afiliado a la misma ala que Huerta Nuño.
Publicidad
*Armando Ruiz Rayas o Ruiz Domínguez, alias el Qué Show. Un joven que, al ser detenido en febrero del 2024 -y liberado poco después-, fue presentado como parte de un grupo liderado por tres hermanos, incluidos Ulises Ruiz Rayas y el Banano, de quien no informaron el nombre. Pero en aquel momento las autoridades revelaron que este último, era el cabecilla de la célula.
*Emanuel Rubio alias el Disney. Identificado como parte notoria del organigrama criminal tras el aseguramiento de un laboratorio de droga el 8 de septiembre del 2024, en las inmediaciones del Rancho Casas Verdes del poblado de San Faustino en Tecate. Y enfrentado en las inmediaciones de Tijuana y Tecate con Jesús Rafael Yocupicio, del Cártel de Sinaloa.
Como operadores criminales de este grupo, las áreas de inteligencia también ubican a las células de Diego Abel Miranda Rodríguez “El Kateo”, de Víctor Manuel Amador Luna, alias “El Padrino”, y Pedro Amador Luna, “El Doble”.
Las autoridades aún no han podido averiguar si este grupo extenderá la sociedad con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de Javier Adrián Beltrán Cabrera alias “El Pedrito”, porque estos sostienen un enfrentamiento con los Bananos, los hermanos Ruiz Rayas y /o Domínguez, por robos de droga.
Lo que sí confirmaron fue la continuación de la pugna interna con los operadores de James Brayan Corona, “El Apache”, quien no ha podido ser localizado por las autoridades y que se mantiene protegido por el Poder Judicial federal, dado que, desde noviembre del 2024, un juez se ha negado a otorgar una orden de aprehensión que la FGR está solicitando en su contra.
De igual forma, en la estructura criminal, los agentes de investigación e inteligencia han identificado que bajo las estructuras del Kado, el Disney y los Bananos, se localiza otra horda, cuyos integrantes resumen en los siguientes:
*José Cristian Gómez Rosales alias, “Pitey”, con órdenes de aprehensión por homicidio en Tijuana y La Paz, Baja California Sur, e identificado como el autor del homicidio de un civil y un agente estatal preventivo en enero del año 2020.
*Leonardo Fabian Llamas, “El Pájaro”, sicario que ha transitado por varios cárteles.
*Gildardo Duarte Roque, “El Che”, hermano del asesinado Rubén Duarte Roque, “El R”, muerto en junio del 2024 en el estacionamiento de “La Cueva del Peludo”.
*Francisco Javier Rabadán Gudiño y Luis Arturo Jain Peña “El Arcángel”, operadores en zona norte y la franja fronteriza que iniciaron con el CAF, después sirvieron al Cártel de Sinaloa y actualmente los agentes los reubicaron con la mafia de los Arellano.
*Samir Esaí Almonte Salinas, ubicado originalmente como parte de la célula de Brayan Corona, el Apache, actuales enemigos mortales de los operadores del Flaquito.
*Christian David Rodríguez Navarro, alias “El Búho”, quien fuera identificado originalmente como cabeza de célula del CJNG, que se pasó al CAF junto con David Jiménez “El Cabo 20”.
*Jesús Alberto López Barraza alias “Clofer”, con orden de aprehensión por homicidio.
Así como otras personas que los investigadores ubican en el organigrama criminal, pero de los cuales no proporcionaron más información que sus nombres, los cuales constan en algunas carpetas de investigación abiertas en Baja California: José Alberto/Salvador López Almanza, José Socorro Sánchez, Adalberto Medina Navarro, Abraham Ureta Sánchez, Geovani Hernández Pérez, Servando Campa Rodríguez, Héctor Esteban Martínez y Orlando Levi Escoto.
LOS BARRÓN CORONA
A los siete días de la detención del Flaquito en el céntrico y pudiente residencial de Cumbres de Juárez, el martes 24 de junio en Playas de Tijuana, fue detenido Hernán Gabriel Barrón Corona, “El Muñeco”. Cuando lo aprehendieron la mañana de ese día, en su domicilio ubicado en la calle Peñas de la sección Costa Hermosa, el detenido dijo a los agentes aprehensores, “me puso el pinche Flaco, que poco aguantó el cabrón”.
De acuerdo a los investigadores a cargo del operativo de detención, los Barrón son “otro grupo de hermanos consideraros con posibilidades de reemplazar a Huerta”, pues los ubican como asociados del Flaquito, en un nivel similar al de los hermanos Gil García y Ruiz Rayas.
Por los apellidos, se muestra que estos hermanos son consanguíneos de David Barrón Corona, alias “El CH”, cabecilla de los pandilleros y homicidas del Barrio Logan, y que en los 90 integró un brazo armado a las órdenes de Ramón Arellano Félix, el cual el 27 de noviembre de 1997 fue enviado a Tijuana, con el CH a la cabeza, para asesinar a balazos al codirector de ZETA, Jesús Blancornelas. En la emboscada, el periodista sobrevivió, aun cuando recibió cuatro impactos de bala en su cuerpo y fue privado de la vida su escolta Luis Valero.
En la misma escena del crimen contra Blancornelas, quedó muerto el jefe de los sicarios, David Barrón Corona, el CH, aún empuñando el arma con la que disparaba contra la camioneta del periodista. De acuerdo al análisis forense de la época, una bala que impactó con la reja de una casa, se fragmentó, y una de las esquirlas le entró por el ojo al CH, acabando de manera instantánea con su vida.
Del operativo de captura de captura de Gabriel Corona Barrón, el Muñeco, en Playas de Tijuana el martes 24 de junio, dio cuenta en una transmisión en vivo por redes sociales, Monique Barrón, conocida como “La Chica del Boba”. En la grabación se escucha a los elementos de la corporación policial gritar: “¡Los vamos a agarrar!”, mientras que la joven, en compañía de una menor de edad, responde: “¿A quién, güey? ¿Por qué no me das una orden y te dejamos entrar?”, y se observa cómo uno de los agentes apunta con su arma hacia ella, mientras la joven hace notar que una niña se encuentra a su lado.
Entre otras cosas, la mujer también advirtió que el gobierno había ingresado antes a su casa y les habían “robado todo”.
Los agentes operativos también grabaron el momento del despliegue. Las imágenes muestran que los uniformados llegaron, pegaron una copia de la orden de cateo a un costado de la puerta blindada -horas después del operativo el documento había sido retirado-, después gritaron identificándose como policías, exigiendo se les abriera la puerta. Como los ocupantes de la casa no lo hicieron, usaron un ariete para abrir la puerta blindada, que además estaba reforzada con tres barras de seguridad, razón por la que a los agentes les tomó alrededor de media hora derribarla.
En el cateo, de acuerdo a información oficial, las autoridades encontraron en la casa una pistola de uso exclusivo del Ejército, 9 gramos de marihuana y dos cigarrillos de la misma droga; ahí detuvieron a Hernán Gabriel Barrón Corona, Monique Barrón, a Cynthia Barrón. Elizabeth Barrón Corona y Valeria Rodríguez.
Los nombres de las dos mujeres resultaron relacionados con información publicada en exclusiva por el Semanario ZETA el pasado 14 de febrero del 2025 en el reportaje “Operadores de CJNG y El Apache amenazan a funcionarios” (edición 2655), donde se informó del homicidio de Óscar González Sotomayor alias “El Lori”, cuyo cadáver torturado fue localizado la noche del 28 de enero, dentro de la cajuela de un auto en el estacionamiento de Plaza Río, junto con una manta en la que amenazaron a un funcionario de la FGR:
“En Tijuana, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está activo y bien presente en esta plaza y en el estado de Baja California. Para que otros no digan que son los dueños de la casa, las órdenes del Sr. de los ‘Gallos’ son las mismas, ni Mayos ni Chapos son bienvenidos a esta plaza, te estamos esperando, Subdelegado de la FGR, Sergio Castañeda Sanchotena, a que dejes la silla. Atte. CJNG” [sic].
Hace cuatro meses, se detalló que el cuerpo de González Sotomayor, ubicado como operador del CAF, fue identificado por su esposa Elizabeth Corona Barrón, hermana de David Corona Barrón alias El CH. Y la camioneta Dodge Durango, placas de circulación A62NZM4 de Baja California, donde lo encontraron estaba registrada a nombre de su cuñada, Cynthia Barrón.
En aquel momento, las corporaciones reiteraron que Gómez y los Barrón seguían a la cabeza de una célula “dedicada al trasiego de drogas a través de mulas ciegas”, y muchas de sus víctimas de este tipo de tráfico eran residentes de Playas de Tijuana.
Por los apellidos de Monique, las autoridades refirieron que la joven “influencer” también estaría emparentada con el difunto Óscar González Sotomayor. En las redes sociales, el 30 de mayo del 2023, durante la inauguración de uno de los tres locales de sus negocios, “Heart Tea Boba”, Monique le da las gracias al joven detenido: “…gracias a mi hermano Hernán por creer en mí y ser mi socio en la segunda sucursal” y aseguró que iban por franquicias en todo el mundo.
En el pasado, la “influencer” también publicó fotos con otro joven, identificado como Héctor González Barrón o Héctor Barrón, de 28 años, y Joshua Guillermo Bogarin Barrón, “pero como usan los apellidos Barrón y Gómez a conveniencia, actualmente el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) está trabajando para definir las líneas de parentesco reales entre ellos”, detalló un agente federal.
El 10 de agosto del 2021, Joshua Guillermo Bogarin Barrón, de entonces 29 años de edad, sobrino del CH, fue detenido en la colonia laderas del Mar, en posesión de un fusil de asalto chapeado en oro a bordo de un vehículo BMW Serie 3, y presentado como presunto generador de violencia en Playas de Tijuana, al mando de “varias células delictivas, que realizaban trasiego de droga en la modalidad conocida como ‘mulas ciegas’, tráfico de personas y armas de fuego”.
LOS NARCOMENSAJES DEL INGENIERO Y EL RESTO DE LOS PILOTOS
Posterior a la aprehensión del Flaquito el 17 de junio, la noche de ese martes y la mañana del viernes 20 de junio, criminales colgaron en diferentes puntos de Tijuana, lo que al final se contabilizarían en cinco narcomantas escritas a mano con una leyenda similar:
“TIJUANA SIEMPRE VA SER DE COLORES ATT EL INGENIERO MENOS RUIDO Y MAS ACCION” [sic].
De acuerdo al análisis de las autoridades, la palabra “colores” hace referencia a uno de los alias de Ramón Arellano Félix, cabecilla de sicarios del CAF asesinado en 2002, y en cuanto a la firma de “El Ingeniero”, ubicaron al sobrino de éste, Fernando Sánchez Arellano, quien encabezó el cártel a partir del 2008, luego de la detención de su tío Eduardo y hasta su captura en junio del 2014, quien estuvo preso más de nueve años pero recupero su libertad en diciembre del 2023, aunque actualmente tiene en contra una orden de reaprehensión “por incumplimiento de la medida cautelar”.
Los mensajes fueron colgados en puentes peatonales en la Carretera Libre Tijuana-Rosarito, en el Libramiento sur, en el bulevar Fundadores, sobre el Corredor 2000 y en la Avenida Las Torres. Hubo sujetos detenidos por la policía municipal en dos de los casos, pero el juez declaró ilegal la detención. Y al cierre de edición, las carpetas de investigación aún no registran avances.
