16.7 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

¡Vive Libre! Aguascalientes toma estafeta de la Libertad

“Tratar de privarnos de la fiesta de los toros a los que la amamos es un atropello a la libertad no menor que la censura de prensa, de libros y de ideas”

-Mario Vargas Llosa

Publicidad

Anuncio

 

La tierra de la gente buena ha dado ejemplo de la defensa de la libertad. No hay mal que por bien no venga.

Publicidad

Anuncio

A propósito de los sistemáticos embates ideológicos y sectarios de los prohibicionistas en contra de la tauromaquia, ha nacido ahí en días recientes la iniciativa Vive Libre, que promueve la libertad de los seres humanos a elegir por las manifestaciones culturales de su gusto, de su elección. La Feria de Aguascalientes va para 200 años; gira en torno a las corridas de toros y las peleas de gallos, y el himno de los hidrocálidos es la canción “Pelea de Gallos”, que suena en todas las plazas de toros de México y del mundo taurino donde se presenta un torero de la tierra. Esa es su cultura y quien no lo entienda es porque le falta más de una tuerca.

Esta iniciativa que pretende espabilar a la ciudadanía en torno a la importancia suprema del valor de la libertad y de la identidad cultural, se anotó un primer logro al convocar y concentrar en una marcha en el centro histórico de Aguascalientes a varios miles de personas orgullosas de sus raíces, de su cultura y sus tradiciones: la fiesta de los toros, la charrería, las cabalgatas y los gallos. Lo hicieron el día que el Congreso de Diputados debatía una ley para declarar estas tradiciones patrimonio cultural e inmaterial. Felizmente, el resultado de la votación fue favorable por unanimidad; 26 votos a favor y una abstención de la representante del Partido Verde, que tuvo el decoro de no asistir a la sesión. Hubo varios morenistas que votaron en favor. Pondremos los pocos santos que nos quedan de cabeza para que los que toman las decisiones en el partido de estado en el que se está convirtiendo Morena, no los castiguen enviándolos a Siberia, al tiempo.

Publicidad

Enhorabuena a este movimiento Vive Libre; hacemos votos para que permee aquí en BC y en el país entero y podamos todos desborregarnos un poco y defendamos nuestra propia cultura.

No somos Aguascalientes, pero tenemos lo nuestro y la tauromaquia nace aquí en Tijuana casi con la fundación de la ciudad; tenemos la Plaza Monumental de Playas (se llama “Rodolfo Gaona”), tuvimos el derruido Toreo de Tijuana; en Mexicali se dieron por años buenas corridas de toros y tenemos la Plaza Calafia, que es muy bonita; en Ensenada se dieron toros en plazas portátiles y en Tecate se dieron varias versiones locales de la Pamplonada. Claro que no vamos a reducir nuestra cultura a la Tauromaquia, pero me refiero a esto porque hoy es la parte de la cultura que está en la mira.

Ojalá también que este movimiento pueda derivar en otros de mayor amplitud que puedan despertar al personal para que se entere de la visión controladora con que la 4T está gobernando. El gobierno no tiene que meterse con la cultura, ésta ha surgido desde siempre de manera espontánea y natural en todos los pueblos del mundo. Debe apoyarla en todo lo posible y limitar su regulación a la mínima expresión. La cultura requiere de poco gobierno.

Una reflexión más que ilustra, en este caso, la incultura y el fanatismo de que son capaces algunas personas que “gobiernan”, por ejemplo, en Michoacán. En días pasados los diputados prohibieron de un plumazo la tauromaquia en ese estado. En Morelia, Michoacán, se encuentra la biblioteca taurina, que alberga el mayor número de libros relacionados con el tema en el mundo: 18 mil ejemplares y tiene ahí mismo un museo taurino. Es la biblioteca Salvador García Bolio, que está en un complejo cultural y arquitectónico bellísimo. Tiene Morelia una plaza de toros para 15 mil espectadores y por si fuera poco,  tiene a Isaac Fonseca, uno de los ases de la tauromaquia mexicana. Un chico que debería ponerse como ejemplo para la juventud por sus valores de disciplina, de sacrificio, de vocación y de entrega. Con pocos años, sin billete y sin padrino de por medio, se va a España a partírsela para lograr su sueño de ser torero. Lo va logrando y está ahí haciendo camino en un mundo, el de la tauromaquia, donde no se pueden echar mentiritas, donde la competencia es brutal y donde los que la rompen son muy poquitos. Pues ahí está este chico, mientras en su lugar de origen, en Michoacán, le prohíben ser torero. Aturde la cosa.

P.D.1.- Algo de animalismo más adelante…

P.D.2.- Si eres un joven, mujer u hombre, o parte del grupo LGBT con menos de 30 años, y nunca has estado en una corrida de toros, date una vuelta a la Feria de Aguascalientes, estoy seguro de que te gustará.

 

Atentamente,

Francisco Del Olmo.

Tijuana, B.C.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -