El Gobierno de Tabasco denunció, el 8 de mayo de 2025, ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) -órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natural (SEMARNAT) Federal-, el derrame de hidrocarburo que afectaba, desde el día sábado 3 del mismo mes y año, las costas del municipio de Paraíso, donde se ubica la refinería Olmeca o Dos Bocas, de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).
La Administración que encabeza Javier May Rodríguez -gobernador de Tabasco desde el 1 de octubre de 2024 y militante de Morena- exigió una pronta y exhaustiva atención a los efectos del incidente. Asimismo, requirió a PEMEX que informara detalladamente sobre las causas que originaron esta emergencia y especificara en cuál de sus instalaciones se produjo la fuga de hidrocarburo.
“Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del hecho, el pasado sábado alrededor de la una de la tarde, la Semades (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) interpuso ante la ASEA el recurso de denuncia correspondiente, a la que la instancia federal asignó el folio número PROM 00598, para el respectivo seguimiento del suceso”, detalló el Gobierno tabasqueño.
Un día antes, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES) de Tabasco, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, en compañía de autoridades del Ayuntamiento de Paraíso, realizó un recorrido de inspección y vigilancia por la zona costera y la Laguna de Mecoacán.
El objetivo de esta visita, según dijo la funcionaria estatal, fue dar seguimiento a las demandas de la sociedad y evaluar directamente el impacto del derrame en áreas sensibles como manglares, bancos de producción ostrícola, así como las playas “Cocalito”, “Bruja” y “Dorada”.
“Nuestra postura es pedirle a quien resulte responsable, en este caso, sabemos que Petróleos Mexicanos actúa como primer respondiente; falta determinar si realmente es sobre una instalación que dependa de ellos, al parecer, hay probabilidades muy certeras que así lo sea. Y nuestra intención es reducir el daño ecológico que esto puede generar”, expuso Cadena Nieto.
Publicidad
“Refrendó el compromiso institucional de velar por los intereses de los productores y la seguridad de las familias de la región, y sobre todo, que ‘el daño ecológico que esto puede generar’ sea remediado”, enfatizó la titular de la SEMADES tabasqueña.
La Administración estatal enfatizó que se mantenía en comunicación constante con la empresa paraestatal y, según la información proporcionada por PEMEX, ya se habían puesto en marcha los trabajos de contención y remediación en la zona impactada, utilizando buques especializados en el área donde se presentó el incidente en aguas abiertas.
Asimismo, el Gobierno tabasqueño reafirmó su compromiso de proteger el medio ambiente, además de evitar daños a los manglares y a la Laguna de Mecoacán, un Área Natural Protegida (ANP). Subrayó que, dentro de sus competencias y en colaboración con las autoridades federales, mantendría una presencia activa para supervisar la situación y garantizar que se aplicara la ley en materia de justicia ambiental.
La Administración encabezada por May Rodríguez refirió como prioritario asegurar que la actividad económica de los pescadores de la zona no se detuviera, debido a la contaminación, “porque se vio y se está notando presencia de este aceite en las costas”.
La presencia de hidrocarburo en las costas, según admitió Cadena Nieto, estaba afectando sus labores, por lo que dijo que existía una comunicación con autoridades federales para agilizar el informe de las causas del derrame y las posibles afectaciones a la actividad económica.
La titular de la SEMADES explicó que la ASEA ya había tomado una postura sobre la problemática y que desde el Gobierno estatal se estaba dando seguimiento a los planes de manejo y las acciones de remediación que se implementaran, siendo la prioridad inicial la captura del hidrocarburo derramado en el mar.
Por su parte, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente Federal emitió un posicionamiento el lunes 5 de mayo 2025, en el que informó que el derrame de hidrocarburo se suscitó en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.
“La ASEA, en el ámbito de sus atribuciones, realizará una supervisión a Petróleos Mexicanos (PEMEX) para que informe las causas del suceso, la cantidad de hidrocarburo derramado y las acciones de remediación a implementarse. La ASEA, órgano desconcentrado de la Semarnat, reitera su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente, y en la medida que se actualice la información estaremos comunicando las acciones a implementar y los avances de las mismas”, apuntó la Agencia.
El domingo 4 de mayo de 2025, la zona costera de Paraíso amaneció contaminada con hidrocarburo, lo que obligó al Ayuntamiento a restringir el acceso al mar e izar la bandera negra en playas como Sol y Brisas del Paraíso.
Según lo reportaron medios locales, los habitantes denunciaron la aparición de manchas negras de chapopote y la muerte masiva de especies marinas como sábalo, jurel y bonito, además de posibles daños en ecosistemas cercanos como lagunas y ríos.
El 8 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el derrame en un ducto hacia Dos Bocas -que se construyó en la década de los Setenta del Siglo XX y que ya se estaba reparando-, fue de alrededor de 300 barriles.
“Es un ducto de una, a ver si hoy pueden emitir el comunicado. Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas, es un ducto que tiene muchos años, es de los años 70 y se está ya reparando”, reportó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
“Tuvo algunas fugas, en el momento en que se detectó la fuga se puso un escudo, una abrazadera para disminuirla, hubo otra fuga, se puso otra abrazadera. Están en el proceso de limpieza. Calculan que fueron alrededor de 300 barriles y están en el proceso de limpieza. Se ha visto a los pescadores del lugar y se está atendiendo”, agregó la mandataria nacional.
“¿Habrá apoyo para los pescadores afectados?”, le preguntó un reportero. “Sí, si es necesario sí”, respondió Sheinbaum Pardo. El 7 de mayo de 2025, PEMEX reconoció un nuevo derrame de hidrocarburo en la Terminal Marítima de Dos Bocas.
La petrolera paraestatal explicó que fueron dos fugas en un ducto que transportaba aceite de la Plataforma Akal-C, a la Terminal ubicada en el municipio de Paraíso, junto a la refinería Olmeca, que seguía en su etapa de prueba, por lo que se tuvieron que colocar dos abrazaderas metálicas.
“Se detectó que una parte del volumen de aceite que se fugó arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco, en una extensión de 7 kilómetros”, reveló PEMEX, en un comunicado.
En el municipio de Paraíso está ubicada la refinería Olmeca, mejor conocida como Dos Bocas, dependiente de Petróleos Mexicanos, a unos seis kilómetros de playa Sol, afectada por la contaminación, al igual que la playa el Mirador, a siete kilómetros.
very informative articles or reviews at this time.
Pretty! This has been a really wonderful post. Many thanks for providing these details.
Nice post. I learn something totally new and challenging on websites
very informative articles or reviews at this time.
This was beautiful Admin. Thank you for your reflections.
I really like reading through a post that can make men and women think. Also, thank you for allowing me to comment!
I very delighted to find this internet site on bing, just what I was searching for as well saved to fav