14.6 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Si EU tiene pruebas de nexos de góbers con narco, que presenten pruebas a FGR, reta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó, el 19 de mayo de 2025, el reporte periodístico de que el Gobierno de Estados Unidos recopilaba una lista con nombres de figuras públicas en México con presuntos vínculos con el narcotráfico y retó a que si había pruebas, se presentaran ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Citando a “funcionarios” de EE. UU. que decidieron mantener en el anonimato, el medio Propublica -una agencia de noticias estadounidense independiente y sin ánimo de lucro, con sede en Manhattan, Nueva York-, publicó, el de 15 de mayo de 2025, un reportaje titulado ‘La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico’.

Publicidad

Anuncio

El reportaje fue firmado por el periodista Tim Golden -dos veces ganador del premio Pulitzer, galardones otorgados por la Universidad de Columbia-, quien mencionó el caso de Marina del Pilar Ávila Olmeda -gobernadora de Baja California, desde el 1 de noviembre de 2021 y militante de Morena-, a quien el Gobierno de Estados Unidos le retiró la visa, así como a su esposo, Carlos Torres Torres.

“¿De quién es el reportaje?”, cuestionó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional. Pro Publica, le respondió un periodista. “No, ¿pero quién es el reportero?”, insistió la presidenta. “Tim Golden”, se le comentó.

Publicidad

Anuncio

“¡Ah!, ¿cuál fue el último reportaje de este periodista, el previo? El reportaje que hizo diciendo que había nexos del presidente [Andrés Manuel] López Obrador en el 2006, sin ninguna prueba”, sostuvo Sheinbaum Pardo.

Propublica publicó, el 30 de enero de 2024, un reportaje titulado ‘¿Los narcotraficantes canalizaron millones de dólares a la primera campaña del presidente mexicano López Obrador?’, también firmado por Golden, en el que afirmó que agentes de la DEA descubrieron evidencia “sustancial”, de que Edgar Valdéz Villarreal, alias “La Barbie”, había entregado alrededor de dos millones de dólares hacia la primera campaña presidencial del político tabasqueño, en 2006, cuando fue candidato de la coalición ‘Por el Bien de Todos’, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia. Sin embargo, el entonces titular del Poder Ejecutivo Federal acusó que todo se trataba de una campaña calumniosa.

Publicidad

“Primero, que se tome de quien viene porque ya tiene historia de dar información sin fuentes, eso número uno, número dos, ¿cuáles son los procedimientos?, porque hay este rumor de que ‘¡ay!, le están quitando las visas a gobernadores’”, enfatizó Sheinbaum Pardo, quien también aseguró que el procedimiento en caso de que hubiera información respecto a algún político o funcionario público mexicano, es que el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), diera aviso a la FGR.

“¿Cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona, sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República. Nosotros no vamos a proteger a nadie que tenga, donde haya pruebas de que está vinculado con la delincuencia o que haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas”, insistió la presidenta mexicana.

Además, la mandataria nacional recordó el caso del General de División en Retiro, Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) -durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018-, quien fue detenido el 15 de octubre de 2020, durante un viaje a Los Ángeles, California, acusado por la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, por supuestos nexos con bandas del narcotráfico.

El 5 de noviembre de 2020, Cienfuegos Zepeda se declaró no culpable de lavado de dinero y narcotráfico. No obstante, el general de División en retiro regresó a México el 19 de noviembre de ese mismo año. La FGR exoneró, el 14 de enero de 2021, al ex titular de la SEDENA, de los delitos que se le imputaron en EE. UU.

La acusación original señalaba que Cienfuegos Zepeda estaba implicado en la producción, tráfico y distribución de mil kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, cinco kilogramos o más de cocaína y un kilogramo de heroína.

A través de un comunicado, la FGR informó que el ex mando militar nunca tuvo conversaciones por chat ni vínculos con miembros del Cártel H-2, comandado por Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H-2”, como lo sostenía la Administración de Control de Drogas estadounidense (​DEA) y lo que motivó su detención.

“Recuerden el caso del general Cienfuegos, que fue detenido por una agencia de los Estados Unidos en los Estados Unidos, y cuando se pidió la información por parte de la Fiscalía no había nada, esa fue la razón por la que regresó el general Cienfuegos y no había nada en esa investigación, sustentado, que pudiera acusarlo”, dijo Sheinbaum Pardo.

“Entonces, cuál es el procedimiento que debe seguirse, si hay una investigación, si hay pruebas pues tiene que darse conocimiento de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General de la República pues debe revisar esas pruebas”, comentó la presidenta.

“Si es que hubiera alguna circunstancia con alguna persona, cualquiera que fuera, ciudadana ciudadano mexicano y ya la Fiscalía General de la República pues si encuentra que hay pruebas contra alguien, fehacientes, reales, pues se hace el procedimiento que tenga que hacerse para pedir, si es necesario, una orden de aprehensión”, agregó la mandataria nacional, quien expresó que los reportes periodísticos “son rumores, son rumores”.

“El tema aquí es que lo que hay es: son rumores son rumores. No hay nada que haya recibido, nada que haya recibido la Fiscalía General de la República de información, no hay absolutamente nada, Nuestra posición siempre va a ser así, frente a cualquier persona mexicana que Estados Unidos tenga algo, su Departamento de Justicia tiene que comunicarlo a la Fiscalía General de la República, esa es la vía, y la Fiscalía General de la República revisar si hay pruebas en contra de esa persona y si es el caso pues la Fiscalía General de la República tiene que actuar”, subrayó la presidenta.

“Repito, nosotros no vamos a cubrir a nadie. Pero pues no así verdad, en el puro chismerio de que hay quién sabe qué cosas. Debe haber hay seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene, seriedad de este medio ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe, y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro Gobierno y a nuestro movimiento”, indicó Sheinbaum Pardo.

“Si hay algo que se presente a la Fiscalía General de la República con pruebas y actuaría. Mientras tanto nosotros seguimos trabajando como siempre y lo único que pedimos en la relación con Estados Unidos pues es respeto, como siempre lo hemos hecho, respeto a México y respeto a las normas internacionales en estos casos que deberían seguirse”, abundó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -