La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llevó a cabo su conferencia de prensa matutina de forma virtual, el 21 de mayo de 2025, debido a que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos de trabajadores y periodistas al Palacio Nacional.
Ante ello, solitaria desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que la “mañanera del pueblo” se llevaría a cabo “de manera distinta” y tomaría preguntas de los periodistas de forma virtual.
“El día de hoy es una mañanera distinta en la mañana, tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros. Pero ya estamos al aire, en un momento se van a conectar los reporteros por [la plataforma] Zoom”, comentó la presidenta.
Debido a que algunos funcionarios federales tampoco pudieron ingresar a Palacio Nacional, entre ellos Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, tuvieron que dar sus presentaciones de manera virtual.
Los miembros del magisterio disidente se acercaron hasta las calles de Moneda, Correo Mayor y Corregidora, del Centro Histórico de la alcaldía Cuauhtémoc, pese a la colocación de vallas y el despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Un día antes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación radicalizó su protesta quemando y destruyendo objetos fuera de la sede de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), luego de que no obtuvieron atención a sus demandas.
Publicidad
En un mensaje a sus compañeros, Filiberto Frausto Orozxo, secretario general de la Sección 34 de Zacatecas, anunció que los representantes de la CNTE se reunirían con la Sheinbaum Pardo, a las 12:00 horas del 23 de mayo de 2025, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.
Los profesores de la CNTE mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México, desde el 15 de mayo de 2025, cuando inició su paro nacional, debido a que exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, que implicaría la eliminación del régimen de excepción laboral, aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base y homologación de las prestaciones.
Asimismo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación pedía la reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos, aumento del presupuesto público a educación y salud, así como la desaparición de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en salario mínimo.