Investigadores federales informaron que aún están definiendo si los mensajes son reales en cuanto a la presencia activa del prófugo Fernando Sánchez Arellano, o un distractor “para evitar el seguimiento de los operadores conocidos aliados a Huerta Nuño”.
Sin embargo, recordaron que la presencia de los sucesores Arellano se detectó desde el año 2016, con el apodado Ingeniero, y otro joven al que se refirieron con el alias de “El Piloto”, cuya identidad, nueve años después, continúan sin definir, pero que ubican entre dos hijos de Benjamín Arellano, llamados Francisco y Javier, y un tercero, Javier Benjamín, heredero de Francisco Javier Arellano Félix, “El Tigrillo”.
Como operadores de este grupo, continúan en libertad los identificados por la autoridad como: Manuel López Núñez, don Balas; José Mesien, cuñado de Fernando Sánchez Arellano alias El Ingeniero; Crescencio Murillo Beltrán. “El Chencho”, primo de Manuel Arturo Villarreal Heredia- preso en Estados Unidos desde el 2006; José Roque García, hijo de un viejo operador del CAF con residencia en Los Ángeles, California; Isaac Ripa Bárcenas; Roberto Parnás; Pedro Quintero Velázquez. “El Jaguar”, que inició como pandillero mexicoamericano, actualmente con operatividad en San Luis Río Colorado, Sonora, Rosarito y Tijuana; los hermanos Garmiño González, detenidos y liberados; Mario Rodríguez; y más reciente, Cristian Alejandro Villegas, alias “El Quesero”.
EL FLAQUITO, SU PAREJA Y EMPLEADOS, VINCULADOS A PROCESO
En cuanto al recién detenido Pablo Edwin Huerta Nuño, su pareja Gabriela Kumiko Torres Godoy, el escolta Ernesto Eleazar Ponce y/o Carlos Estrada López, y la joven del servicio, Diana Karina Jiménez García, detenidos el día 17 junio, fueron vinculados a proceso la noche del 24 de junio por la juez de control, Guillermina Matías Garduño, por delitos contra la salud, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y posesión de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército.
La juzgadora decidió también que el Ministerio Publico no acreditó, para ninguno de los detenidos, los delitos de usurpación de funciones públicas, uso y posesión indebida de uniformes- localizados en el domicilio donde fueron detenidos-insignias y siglas.
También ratificó la prisión preventiva oficiosa para los cuatro.
IDENTIFICAN EN TIJUANA A JORGE VERA AYALA
A la fecha, las autoridades aún no informan del proceso judicial contra Huerta por el secuestro y liberación de la cuñada y contadora de Víctor Manuel Padilla Murillo, “El Chatarras”, asesinado el 28 de agosto de 2020 en Ciudad de México, cometido en 2019, delito por el cual sus socios delictivos José Luis Escudero Escandón “El Quieto”, y el ex policía federal de Caminos, Ricardo Bozada Alvarado, fueron detenidos y procesados el año 2020.
De los cuatro presuntos responsables identificados en la carpeta, sólo uno continúa prófugo: Jorge Mario Vera Ayala, quien de acuerdo a información de la FGR cuenta con orden de aprehensión activa, luego de que no ha logrado que el Poder Judicial le conceda un amparo que busca desde el año 2020.
Conforme a información en poder de las autoridades, confiada a ZETA, Vera Ayala, ex jefe de seguridad de Jorge Hank Rhon e hijo de Antonio Vera Palestina, el asesino sentenciado por el crimen contra el periodista y cofundador de ZETA, Héctor Félix Miranda, en 1988, fue visto en Tijuana en compañía de su hermano Gerónima Vera Ayala, quien junto con sus socios, Jesús González y Damián Orozco, es propietario de varios centros nocturnos, donde se han cometido homicidios, como “Cavalli” y “El Santo Pecado”, y de centros de diversión con acompañantes. Las mismas autoridades refirieron que la más reciente adquisición de Vera y sus asociados, es el bar “La Cueva del Peludo”.