19.1 C
Tijuana
jueves, julio 10, 2025
Publicidad

Autoridades federales y estatales embargan 231 reses ilegales en Chiapas

El gobierno mexicano embargó 231 reses en dos ranchos en Chiapas, debido a que no contaban con documentación que acredite su importación legal, estancia y tenencia en el país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)

En el operativo en dos ranchos, ubicados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, participaron 13 elementos del Ejército, 13 de la Guardia Nacional y tres de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, así como de la Fiscalía General del Estado. Además de personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Publicidad

Anuncio

También participaron personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que inspeccionó al ganado y descartó la presencia del gusano barrenador, plaga que representa un grave riesgo para la ganadería nacional.

Como parte del protocolo sanitario, los médicos veterinarios lavaron y desinfectaron heridas frescas en los animales, además de aplicar medicamentos larvicidas y antiparasitarios para evitar que las vacas, los toros y becerros embargados pudieran infectarse durante las semanas siguientes.

Publicidad

Anuncio

“Esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México por frenar el tránsito irregular de ganado en la región sur-sureste, una de las principales causas de diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG)”, añadió la dependencia en un comunicado, difundido este 19 de junio de 2025, sin que precisara si en el operativo hubo personas detenidas.

En 2022, una investigación de InSightCrime estimó que cada año cruzan a México 800 mil cabezas de ganado procedentes de áreas naturales protegidas de Centroamérica que han sido deforestadas por grupos criminales.

Publicidad

El ganado de contrabando se introduce a la cadena legal de México, porque hay un mercado negro donde cada arete cuesta al menos 25 dólares, dejando ganancias ilícitas de 320 millones de dólares, reveló dicha investigación.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -