Un total de 15 fallecimientos por rickettsia se han registrado en Baja California durante 2025: 10 en Tijuana, tres en Ensenada y dos en Mexicali; así lo informó el secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas.
El propio titular detalló que en el municipio de Tecate se han presentado dos casos, pero fueron atendidos con prontitud, por lo que no terminaron en tragedia. Además, dijo que implementaron una campaña permanente para la pronta detección de esta enfermedad, ya que “solamente cinco días después de la mordedura de la garrapata, se empieza a propagar la rickettsia en el cuerpo humano”.
“Tenemos una campaña permanente de información, capacitación, limpieza de los lotes de las personas y de fumigación para contener esta situación; afortunadamente en Tecate no hemos tenido ningún fallecimiento por rickettsia; es una campaña permanente que se intensifica en el verano”, explicó.
Comentó que, en lo que va de 2025, se han presentado 60 casos positivos de esta enfermedad, y consideró positiva esta cifra, ya que representa que están diagnosticando a los pacientes con rickettsia. Anteriormente, señaló, no se hacía de esa forma y no se proporcionaban los medicamentos ni los tratamientos adecuados para poder sobrellevar el padecimiento, situación que podía concluir en un fallecimiento.
Recomendó a la ciudadanía estar alerta en sus hogares para detectar la presencia de garrapatas en las viviendas o en las mascotas, particularmente en las zonas más vulnerables, como la parte oriente y poniente de Mexicali y la zona este de Tijuana.
En Tijuana las zonas con mayor cantidad casos son Bulevar 2000, Tecate y colonias en el área metropolitana de Tijuana y Tecate, como Maclovio Rojas, El Niño y ejido Ojo de Agua.
Publicidad
Rosendo Rojas, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la JSST, explicó que la enfermedad es transmitida por garrapatas que llegan a los seres humanos a través de los animales, por caminar descalzos en las calles, mal aseo personal o mala higiene en el hogar.
“Los signos y síntomas de las personas comienzan muy dispersos, muy parecidos a un resfriado común, con dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días”, detalló.
Sin embargo, después de los cinco días sin un diagnóstico adecuado, los síntomas se vuelven más graves, en donde los pacientes deben ser hospitalizados, y en muchos de los casos, en muerte.
Cabe destacar que en 2024, en Baja California, se documentaron 42 fallecimientos relacionados a la rickettsiosis.